Difusión EH, Escuela de Humanidades

Seminario Viejas y Nuevas Formas de Mercantilización de la Educación

Seminario para especialistas | Paneles abiertos al público.
Ciudad de Buenos Aires, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2017

PRESENTACIÓN

La educación en tanto ámbito complejo y diverso —entendida como práctica social e histórica, y como esfera institucional y de política pública— está siendo particularmente atacada por iniciativas orientadas a su mercantilización. Desde la transferencia de recursos públicos a instituciones privadas hasta la participación de grandes corporaciones en la introducción de programas escolares estamos ante a una inédita ofensiva cuya naturaleza es preciso develar y comprender.

Las universidades públicas y otras instituciones académicas, las organizaciones sindicales y los movimientos sociales del siglo XXI tienen un compromiso ineludible con la justicia social y con la educación concebida como derecho humano y, desde esta perspectiva, se propone la realización de este encuentro de especialistas.

El seminario ofrecerá actividades cerradas (mesas de trabajo temáticas) y abiertas al público (paneles). Se buscará compartir y debatir producciones, conceptualizaciones y perspectivas sobre el fenómeno de la mercantilización en curso; discutir estrategias sobre cómo encarar más efectivamente un conjunto de tareas de difusión, oposición y propuestas alternativas (blogs, proyectos en colaboración, publicaciones, apoyo a movimientos existentes); y asegurar una producción colectiva que permita dar cuenta de los debates, intercambios y conceptualizaciones del seminario.

PROGRAMA

Descargue el programa de los paneles abiertos al público general [AQUÍ]

Plano de ubicación de las sedes de actividades [AQUI]

FUNDAMENTACIÓN

Investigaciones y estudios pormenorizados (CLADE; CTERA; CADE) dan cuenta de la persistencia y profundización de las tendencias privatizadoras que se despliegan desde la década de los ’90 y en los últimos años asistimos a nuevas formas de privatización que se articulan con las tendencias históricas. Estas políticas no solamente son un reflejo de la desigualdad sino que contribuyen a marginar a los sectores más desprotegidos.

En su informe “Una Economía al servicio del 1%. Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema”, OXFAM despliega con claridad un modo de funcionamiento del capital global. Los ingentes avances de los procesos de globalización capitalista vienen revelando efectos de creciente gravedad que comprometen la sustentabilidad del planeta y de la especia humana.

Advierten allí: “La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando sin esperanza a cientos de millones de personas pobres. El entramado mundial de paraísos fiscales permite que una minoría privilegiada oculte en ellos 7,6 billones de dólares. Para combatir con éxito la pobreza, es ineludible hacer frente a la crisis de desigualdad.” El neoliberal-conservadurismo se vino desplegando en todos los órdenes de la vida social y, con ello, ha profundizado los niveles de injusticia entre personas, clases, sociedades y países.

Con respecto a América Latina, en la década del noventa tuvo que enfrentar las estrategias del neoliberalismo desde una posición de especial fragilidad, ya que se trata de la región más inequitativa del mundo en términos de distribución de la riqueza. Luego de más de una década de esa hegemonía neoliberal, y de fuertes crisis sociales y políticas, se planteó una recuperación del papel progresivo del Estado y de la vigencia de los derechos sociales. Este cambio formó parte de movimientos desarrollados en el mismo sentido en este siglo en países como Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina y Paraguay, que lograron pensarse políticamente desde un lugar opuesto al neoliberalismo. A partir del reciente giro a la derecha de varios gobiernos de la región –algunos por elecciones y otros por los llamados “golpes blandos”, algunos Estados tornan a adoptar políticas neoliberales aún más drásticas que en los noventa.

ANTECEDENTES

proponemos la realización del Seminario sobre nuevas y viejas formas de la mercantilización de la educación, actividad que reconoce importantes antecedentes:

Unos mediatos – como la creación de la Red Estrado en 1999 o el  Movimiento Pedagógico Latinoamericano en 2011, y otros inmediatos como  los encuentros sobre privatización de CLADE de 2014 (Brasil), de Chile de 2015 y de EEUU y México de 2016, en los que, más allá de la coincidencia de algunos actores relevantes sobre el tema, se convergió en la preocupación por analizar, conocer, desnaturalizar y encontrar estrategias para difundir y contrarrestar los procesos de privatización de la educación en marcha en los niveles local, regional y global.

