Secretaría de Extensión

REGENERACIÓN SOCIOAMBIENTAL Y AGROECOLOGÍA: PROYECCIONES DEL ÁREA DE SUSTENTABILIDAD Y AMBIENTE EN EL CAMPUS MIGUELETE

Galería

El Área de Sustentabilidad y Ambiente presentó sus líneas de trabajo y los proyectos de regeneración socio-ambiental para el Campus Miguelete en la charla abierta “Dejá tu huella”. Además, participó de la Semana Nacional de la Ciencia con una actividad sobre agroecología, biodiversidad y soberanía alimentaria.

Ante un auditorio de cerca de 60 personas, compuesto en su mayoría por estudiantes pertenecientes al Módulo Habitar -la iniciativa impulsada por la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) para acercar a estudiantes ingresantes a la vida universitaria-, integrantes del Área  de Sustentabilidad y Ambiente (ASyA), perteneciente a la Dirección de Bienestar y Extensión de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) de la UNSAM, presentaron los principales objetivos del plan de regeneración socioambiental del Campus Miguelete, proyectado para 2025. Entre las acciones destacadas se encuentran los trabajos en las huertas agroecológicas, la identificación y el catálogo de árboles, y la plantación y cuidado de especies nativas y frutales.

El objetivo central de la charla fue convocar a la comunidad a sumarse a las iniciativas del área, ya sea a través de actividades específicas, voluntariados o las capacitaciones, cursos y talleres que se ofrecen de manera abierta y gratuita para toda la comunidad.

Las acciones del ASyA de Sustentabilidad y Ambiente continuaron el miércoles 9 de abril con su participación en “Agroecología, Innovación y Soberanía Alimentaria”, una de las propuestas con las que la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se sumó a la Semana Nacional de la Ciencia, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta iniciativa tuvo como fin abrir las puertas de los espacios de producción de conocimiento para fomentar el diálogo entre la ciencia, la comunidad y el territorio.

Para esta actividad que se organizó conjuntamente con otros equipos de trabajo de la Universidad – Bioleft (CENIT-UNSAM); Resistencias y Alternativas al Agronegocio (CENIT-UNSAM); Mapa Extractivista (LICH-UNSAM); Círculo Soberanía Alimentaria UNSAM -, se proyectó en el Auditorio Lectura Mundi del Campus Miguelete el documental “El camino es la agroecología” dirigido por Elías Sáez, un film que muestra que un sistema agroalimentario a favor de la biodiversidad y de la salud del suelo y de las personas es posible.

Tras la proyección, el público asistente se trasladó a la zona central del Campus para visitar la huerta agroecológica y educativa Casa Astro, desarrollada por el ASyA. Allí, desde 2024, se lleva adelante, a partir de la vinculación con el equipo de investigadores del laboratorio Bioleft, una parcela experimental donde se realiza la evaluación participativa de semillas de tomate criollo, con el objetivo de recuperar su sabor original.

Estas acciones reflejan el compromiso sostenido del ASyA con la regeneración socio ambiental del Campus de la UNSAM y con la construcción de saberes colectivos que integren ciencia, educación y el territorio. A través de sus objetivos de propuestas participativas, el trabajo interdisciplinario y la articulación con distintos actores de la comunidad UNSAM, el área continúa consolidando una agenda comprometida con el cuidado ambiental, la promoción de la biodiversidad, y la preservación y regeneración de ecosistemas sanos como elementos clave para el desarrollo sustentable.

Para más información escribir a ambiente.extension@unsam.edu.ar

 

Nota actualizada el 11 de abril de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *