10 de septiembre, 14 hs.
La estudiante Mariana Daniela Kovalovsky Barreiro presentará su tesis titulada: “Mecanismos de acción de una quinona derivada de β-lapachona conjugada a bodipy sobre el crecimiento tomoral de la línea LP07 de cáncer de pulmón de células no pequeñas" realizada bajo la dirección de la Dra. Claudia Anesini. El tribunal evaluador estará conformado por la Dra. […]
¿Qué ha sucedido en Argentina desde la aprobación de la ley 27.191 hasta acá? ¿Cómo seguirán evolucionando las energías renovables?, ¿hay espacio para que continúen creciendo? En esta presentación el Ing. Diego Werner (Aires Renewables) intentará dar respuesta a estos desafíos para la industria de la Energía Renovables en Argentina.
En mayo de 2024, los medios se llenaron de fotografías que hablaban de auroras australes observadas en múltiples latitudes de nuestro país. ¿Cuánto de verdad hay en esas noticias? ¿Eran realmente auroras? ¿Qué es una aurora y en qué condiciones es posible verlas? Todo eso nos contará la Dra. Adriana Gulisano (Instituto Antártico-CONICET, IAFE-UBA) experta […]
Del 9 al 25 de Septiembre podrás inscribirte para nuestras Licenciaturas, Ingenierías y Tecnicaturas y comenzar a estudiar en la Escuela de Ciencia y Tecnología en 2025. Cliqueá aquí y comenzá tu inscripción https://www.unsam.edu.ar/escuelas/ecyt/inscripcion.php
El Laboratorio de Cristalografía Aplicada del ITECA, (ECyT-UNSAM-CONICET) invita a presenciar la conferencia del Dr. Santiago Figueroa, investigador del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón-CNPEM (Campinas, SP, Brasil), sobre "Uso de técnicas de luz sincrotrón para el estudio del comportamiento de celdas de combustible bajo condiciones de operación"
El día miércoles 25 de septiembre a las 16 hs se llevará a cabo la 6° Reunión Ordinaria del año del Consejo de Escuela en la Sala de Reuniones del Decanato de la ECyT.
La presentación se apoya en una serie de investigaciones acerca de las dimensiones institucionales (legales) y organizacionales del ferrocarril en Argentina, y en especial, en dos estudios sobre el concesionamiento metropolitano y sobre la organización del sector, para identificar factores en el campo de la legislación y las reglas de juego, así como en el campo burocrático y de distribución y ejercicio de funciones, que han incidido en el declive relativo de los servicios, más allá de aspectos meramente tecnológicos y productivos.
¿Cuándo? Martes 6 de mayo , 11hs. ¿Dónde? Torre de Desarrollo Académico, aula 3.8 Abrimos las puertas de nuestro instituto para presentar las líneas de investigación y los espacios. Te invitamos a conocer nuestros trabajos, desarrollos con la industria y las proyecciones profesionales en el campo de las nanotecnologías. También podrás conocer las posibilidades de […]