“The Congress” será la próxima entrega del ciclo de cine “Conciencias digitales. Un recorrido sobre la Inteligencia Artificial”. Organiza: Centro Ciencia y Pensamiento y Escuela de Arte y Patrimonio. Bloque 2: a cargo de Diego Parente. Modalidad virtual | Formulario de inscripción: https://bit.ly/ciclo-cdigitales
Centro Ciencia y Pensamiento, ciclo, Cine, Conciencias digitales, Conciencias digitales. Un recorrido sobre la Inteligencia Artificial, Diego Parente, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela IDAES, Lectura Mundi, The Congress, UNSAM
El primer encuentro “Datos, algoritmos y economía digital: desafíos estructurales para la Argentina” será el lunes 25 de abril a las 18 h en el Edificio Volta (Av. R. S. Peña 832, CABA). Todas las actividades son válidas como Seminario General para estudiantes de posgrado de Escuela IDAES.
ciclo, destacadaIdaes, economía digital, EIDAES, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Juan Manuel Del Nido, Maestría en Sociología Económica, Mariano Zukerfeld, Patricia Ventrici, por dónde salimos, Problemas Urgentes de Argentina, Seminario General
Primera entrega: Computer chess, dirigida por Andrew Bujalski. Organiza: Centro Ciencia y Pensamiento y Escuela de Arte y Patrimonio. Exclusivo para la #ComunidadUNSAM e invitadxs especiales. Formulario de inscripción: https://bit.ly/ciclo-cdigitales
Andrew Bujalski, Centro Ciencia y Pensamiento, ciclo, ciclo de cine, Ciclo de cine "Conciencias digitales", Cine, Computer chess, Conciencias digitales, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela IDAES, Lectura Mundi, Un recorrido sobre la Inteligencia Artificial, UNSAM
Conferencia | Ciclo: ¿Democracias neoliberales? Lecturas e interpretaciones críticas. A cargo de Diego Tatián. Organiza: Centro Ciencia y Pensamiento. Coordinan: Micaela Cuesta y Germán Gallino. Actividad gratuita | Modalidad virtual, a través de Zoom. Inscripción previa en https://bit.ly/demoneo5
Centro Ciencia y Pensamiento, ciclo, Conferencia, Diego Tatián, Escuela IDAES, Germán Gallino, Lectura Mundi, Micaela Cuesta, Nada en común. Antropotécnicas del deseo en las “democracias” neoliberales, UNSAM, ¿Democracias neoliberales? Lecturas e interpretaciones críticas
La socióloga francesa, especialista en economía digital y digitalización de los Estados, será la tercera invitada del ciclo “En qué sociedad vivimos” organizado en conjunto por Escuela IDAES | UNSAM, el Instituto Francés de Argentina y la Fundación Medifé. El encuentro virtual será el miércoles 3 de noviembre a las 12:00.
Ariel Wilkis, ciclo, destacadaIdaes, ElDiarioAr, Embajada de Francia en Argentina, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Fundación Medifé, Hundirse o nadar, IDAES, Instituto Francés de Argentina, la educación en tiempos de pandemia, Marion Fourcade, Siglo XXI Editores
El Centro Ciencia y Pensamiento de la UNSAM invita al noveno encuentro del ciclo de conferencias ¿Un futuro automatizado? Perspectivas críticas y tecnodiversidades. Coords. Hernán Borisonik y Facundo Rocca. Doreen A. Ríos, curadora e investigadora, estará a cargo de la charla: “SÍNTOMAS DE RESIGNIFICACIÓN CURATORIAL”. Con inscripción previa completando el formulario: https://acortar.link/71WX7
Centro Ciencia y Pensamiento, ciclo, Conferencias, Doreen A. Ríos, futuro automatizado, IDAES, IDAES. Escuela IDAES, SÍNTOMAS DE RESIGNIFICACIÓN CURATORIAL, tecnodiversidades, UNSAM
La mirada invisible (2010, Diego Lerman) Basada en la novela de Martín Kohan Cuentos morales, la película ilustra el estado de represión y silencio que caracterizó los últimos años del proceso en el Colegio Nacional de Buenos Aires a partir de la historia de una joven preceptora. Dirigida por Diego Lerman, uno de los autores más relevantes del cine argentino […]
ciclo, cine argentino y universidad, Diego Lerman, IDAES, la mirada invisible, Marina Larrondo
La noche de los bastones largos: El futuro intervenido (2004, Tristán Bauer) Documental dirigido por Tristán Bauer y producido por la UNSAM poco antes de cumplirse los cincuenta años de uno de los episodios más dramáticos en la historia de la universidad pública argentina. A partir de los puntos de vista de testigos y protagonistas de […]
ciclo, cine argentino y universidad, IDAES, la noche de los bastones largos, reforma universitaria