OBJETIVOS

El seminario pretende reunir investigadores y activistas que trabajan sobre las diferentes formas de privatización de la educación que se están desarrollando en esta década, en particular las que se producen más recientemente con el giro a la derecha de las políticas de nivel nacional y regional con el apoyo poderoso de los medios de comunicación, segmentos relevantes del poder judicial, y fuertes tendencias e instituciones trasnacionales que presionan en esa dirección. Encontramos iniciativas mercantilizadoras que reclaman un análisis tanto sobre políticas estatales como sobre nuevas redes de organizaciones y empresas que promueven políticas pro-mercado. Estos sectores también están privatizando nuestras subjetividades, a través de acciones y discursos expandidos por los medios. La presencia de estos nuevos actores políticos inspirados en el gerencialismo tiene consecuencias políticas, económicas, organizacionales y culturales.

El seminario incluirá dos instancias: paneles abiertos al público y grupos de trabajo.  El objetivo es triple: primero, compartir y debatir producciones, conceptualizaciones y perspectivas sobre el fenómeno de la mercantilización en curso. En segundo término nos proponemos discutir estrategias sobre cómo encarar más efectivamente un conjunto de tareas de difusión, oposición, propuestas alternativas, etc. (blogs, proyectos en colaboración, publicaciones, apoyo a movimientos existentes). Finalmente, aspiramos a asegurar una producción colectiva que permita dar cuenta de los debates, intercambios y conceptualizaciones del seminario.

ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

Nos proponemos a combinar dos tipos de actividades, unas cerradas – mesas de trabajo temáticas-  y otras abiertas al público – paneles.

En relación a las mesas de trabajo, no se va a convocar a presentación de ponencias o papers, sino que se trata de juntar investigadores, gremialistas y activistas locales y extranjeros –de lengua española y portuguesa- a fin de generar otro espacio de intercambio y generación de ideas sobre las nuevas formas de mercantilización –ONG/OSC, RSE corporativa, fundaciones, redes globales, programas, tests- y su impacto en los sistemas educativos locales, nacionales y regionales. Por este motivo, intentamos dejar de lado presentaciones formales y, en su lugar sostener discusiones más horizontales, conversaciones transdisciplinarias hacia un aprendizaje colectivo.

Complementariamente, además de imprescindibles diagnósticos se espera que del encuentro surjan nuevas iniciativas que aporten a la batalla cultural y organizativa por la democratización de la educación y contra las tendencias mercantilizadoras, tecnocráticas y autoritarias que hegemonizan hoy el campo pedagógico.

MESAS DE TRABAJO

Se propone la realización de cuatro momentos de trabajo que integre a la totalidad de lxs participantes del seminario (durante los dos días íntegros, dos en las mañanas, dos en las tardes).

Cada bloque se desarrollará durante tres horas con una estructura similar:

  1. Exposición de dos o tres colegas que se especialicen en la temática del bloque respectivo (30 a 45 minutos en total)
  2. Elaboración de una agenda de debate de la mesa (15 minutos)
  3. Intercambio entre lxs presentes (2 horas)
  4. Lectura de puntos principales para la relatoría (15 minutos)

Para el desarrollo de las mesas de trabajo será importante contar con dos funciones importantes: la coordinación en el uso de la palabra y el registro de las intervenciones. El o la coordinadora dará el encuadre inicial de la mesa de trabajo, luego asegurará la circulación fluida de las intervenciones. El o la relatora registrará los debates (pueden filmarse o grabarse simultáneamente) y deberá poner en común, al final del respectivo bloque de tres horas, los principales puntos de lo debatido

EJES Y CONTENIDOS

La organización de las mesas de trabajo responde a unos criterios de ordenamiento del intercambio, análisis críticos y propuestas: se despliega a partir de la comprensión de fenómenos y tendencias inherentes al capitalismo en su fase actual – que combina elementos estructurales, políticos, culturales, subjetivos- para continuar con la mirada sobre los Estados – responsables primarios de la planificación e implementación de las políticas públicas- y los actores en disputa: quienes defienden la perspectiva empresarial y quienes resisten y plantean alternativas democratizadoras , sean éstas o no contrahegemónicas.

ORGANIZACIÓN

El Comité Organizador está formado por docentes e investigadores del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad de la Escuela de Humanidades (CEIECS-UNSAM),  el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (IICE-UBA),  La Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina  (CTERA), el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” y los Grupos de Trabajo “Educación Superior” y “Política Educativas y Derecho a la Educación” de CLACSO.

CONTACTO

Para consultas referidas a la actividad, escribir a ceiecs@unsam.edu.ar//

, , , , , ,

Nota actualizada el 16 de julio de 2018

No están permitidos los comentarios.