Actividades académicas

Cátedra Abierta de Poesía Latinoamericana 2018

El ciclo 2018 “Poetas mujeres de hispanoamérica: Las reconocidas y las ignoradas” realizará un recorrido a través de las distintas voces de la vanguardia, poetas místicas y de la negritud, la lucha social, los pueblos originarios y la plenitud erótica. Un registro de mujeres innovadoras debatiéndose entre el estereotipo impuesto y la rebeldía. Los jueves de 18 a 20 h. desde el 2 de agosto hasta el 18 de octubre.

La Cátedra Abierta de Poesía Latinoamericana se inscribe en el marco del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades. Comenzó en 2004 adoptando las características de un Seminario denominado “Poesía Latinoaericana. La ruptura constante” y en 2010 adoptó la forma de Cátedra Abierta:  Vanguardia: poetas fundantes, búsquedas y debates con el propósito de acercar a lxs alumnos las herramientas para trazar su propio mapa poético mediante el análisis y la interpretación de los antecedentes, rupturas y vanguardias de la poesía Latinoamericana.

FUNDAMENTACIÓN

Recién en los últimos sesenta años podría decirse que la poesía escrita por mujeres ha sido reconocida y difundida en el mapa de la lírica hispanoamericana. Con extremo esfuerzo a partir de mediados del siglo pasado, ha podido rebasar el exiguo cupo que le tenían reservado las revistas culturales, los suplementos literarios y las antologías. Y aunque algunas de sus autoras destacaban desde tiempo atrás, los prejuicios de cierta crítica, entre ninguneos y argumentaciones por fuera de lo literario, las relegaban a segundos y terceros planos.

Es así que esta producción abierta a experiencias diversas, tanto en lo formal como en sus núcleos temáticos, arrastra una muy extensa historia de discriminación y aislamiento, apenas uno de los muchos capítulos de la exclusión social padecida por las mujeres.

Entre las precursoras que se dieron a conocer entre los siglos XVI y XIX, y las poetas actuales que se prodigan en una variedad de registros, figuran aquellas voces que encarnaron experiencias de ruptura en las primeras décadas del siglo XX y las que hacia la mitad de esa centuria ensancharon y afianzaron la lírica contemporánea de esta parte del continente, poniendo en evidencia un campo de tensiones y rispideces entre sus búsquedas estéticas y las posibilidades reales de atravesar la cerrada malla de lo “femenino” como modelo impuesto, con su carga de discriminación.

OBJETIVOS

Dar cuenta de los flujos y reflujos de esa producción aludida y del modo en que las obras de estas poetas rompen con el estereotipo que la asociaba exclusivamente al plano sentimental, para internarse en diversas líneas indagatorias y reflexivas que trascienden el tema.

Trazar un panorama de aquellas voces destacadas y, sobre todo de las que han tenido escasa circulación, desde antes del Modernismo hasta de las últimas promociones, en Latinoamérica y España.

Revisar sus producciones analizando sus abordajes estéticos, sus herramientas expresivas, su discursividad, su gesto rupturista e innovador, más un abanico de ejes temáticos que van del intimismo al reclamo social.

CONTENIDOS

Precursoras. Inconformidad frente a los convencionalismos. La escritora en la cárcel del estereotipo. ¿Poeta o poetisa? La intelectual y sus distintos roles en el plano sociocultural. De la versificación a asumir la bifurcación de los géneros literarios. Análisis de las diferentes búsquedas formales -estructuras clásicas, experimentación, cruce de lenguajes, etc- y desglose temático: misticismo, erotismo, existencialismo, iconoclasia, testimonio, escena onírica, chamanismo, etc. Las poetas hispanoamericanas desconocidas. La poeta mujer en un rincón de las antologías, ¿olvido, ignorancia o descarte?

