Escuela de Humanidades

Seminario de Fenomenología y Hermenéutica

¿De dónde viene la fenomenología? ¿Qué conceptos y autores preceden a la producción del gesto fenomenológico? Estos serán algunos de los interrogantes que a partir del 15 de septiembre se abordarán en el curso de la carrera de Filosofía.

La carrera de Filosofía de la Escuela de Humanidades invita a su Seminario de Fenomenología y Hermenéutica “Método e (Inter) subjetividad“, a cargo del rector Carlos Ruta y del profesor Santiago González Casares. La actividad comienza el 15 de septiembre, de 14 a 18, con frecuencia semanal y modalidad presencial. Las clases se extenderán hasta diciembre de 2015.

El proyecto se propone recorrer, a través de la historia de la fenomenología, los conceptos fundantes, influencias, deudas conceptuales y metodológicas de este pensamiento radical.

La fenomenología es el cómo de los fenómenos. En este sentido, a lo largo de los encuentros se develarán distintos interrogantes que remitan, por ejemplo, al método que permite encarar el movimiento a través del cual el mundo se anuncia al hombre o a la forma en la cual aparece la (inter) subjetividad en un escenario de descubrimiento. Se estudiará la evolución de dicho método a partir del nacimiento del movimiento fenomenológico hasta su manifestación actual, la llamada “fenomenología radical francesa”, esta contra-fenomenología que vela por la aparición del “detrás” del fenómeno a partir de la contra-experiencia (contra-intuición, contra-intención). Esta fenomenología depende aún del fenómeno e implica una ampliación del campo de manifestación y una renovación del espíritu filosófico frente a la insistencia del nihilismo.

La cursada está diseñada para alumnos avanzados de la carrera de Filosofía,  magisters y doctorandos.

Actividad gratuita. Requiere inscripción previa.

Consultas: filorevolucion@yahoo.com

 

, , ,

Nota actualizada el 24 de abril de 2018

No están permitidos los comentarios.