Círculos de Estudio, Secretaría General Académica
Te invitamos a sumarte a los círculos de estudio que comienzan en septiembre: “La filosofía de Butler”, “Entre los No Alineados y el Tercer Mundo” y“La industria editorial argentina”. Gratuitos y abiertos a la comunidad.
Debates desde la universidad y el conurbano para una política feminista.
El círculo propone abordar ejes que atraviesan la obra de Judith Butler y que remiten a intensas discusiones filosóficas contemporáneas: el problema del género y del sujeto, la subversión de la identidad y la política, la performatividad como teoría del poder, la sexualidad y el reconocimiento, la violencia normativa y la relación materialidad y discurso.
Se presentarán las discusiones actuales y las corrientes de pensamiento aludidas en los planteos de Butler en El género en disputa y en Cuerpos que importan, principalmente, como guía para el trabajo colectivo de reflexión orientando la participación durante los cuatro encuentros. Se proponen algunas selecciones de otros textos para profundizar temas recurrentes desde otra perspectiva.
Lugar: Aula 2, nave 2, Edificio Aulario, Campus Miguelete (Rodríguez Peña 2975, San Martín)
Organizadoras: Programa contra la Violencia de Género, Daniela Godoy (profesora e investigadora, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; coordinadora de capacitaciones del PCVG), Laura Solís (estudiante de Sociología. IDAES UNSAM; PCVG), Luciana Papazian (estudiante UNSAM, PCVG)
Presentación del contexto de debates que motivan la obra. La promiscuidad intelectual del texto: posestructuralismo, teoría de género, discurso y poder. El sujeto del feminismo y sus presupuestos filosóficos. Las implicancias de la subversión de la identidad en toda práctica política y las nuevas formas de abordar la política, desde nuestro contexto situado.
Lecturas: Prefacio y capítulo 1 de El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (2007), Barcelona, Paidós (1990) Barcelona, Ed. Paidós, trad. Ma. Antonia Muñoz
¿Cómo afecta la heterosexualidad como presupuesto epistemológico de los saberes y de nuestra forma de ver y comprender el mundo? Coherencia de sexo, género y deseo en cuestión. ¿Qué pasa cuando cuestionamos la idea de “yo”? La performatividad como teoría del poder. El poder como discurso: ley y norma en el psicoanálisis. Implicancias en las disciplinas, desde la biología, la antropología, la medicina hasta lo jurídico. La cuestión de quién puede ser sujeto de derechos y el problema de los umbrales de reconocimiento como seres humanos.
Lecturas: Capítulos 1 y 2 de El género en disputa (y selección).
Las críticas y reformulaciones de la performatividad del género. La discusión (política) en torno a la suposición de un “yo” que “elige”. Límites materiales y discursivos del sexo. Revisión de lo que se ha entendido tradicionalmente por materia. Heterosexualidad como marco que circunscribe procesos de materialización del sexo. Cuerpos abyectos y los límites de la inteligibilidad.
Lecturas: Introducción y capítulo 1 de Cuerpos que importan ( y selección )
Invitada: Paula Torricella (investigadora en el IIEGE/UBA)
Derechos y política en relación con el género. Normas y vigilancia y el problema de la autonomía. La ética desde la vulnerabilidad de la corporalidad que se expone a los otros. Disforia de género y normas de reconocimiento. Violencia y política.
Lecturas: Capítulo 1 y selección de Deshacer el género (2006) Barcelona, Paidós, Trad. Patricia Soley Beltrán (2004); selección de Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (2009) Buenos Aires, Amorrortu, Trad. Horacio Pons (2003) (selección).
Miradas periféricas sobre un siglo global (1919-1991)
En el contexto de la Guerra Fría, marcado por la división de esferas de influencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial, por la formación de alianzas militares contrapuestas y la proliferación armamentística, una serie de procesos paralelos y convergentes en distintos puntos del globo (entre ellos, la exclusión de Yugoslavia del bloque socialista y los procesos de descolonización en África y Asia) permitieron la constitución de un bloque de países unidos por la aspiración de preservar su independencia en el escenario internacional. El bloque adquirió existencia formal con la Conferencia de Belgrado en 1961, asumiendo el nombre de “Movimiento de los Países No Alineados”. A lo largo de seis encuentros, examinaremos de manera paralela la historia del este movimiento en el contexto de la Guerra Fría y la constitución del Tercer Mundo en tanto realidad geopolítica, económica, cultural e intelectual.