Se analizarán, entre otras, obras de Sor Juana Inés de la Cruz (México), Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba), Gabriela Mistral Chile), Afonsina Storni (Argentina), Winétt de Rokha (Chile), Magda Portal (Perú), Clementina Suárez (Honduras), Eunice Odio (Costa Rica), Lucía Sánchez Saoril (España), Gloria Fuertes (España), Virginia Grütter (Costa Rica), Fina García Marruz (Cuba), Claudia Lars (El Salvador), Rosario Castellanos (México), Alejandra Pizarnik (Argentina), Stella Díaz Varín (Chile), Idea Vilariño (Uruguay), Blanca Varela (Perú), Glauce Baldovin, (Argentina) y Carilda Oliver Labra (Cuba).

EVALUACIÓN

-Para alumnos de grado y extraordinarios (por fuera UNSAM):

Un parcial domiciliario (cuestionario de diez preguntas sobre temas analizados en clase)

-Para alumnos de posgrado:

Una monografía breve (trabajo escrito sobre uno de los temas analizados en clase).

 CLASES

Fecha y hora: jueves de 18 a 20 h.  Desde el 2 de agosto hasta el 18 de octubre

Lugar: Sede Diagonal Norte, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 – Piso 4º (CABA)

INSCRIPCIÓN

AQUI

Actividad NO arancelada.
Se entregarán Certificados.

BIBLIOGRAFÍA

Fuera de consultar a las poetas citadas en todas las fuentes que puedan, se sugiere la lectura de la siguiente biobibliografía:

Primeras poetas argentinas, selección y prólogo: Javier Cófreces, Gabriela Franco, Eduardo Mileo, Ediciones En Danza, Buenos Aires, 2009.

Mujeres uruguayas, el lado femenino de nuestra historia, A/V, Alfaguara, Montevideo 1997.

-Scavino, Dardo, “Sor Juana Inés de la Cruz”, fascículo de Nómada nº10, UNSAM, Buenos Aires, abril de 2008.

La mujer nicaragüense en la poesía, Daysi Zamora, Nueva Nicaragua, Managua, 1992.

-Teitelboim, Volodia, Gabriela Mistral, Sudamericana, Santiago, 1996.

-Norah Lange, Obras Completas, Tomos I y II, Beatriz Viterbo, Rosario, 2005.

-Galán, Ana Silvia y Gliemmo, Graciela, La otra Alfonsina, Aguilar, Buenos Aires, 2002.

-Salomone, Alicia, Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura, Corregidor, Buenos Aires, 2006.

-Millares, Selena, Rondas a las letras de Hispanomaérica, Edinumen, s/f.

-Grünfeld, Mihai, Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia, Hiperión, Madrid, 1995.

Las vanguardias literarias en Chile, A/V, compiladoras: Patria Lizama y María Inés Zaldívar, Iberoamericana. Vervuert, Madrid, 2009.

-Monteleone, Jorge, “Cómo falsearse un alma. La construcción del sujeto imaginario en la poesía de Winétt de Rokha”, en: Javier Bello (Ed.), Winétt de Rokha. El valle pierde su atmósfera. Edición crítica de su obra poética, Cuarto Propio, Santiago, 2008.

-Piña, Cristina, Alejandra Pizarnik. Una Biografía, Corregidor, Buenos Aires, 2005.

-Bordelois, Ivonne y Piña, Cristina, Pizarnik. Nueva correspondencia, Posdata ediciones, Guadalajara, México, 2012.

 Jorge Boccanera

Publicó once libros de poesía y preparó numerosas antologías de poesía latinoamericana. Es autor de libros de ensayo sobre las obras de Juan Gelman, el guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, y la poesía de Costa Rica. Entre otros. Coeditó, junto a María Semilla, la recopilación de trabajos críticos sobre Gelman, Palabra calcinada (UNSAM). Además de Argentina, dio cursos y conferencias en universidades España, Costa Rica, México, Colombia, El Salvador, Chile, Perú y Ecuador.

ANTECEDENTES

Para ver ediciones anteriores de la Cátedra, AQUÍ.

CONTACTO

catedrapoesia@unsam.edu.ar

, , , , ,

Nota actualizada el 9 de agosto de 2018

No están permitidos los comentarios.