Relaciones Internacionales, RRII - Boletín de convocatorias

Boletín de convocatorias internacionales: JULIO 2023

El Boletín de Convocatorias Internacionales de julio 2023 te acerca la información correspondiente a las convocatorias de becas y proyectos de cooperación internacionales ofrecidas por los principales organismos nacionales e internacionales. La Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional fomenta la cooperación académica internacional a través de proyectos que fortalecen las relaciones interinstitucionales y la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad.


Cierre de convocatoria 06 de julio 2023

1- ARGENTINA: MICROORGANISMOS FUNCIONALES: APLICACIÓN TECNOLÓGICA EN BIOPRODUCTOS DE INTERÉS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y FARMACÉUTICA. (MODALIDAD PRESENCIAL)

Fecha de dictado: 04/09/2023 – 09/09 (45 horas)

Coordinación: Gabriela Zárate; Marisa S. Garro
Institución: Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET).

Público objetivo/Requisitos: Estudiantes de posgrado y profesionales del área de Ciencias Biológicas (licenciada/os en Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Química, Bioquímicos, Farmacéuticos, Veterinarios y carreras afines).

Para la inscripción, se solicitará una carta de intención que consistirá en una breve exposición de la motivación para participar en el curso.

Dirección: Chacabuco 145, San Miguel de Tucumán, Tucumán.

Temáticas: Microbiota intestinal, función y rol en la salud y enfermedad. Inmunidad de mucosas. Probióticos, prebióticos, simbióticos y postbióticos: conceptos generales y criterios de selección. Aplicación de microrganismos funcionales y sus bioproductos en salud humana y animal. Producción de cultivos probióticos: biomasa, microencapsulación, liofilización, secado por spray. Metabolitos y enzimas microbianas con impacto positivo en salud, alimentos y biofármacos. Alimentos Funcionales: conceptos generales y marco regulatorio. Desarrollos tecnológicos y transferencia al sector socioproductivo. Herramientas metodológicas: genómica y bioinformática. Visita a planta piloto de producción de probióticos.

Vacantes: 12 vacantes (5 vacantes para Argentina; 3 vacantes para Brasil; 2 vacantes para Uruguay; 1 vacante para Paraguay y 1 para Colombia).

Formulario de inscripción: aquí


Cierre de convocatoria 7 de julio 2023

2- ESTADÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL INSTITUTO WEIZMANN DE ISRAEL

En el marco del Acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina (MINCyT), la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias en Argentina y el Instituto Weizmann de Ciencias del Estado de Israel, firmado el 12 de mayo de 2022, las partes acuerdan la apertura de esta convocatoria a Becas Postdoctorales para la financiación de estadías de investigación de becarios argentinos en el Instituto Weizmann del Estado de Israel.

Esta convocatoria financiará hasta dos (2) becas postdoctorales que tendrán su estadía en el Instituto Weizmann por un período de dos (2) años, con la posibilidad de ser prorrogadas por un año más, en las siguientes áreas temáticas: Salud, Energías Renovables y Biotecnología

Requisitos: 

  • Ser ciudadanas/os o residentes en el país, que pertenezcan a una institución científica, universidad o establecimiento de investigación de Argentina, la cual debe avalar mediante nota firmada por la autoridad de la institución dicha presentación a la beca en el Estado de Israel.
  • Las/os candidatas/os deben ser jóvenes investigadoras/es en su institución de afiliación, en condición de formación posdoctoral.
  • Deberán estar con licencia sin goce de sueldo durante todo el periodo de su beca en Weizmann.

Beca:

  • MINCYT y Amigos de Weizmann de Argentina realizarán aportes de USD 35.000 (treinta y cinco mil dólares estadounidenses) cada uno, para el primer año de ejecución de la beca.
  • El becario recibirá un reembolso por el costo del pasaje aéreo Argentina-Israel. 
  • Para el segundo año de estadía se repite la misma modalidad.
  • En caso de que se le apruebe la realización de un tercer año de investigación posdoctoral, Weizmann, a través del Investigador Principal anfitrión, proporcionará fondos para el tercer año. 

Más información aquí.


 Cierre de convocatoria 12 de julio 2023

3- BECA HUBERT H. HUMPHREY 2024

El objetivo de la beca Hubert H. Humphrey es brindar a profesionales argentinos que trabajan en la gestión y/o el desarrollo de políticas públicas la posibilidad de realizar un entrenamiento de un año en Estados Unidos. El programa se compone de cursos académicos de posgrado en universidades predeterminadas y una pasantía profesional.

En esta convocatoria, se solicita que los aspirantes sean profesionales de alguna de las siguientes áreas: 

 

  • Capacidad Humana e Institucional (Sub-areas: Desarrollo Económico, Bancos y Finanzas, Administración Pública y Análisis de políticas públicas, Gerenciamiento y desarrollo de políticas de tecnología)
  • Libertad y Derechos (sub-áreas: Comunicación y Periodismo , el Derecho y los Derechos Humanos)
  • Sustainable Lands (sub-áreas: Desarrollo rural y agrícola, Recursos Naturales, Cambio climático y Medioambiente.)
  • Comunidades prósperas (sub-áreas: Gerenciamiento y Políticas de Salud Pública, Administración de la Educación:  Planeamiento y Desarrollo, Prevención, tratamiento y educación sobre el abuso de sustancias.)