Lugar: Aula 109 (27/9, 11/10 y 25/10) y auditorio del quinto piso (8/11, 22/11 y 6/12), Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, CABA)
Organizadores: Martín Bergel (profesor de historia en la Escuela de Humanidades UNSAM, investigador en CONICET y autor de El Oriente desplazado. Los intelectuales y el origen del Tercermundismo en Argentina), Agustín Cosovschi (profesor de Historia en la Escuela de Humanidades UNSAM, doctorando en UNSAM-EHESS)
Los antecedentes del Movimiento de los No Alineados y de la emergencia del Tercer Mundo. Reacciones periféricas ante las limitaciones de la Liga de Naciones. La Liga Antiimperialista en Bruselas en 1927 y la emergencia de movimientos de liberación nacional en Asia, África y los Balcanes.
La constitución de la geopolítica de la Guerra Fría tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la constitución de tempranas alianzas entre los países emergentes de la descolonización en Asia y África.
La ruptura entre la Yugoslavia de Tito y la URSS en 1948 y el desarrollo en Yugoslavia de una variante singular del socialismo. Los intentos del país de establecer contactos con las nuevas naciones de Asia y África. Conferencia de Belgrado en 1961.
Examinaremos tres casos nacionales emblemáticos por su rol en la conformación de la no alineación y en la consolidación de alianzas entre los países del Tercer Mundo.
La implicación de América latina en la conformación del Movimiento de los No Alineados. Las dificultades para establecer contactos con América latina. La influencia de los Estados Unidos. Los casos de Cuba y de Argentina.
Perspectivas del Movimiento de los Países No Alineados tras la caída del socialismo y la conformación de una nueva geopolítica mundial con el fin de la guerra fría. Significado y sentido de la No Alineación en la actualidad.
Actores y problemáticas sobre el libro y el campo editorial
La finalidad del presente círculo es realizar un abordaje de los temas de mayor interés en el campo editorial desde la mirada de los actores que participan en cada sector. A lo largo de una serie de encuentros basados en entrevistas a profesionales y agentes del campo, intentaremos visibilizar y debatir las principales problemáticas para lograr una actualización de conocimientos a partir de experiencias personales. Con ello, nos proponemos vislumbrar el sitio desde el cual partir y hacia dónde ir para poder efectuar un análisis de la industria editorial en el contexto nacional y poner en agenda de investigación sus principales problemáticas.
Lugar: Auditorio del quinto piso (25/9, 2/10, 9/10, 23/10 y 30/10) y Aula 417 (16/10, 6/11, 13/11 y 27/11), Edificio Volta (Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832, CABA)
Organizadores Salvador Doldan (estudiante de la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, IDAES-UNSAM), María De Los Ángeles Ferreira (estudiante de Edición, Unviersidad de Buenos Aires), Denise Ferreira (estudiante de Edición, Unviersidad de Buenos Aires), Martina Florio (estudiante de Edición, Unviersidad de Buenos Aires)
Invitaremos a editores, correctores, diseñadores, maquetadores para que describan los desafíos en los procesos que convierten al texto en libro. Particularidades del mercado editorial argentino.
Conoceremos a trabajadores gráficos que nos describirán el proceso de producción material del libro. Procesos de producción digital: E-books.
Invitaremos a actores que se ocupen del transporte y la logística, así como agentes comerciales (gerentes, promotores, vendedores) para conocer cómo los libros logran llegar a librerías. Importaciones y exportaciones.
Hablaremos con agentes estatales, cámaras y organismos para observar cuáles son las políticas existentes para fomentar la industria editorial.
Invitaremos a editores y trabajadores de pequeños sellos para ver los diversos modos de funcionamiento, circulación y gestión. Procesos de autoedición.
Entrevistaremos a autores para indagar sobre el lugar que ocupan en las decisiones editoriales. Derechos de autor. Contratos.
Hablaremos con docentes e integrantes de la carrera de Edición (Universidad de Buenos Aires), la Diplomatura en Edición (Universidad Pedagógica) y la Escuela de Libreros (Universidad Nacional de Avellaneda) para ver cómo se articula la enseñanza con la práctica laboral en la industria editorial.
Entrevistaremos a feriantes y responsables de la organización de ferias. Modos de difusión, promoción y visibilidad. Dimensiones. Oportunidades y rentabilidades.
Conversaremos con dueños y vendedores de librerías para observar las particularidades laborales en el punto final de la cadena de la industria editorial.
Continúan abiertos los círculos de estudio que comenzaron a principio de año: Islam: Cultura, Sociedad, Política y Religión; Seguir por Más: Memoria, Verdad y Justicia; y La Educación Popular en el Siglo XXI; y los círculos que comenzaron en agosto: Prácticas Políticas, Sociales y Culturales Contemporáneas; Un Espacio para Todos; El Saneamiento del Río Reconquista; y La Trata de Personas Pensada en el Ámbito Universitario.
Los invitamos también a participar de los círculos de Estudio organizados por el IDAES:
Para más información e inscripciones: Círculos de Estudio UNSAM | circulosdeestudio@yahoo.com | @circulosunsam