UNSAM Edita, UNSAM en los Medios

Infobae entrevistó a Silvia Bernatené y Jorge Steiman, compiladores de Tomar la palabra

La decana de la Escuela de Humanidades, Silvia Bernatené, y el profesor e investigador Jorge Steiman, compiladores de TOMAR LA PALABRA, de UNSAM EDITA, conversaron sobre el libro con el periodista de Infobae Alfredo Dillon.  “Tomar la palabra” reúne las voces de 27 expertos en torno a distintos temas de la agenda educativa. En esta entrevista, analizan algunas medidas educativas previstas en el DNU y la Ley Ómnibus

“En educación es necesario construir consensos, porque es una política de Estado, tiene sentido para el desarrollo del país. La educación no es neutral, por eso hablamos de educación en disputa”, explicó Silvia Bernatené. Por su parte Jorge Steiman se refirió a la ley de Educación Superior N° 24.521 como una ley “del menemismo”, pero aseguró que más allá del paso de gobiernos “de distintos tintes políticos esa ley no se tocó porque tiene consenso, más allá de algunos aspectos que pudiéramos poner en disputa. El sistema universitario ha sido cuidadoso. En general los que trabajamos dentro del sistema universitario tratamos de defender a la universidad porque entendemos que es un bien público”, afirmó Jorge Steinman.

“El proyecto se mete con la reforma del artículo 7. ¿Por qué no dejar que los mayores de 25 años que puedan demostrar saberes y experiencias vinculados a un campo ingresen a la universidad? Es ridículo, sobre todo para el pregrado, que son carreras cortas, muchas veces vinculadas con operaciones prácticas, y hay mucha gente que se desempeña en esos mundos que seguro sabe más que un egresado de la escuela. ¿Por qué impedirles tener la titulación?”, cuestionó Steinman.

Podés leer la nota completa acá.

Nota actualizada el 5 de febrero de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *