Escuela de Política y Gobierno

Aníbal Pérez-Liñán visita la UNSAM en julio

El politólogo de la Universidad de Pittsburgh, autor de “Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival, and Fall”, participará de una serie de actividades académicas en la Escuela de Política y Gobierno.

“Democracia y dictaduras en América Latina” es su tema de estudio. En su reciente libro, en coautoría con Scott Mainwaring, analiza por qué los regímenes políticos emergen, sobreviven y se derrumban. El argentino Aníbal Pérez-Liñán, PhD por la Universidad de Notre Dame, es actualmente profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Pittsburg. Vuelve a su Buenos Aires natal para dar clases intensivas en el Doctorado en Ciencia Política de la UNSAM, para presentar su libro y para dictar un seminario de investigación.

El jueves 10 de julio, con organización de la Universidad Católica Argentina y la EPyG-UNSAM, lanzará en nuestro país “Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival, and Fall (Ed. Hardcover)” junto a politólogos argentinos. Serán comentaristas Carlos Gervasoni (Universidad Torcuato Di Tella) y Lucas González (EPyG-UNSAM), y la moderación del panel estará a cargo de María Matilde Ollier, decana de la EPyG-UNSAM. Se trata de una actividad gratuita que no requiere inscripción. Para agendar: 10/7, 17 hs. en Paraná 145, Piso 3, aula 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una semana después expondrá el tema de su publicación en el quinto encuentro del año del ciclo Seminarios de Investigación que organiza la Escuela de Política y Gobierno. Se invita a participar a estudiantes de grado y posgrado, ya que el objetivo de estas reuniones es transmitir y compartir la experiencia de la producción de artículos sobre temáticas de interés actual. La cita es el 17/7, a las 14.30 en Paraná 145, Piso 3, aula 9, C.A.B.A. Se recomienda lectura previa de la ponencia. Más información.

Por último, entre el 7 de julio y el 1º de agosto dictará el curso “Democratización en América Latina: teoría y métodos” para el Doctorado en Ciencia Política.

Acerca de Democracies and Dictatorships in Latin America… 

Los autores analizan la evolución de las democracias y las dictaduras en América Latina desde 1900 a partir de un nuevo enfoque teórico que destaca el apoyo a la democracia como un fin intrínsecamente deseable y el radicalismo de los actores políticos. También demuestran que la influencia de las fuerzas transnacionales es crucial para entender las olas de democratización regionales. Esta perspectiva teórica se sitúa entre las explicaciones estructurales de largo plazo y las coyunturales centradas en las decisiones de los líderes. Basado en una extensa investigación histórica de veinte países latinoamericanos, el libro presenta el primer análisis comprensivo de por qué los regímenes políticos emergen, sobreviven y se derrumban.

 

Nota actualizada el 26 de junio de 2014

No están permitidos los comentarios.