Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
El 21 de septiembre en la Ciudad de Córdoba culminó exitosamente el CONGRESO ARGENTINO DE TELEDETECCIÓN, organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE-CONICET-UBA) y el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la UNSAM. El evento contó con el apoyo económico del Mincyt, la Conae y la Fundación Universidad de San Martín.
El encuentro tuvo lugar entre el 17 y 21 de septiembre en la Universidad de Córdoba, en la antigua Facultad de Ciencias Exactas. A la reunión asistieron más de 280 profesionales, provenientes todo el país, y referentes internacionales de la teledetección. Se presentaron alrededor de 150 trabajos vinculados a temas de teledetección satelital aplicada a temas de monitoreo ambiental, incendios, inundaciones, bosques nativos y plantados, agricultura, oceanografía biológica y física, nieve y glaciología, ciencias de la atmósfera, humedad del suelo, geología, dinámica y recursos hídricos. Hubo cursos de capacitación, concurso de tesis y mesas debate.
Hacía más de 15 años que no se realizaba una reunión argentina que convoque a los especialistas en el área de teledetección. Y en esta oportunidad el eje del encuentro fue el medio ambiente y sus cambios: un desafío para la información espacial.
Las exposiciones de los profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) aportaron información relevante sobre los logros argentinos y su aporte al medio ambiente. La Dra. Sandra Torrusio compartió algunos de los alcances del Plan Espacial Nacional y de la Misión SAC D Aquarius. La Dra. Laura Frulla presentó el desarrollo de la Misión Argentina SAOCOM, la cual involucra el primer sistema de radar de apertura sintética argentino, banda L, polarimétrico, y que constituye un valioso sistema de medición que aportará observaciones para medir entre otros, humedad del suelo. El Dr. Antonio Gagliardini se refirió al estado de avance de la Misión argentino-brasileña SABIA MAR cuyo objetivo principal será el estudio del “color del mar” para el monitoreo de los recursos oceánicos, físicos y biológicos y su relación con el impacto de los cambios globales. Por último, el Dr. Gabriel Platzek, Director del Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” y Secretario Ejecutivo por la CONAE en el Servicio Carta Internacional de Emergencias (International Charter “Space and Major Disasters”) –que integran las agencias espaciales de 15 países- habló sobre las aplicaciones de la información satelital en situaciones de emergencia.
Entre los referentes internacionales de la teledetección estuvo presente el Dr. Paolo Ferrazoli de la Universidad de Tor Vergata de Italia, especialista en teledetección con microondas pasivas y activas, quien brindó un curso sobre el uso de herramientas de polarimetría en teledetección con microondas activas.
También expuso el Dr. Alfredo Huete de la University of Technology de Sidney (Australia), uno de los principales investigadores en el desarrollo de los productos del sensor MODIS de los sistemas Terra y Aqua, quien utiliza datos satelitales para la observación de la respuesta de la superficie terrestre y la interacción con el clima, la actividad humana y eventos de disturbio. El Dr. Huete recientemente ha utilizado datos de sensoramiento remoto y de campo para comprender los patrones fenológicos en la selva tropical, la sabana en Brasil y el sudeste asiático.
Otro de los referentes internacionales que participó del encuentro fue el Dr. Thomas J. Jackson, investigador hidrólogo del Laboratorio de Hidrología y Sensoramiento remoto del Departamento de Estado de Agricultura (EEUU), quien presentó la historia y los alcances de la Mission SMAP (Soil Moisture Active / Passive Mission). Cabe destacar que el Dr. Jackson ha sido miembro del equipo de validación de numerosas misiones satelitales de la NASA y de la Agencia Aeroespacial de Exploración Japonesa, incluyendo los sistemas Aqua, ALOS, SMOS y Aquarius.
El evento contó con la participación de dos investigadores de América Latina, el Dr. Alejandro Frery del Instituto Nacional de Perquisas Espaciais (INPE) de Brasil quien disertó sobre el procesamiento y análisis de imágenes, incluyendo modelos y estadística computacional de sistemas complejos; y el Ing. Toradji Uraoka del Centro de Ecología Aplicada (Chile) quien brindó un curso sobre el estado del arte y la proyección en el uso de observaciones hiperespectrales para el monitoreo de problemáticas ambientales y recursos naturales.
Los invitados nacionales, representantes de instituciones académicas y de gestión, disertaron sobre distintos aspectos de la teledetección, estado y desafíos. Estuvieron presentes el Dr. Pablo Mercury, director del Instituto de Clima y Agua del INTA; el Dr. José Paruelo, director de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA e investigador principal de CONICET; el Dr. Raúl Rivas (investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro); el Dr. Héctor de Valle, investigador independiente del Grupo de Trabajo Teledetección y SIG, Área Científica Ecología Terrestre, Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y el Dr. Pablo Euillades, director de la División Imágenes Satelitales del Instituto CEDIAC de la Universidad Nacional de Cuyo, quien se dedica al procesamiento interferométrico de imágenes. El Dr. Euillades disertó en torno al uso de técnicas interferométricas para el monitoreo de procesos sísmicos y vulcanismo.
Las tesis de doctorado y maestría producidas en las universidades nacionales tuvieron un lugar destacado en el congreso. Se convocó a un concurso con jurados nacionales e internacionales al que se presentaron tesis defendidas durante los últimos cinco años.
El congreso contó también con un espacio dedicado a la formación. Se dictaron cinco cursos de entrenamiento en temas de teledetección: estadística, polarimetría con datos SAR, georreferenciación de datos, observaciones hiperespectrales y modelos de asimilación de datos.
Tres mesas redondas completaron la actividad, con ponencias vinculadas a la educación, las redes de información y el estado del arte y los desafíos de la teledetección en Argentina.
En las mesas debate se destacaron las siguientes cuestiones:
– Existe una enorme disponibilidad de datos y es importante la mejora en el acceso a los mismos.
– La necesidad de que las nuevas misiones satelitales se acoplen con las anteriores a fin de proveer series de tiempo largas que den cuenta de los procesos y cambios que ocurren en el planeta.
– La urgencia de fortalecer e incrementar la formación de recursos humanos en nuestro país, idóneos para utilizar herramientas de teledetección que atiendan diversas problemáticas ambientales y también capaces de incorporarse al desarrollo y la planificación de nuevos instrumentos y esquemas de procesamiento de información.
Como corolario es importante mencionar que el conjunto de los participantes reivindicó el clima de camaradería y generosidad intelectual reinante en las jornadas compartidas.