Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
El lunes 8 de agosto a las 14:30, la ingeniera defenderá su tesis del Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química. Será en el tercer piso del 3iA, Campus Miguelete.
Título de la tesis: Análisis de información ambiental mediante el uso de técnicas quimiométricas. Caso de estudio: Complejo Minero Fabril Los Gigantes, Córdoba, Argentina
Director: Dr. Jorge Magallanes
Miembros del jurado:
Resumen:
El Complejo Minero Fabril Los Gigantes, ubicado en Córdoba, Argentina, se asienta en un área con un alto valor de conservación biológica, fisiográfica e hídrica. Entre 1982 y 1989, se explotó allí una mina de uranio superficial mediante lixiviación con ácido sulfúrico in situ, en un marco legal y regulatorio distinto del actual. Como resultado de la actividad, se generaron grandes cantidades de residuos sólidos y líquidos actualmente alojados en el predio que constituyen fuentes potenciales de contaminación. Dentro del marco del Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), llevado a adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se está actuando sobre el sitio Los Gigantes para su recuperación, lo cual ha implicado, entre otras acciones, la implementación de redes de monitoreo de los sistemas de aguas superficiales y subterráneas.
Uno de los objetivos de este trabajo fue evaluar las características fisicoquímicas de los efluentes líquidos y los lixiviados de los residuos sólidos obtenidos en ensayos de laboratorio. Otro objetivo fue evaluar la calidad del agua de los cursos superficiales y el sistema subterráneo que atraviesan el complejo. Para esto, se midieron parámetros fisicoquímicos de muestras de aguas superficiales y subterráneas y se estudió la taxocenosis de diatomeas bentónicas, particularmente apropiadas como biomonitores. Se comprobó que, a partir de los depósitos de residuos existentes en el predio, se movilizan metales, sulfatos, radionucleidos y acidez que alteran la calidad del agua de los cursos superficiales y subterráneos, generando un enriquecimiento en metales pesados y otros contaminantes y un descenso del pH. A poco más de un kilómetro del predio, todos los parámetros medidos revierten a niveles cercanos a los encontrados aguas arriba de la explotación se ubican dentro de los valores guía para la protección de vida acuática. Las diatomeas mostraron tener sensibilidad frente a los cambios en la calidad del agua con respuestas a dos niveles: variaciones en la composición de los ensambles y alteraciones en la morfología de los frústulos. Los índices biológicos tradicionales reflejaron que, en los sitios cercanos a las fuentes de contaminación, existe un estrés ambiental que se traduce en una disminución de la riqueza específica, la diversidad y la equitabilidad de los ensambles con un incremento en los taxa más tolerantes. Los índices diatomológicos disponibles (índice de diatomeas pampeano e índice poluto-sensible) mostraron baja capacidad para asignar la mejor calidad del agua a los sitios de referencia a y/o atribuir categorías de calidad más bajas a las zonas más contaminadas por los pasivos mineros. La producción de biomasa fitobentónica y la funcionalidad de los pigmentos resultaron homogéneos en los distintos sectores del predio minero, aunque es necesario considerar que la estimación de biomasa a partir de la concentración de clorofila A tiene sus limitaciones. El análisis de los cuantiosos datos generados y analizados en este trabajo requirió de herramientas de la estadística clásica y robusta, técnicas de agrupamiento lineales y no lineales y redes neuronales, que demostraron su utilidad para una mejor comprensión del sistema.
Palabras clave: minería del uranio, quimiometría, diatomeas, análisis ambiental, aguas naturales, repositorios
Defensa de Tesis, Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química