Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
En el marco de Leverhulme visiting professorship, la investigadora del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP) y Secretaria Académica de la EPyG estuvo tres meses en Gran Bretaña, dónde visitó el Institute of the Americas de University College London (UCL), la Universidad de Oxford y la de Manchester. Dio conferencias, brindó charlas magistrales, seminarios y tutorías con colegas y estudiantes de posgrado.
Jacqueline Behrend ganó una de las convocatorias más prestigiosas para investigadores que no son del Reino Unido: Leverhulme Trust es una de las instituciones más importantes de Gran Bretaña que financia investigación científica. Gracias a eso dictó dos clases magistrales en UCL a las que asistieron profesores, colegas y estudiantes de posgrado: “Uneven Democratization within Countries: Latin America and Beyond” y “Subnational Political Dynasties and Democracy: Argentina, Brazil and Mexico in Comparative Perspective”.
La Secretaria académica de la EPyG, quien es la segunda académica argentina en ganar esta convocatoria, también brindó dos seminarios: “Qualitative and Comparative Methods in Subnational Research”, que fue parte del módulo de métodos de investigación para estudiantes de maestría, y “Subnational Variation in Democratization and Rights”, dirigido a estudiantes de investigación de doctorado y personal académico.
Durante su estancia en UCL, que se extendió de diciembre a marzo, también presentó el work in progress sobre el Proyecto RedGob, cuyo resultado es el libro “Mounting Pressures on the Rule of Law”, compilado por Behrend junto a Laurence Whitehead, y publicado por Routledge en inglés y por CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en español.
La investigadora visitó la Universidad de Oxford (en donde obtuvo su DPhil in Politics) para presentar el libro en el que trabajó, y en el cual que se recopilan debates sobre “el imperio de la ley, el desarrollo y la democracia en América Latina”, entre más de 30 renombradas/os politólogos/as de la Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa. También aprovechó la ocasión para presentar un seminario sobre dinastías políticas subnacionales.
Entre sus actividades, se incluyó la disertación del mismo seminario en la Universidad de Manchester, en donde se también mantuvo reuniones con estudiantes de doctorado que trabajan sobre América Latina; y la presentación del libro de RedGob en Canning House, en Londres.
Además el Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) -la cancillería británica- invitó a Behrend para que interiorizara a los diferentes funcionarios de este departamento de gobierno británico a cargo de las relaciones exteriores, sobre su área de expertise y la política argentina en particular.
Por último, la investigadora participó del workshop “Oligarchic modes of rule in Latin America: a comparative perspective”, en la Universidad libre de Berlín, Alemania.
estancia de investigación, Jacqueline Behrend, Leverhulme, política comparada, política subnacional, RedGob, UCL