Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Te acercamos los más recientes artículos, notas y libros publicados por investigadores e investigadoras de la Escuela.
Publicaciones académicas
“Water, Conflict & the Anthropocene – A Latin American Perspective”, coeditado por Ricardo A. Gutiérrez junto a Susana Herrera-Lima y Lourdes Sofía Mendoza Bohne. La publicación se enmarca en la exposición de los resultados de la investigación del Laboratorio de Conocimiento de CALAS. Además, Gutiérrez escribió uno de los capítulos en coautoría con Patricio Besana, coordinador del área de Ambiente y Política de la EPyG.
Ximena Simpson e Iván Jacobsohn, miembros del área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, publicaron dos artículos en la revista Teoria e Cultura del Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais da Universidade Federal de Juiz de Fora, en el marco del II Seminario Internacional “Política Subnacional en América Latina”, organizado por REPSAL.
En tanto, Mariela Cuadro, profesora de los posgrados en Relaciones Internacionales de la EPyG, publicó el artículo ¿El Sur Global para el Sur Global? para la revista Conjuntura Internacional de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais.
Lucas Figueroa, miembro del área de Ambiente y Política, participó en la investigación y redacción del informe “The Gran Chaco: Pathways Towards a Sustainable Future“, publicado para World Economic Forum y la Tropical Forest Alliance, con la participación de Rever Consulting (Brasil).
Paola Gevaerd, becaria doctoral del IIP (EPyG-UNSAM) y Sol Mora, becaria posdoctoral (IIP, EPyG-UNSAM) escribieron capítulos del libro “Las nuevas dinámicas del acaparamiento de tierras en Argentina. Caracterización, alternativas y desafíos”.
“Ganarse la vida. Dinámicas de consumo en barrios pobres de Buenos Aires y Río de Janeiro desde la perspectiva de las mujeres”, es el artículo publicado por Micaela Diaz Rosaenz, investigadora del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP, EPyG-UNSAM), en Revista Iberoamericana.
Notas en medios
La profesora visitante de la EPyG, María Victoria Murillo, fue entrevistada por La Nación sobre la realidad política y económica de la Argentina actual: “Hoy el peronismo está detenido en el tiempo y sin una nueva narrativa”.
Alejandro Frenkel, profesor del Doctorado y la Maestría en Relaciones Internacionales, escribió un artículo de opinión para Nueva Sociedad sobre lo que significa la elección de Albert Ramdin al frente de la OEA
“Etnocentrista, jacksoniano y soberanista” es un artículo sobre las particularidades del nuevo gobierno de Donald Trump escrito por Luciano Anzelini, profesor de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, para El Cohete a la Luna.
La Universidad de Rennes 2 de Francia entrevistó a Pablo Ortemberg, director del Centro de Estudios de Historia Política (CEHP) de la EPyG, a propósito de su estancia de investigación como profesor invitado por el Institut des Amériques para ocupar la Chaire des Amériques.