 

Duración beca: Un año académico (10 meses) que comenzará a mediados de 2024.

Requisitos:

-Las becas son altamente competitivas, con énfasis en la excelencia académica y profesional, el potencial de liderazgo y la capacidad para compartir ideas y experiencia

-Todos los solicitantes deben poseer título universitario, experiencia profesional y excelente dominio de inglés, oral y escrito.

-Las becas están restringidas a ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que residan en Argentina al momento de postularse. Se priorizará a aquellos candidatos que no hayan tenido becas Fulbright o residido en Estados Unidos por períodos prolongados anteriormente.

-Las becas no están disponibles para argentinos que hayan empezado un programa para graduados en los Estados Unidos o para aquellos que estén estudiando, investigando o enseñando en universidades estadounidenses.

-Los candidatos que posean doble nacionalidad, argentina y estadounidense o tengan status de residentes permanentes en los Estados Unidos no son elegibles.

-De acuerdo con la legislación de inmigración estadounidense, todos los becarios Fulbright reciben una visa de intercambio (J-1) que les exige regresar a Argentina una vez finalizado su programa académico. No son elegibles para una visa de inmigrante, de residencia, o de trabajo (visa “H”), o de transferencia entre empresas (visa “L”) para reingresar a los Estados Unidos hasta que no haber acumulado dos años de residencia en Argentina luego de su regreso de los Estados Unidos. Esto no les impedirá viajar a los Estados Unidos con algún otro tipo de visas durante dicho período de dos años.

-Quienes hayan participado en el visa lottery en los últimos tres años, no serán elegibles para obtener una beca Fulbright.

Más información: aquí


Cierre de convocatoria 14 de julio 2023

4- URUGUAY: MICROBIOLOGÍA SINTÉTICA2.0: CREANDO SISTEMAS BIOLÓGICOS (MODALIDAD PRESENCIAL).

Fecha de dictado: 11/09/2023 – 20/09 (80 horas)

Coordinación: Raúl Platero; Vanessa Amarelle
Institución: MEC, IIBCE, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas.

Público objetivo/Requisitos: El curso está orientado a estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), preferentemente estudiantes familiarizados con el trabajo en microbiología, bioquímica, biología molecular, o afines.

Dirección: Av. Italia 3318, Montevideo.

Temáticas: Microbiología Sintética. Interacción con investigadores/as. Clases teóricas y especial énfasis en la práctica. Construcción de sistemas de novo a partir de partes biológicas (BioBricks) generados por el colectivo iGEM, así como partes biológicas generadas en nuestro laboratorio. Estado del arte de la microbiología sintética, aproximaciones metodológicas utilizadas, su aplicación en proyectos biotecnológicos de alto impacto.

Vacantes: 16 vacantes (3 vacantes de Argentina; 3 vacantes de Brasil; 8 vacantes de Uruguay; 1 vacante de Paraguay; 1 vacante de Colombia).

Formulario de inscripción: aquí


Cierre de convocatoria 15 de julio 2023

5- BELMONT FORUM

El Inter-American Institute for Global Change Research invita a investigadores de países elegibles de América Latina y el Caribe a unirse al nuevo Belmont Forum de Investigación Colaborativa sobre Clima, Medio Ambiente y Salud. El Belmont Forum es un grupo de agencias de financiación de todo el mundo que apoyan grupos de investigación transdisciplinarios y globalmente representativos y métodos de coproducción/participación para abordar diversos temas del cambio ambiental global. 

El IAI apoyará la participación de equipos de investigación de Argentina, Bolivia, Brasil (excepto São Paulo), Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú . La participación del país se considerará en función de la ubicación de la institución anfitriona del PI o Co-PI que solicita financiamiento del IAI.

Beca: Se proporcionarán recursos financieros, que van desde $100,000 a $300,000 USD por proyecto. Se prevé financiación para 5 proyectos.

Los equipos pueden postularse con un proyecto transdisciplinario que se centre en:

  • Decisión-ciencia del comportamiento ambiental e implementación
  • Alimentación, medio ambiente y seguridad biológica
  • Riesgos climáticos para los ecosistemas y las poblaciones

Los proyectos de investigación deben considerar

  • Planes de implementación escalables
  • Previsibilidad mejorada del sistema de alerta temprana
  • Soluciones innovadoras de datos abiertos

Los enfoques de investigación colaborativa deben abordar

  • Diversidad, Igualdad e Inclusión
  • Un enfoque en las comunidades vulnerables
  • Un enfoque en las comunidades indígenas y locales

Los proyectos pueden desarrollar capacidades al

  • Fortalecimiento de las comunidades de práctica
  • Desarrollo de la fuerza laboral de los países de ingresos bajos y medios bajos

El IAI apoyará proyectos de investigación hasta por 3 años.

Más información aquí


Cierre de convocatoria 15 de julio 2023

6- PROGRAMA DE MOVILIDAD_VIAJAR EN 2023-2024

El objetivo de este programa es que las Escuelas e Institutos de la Universidad, puedan solicitar el financiamiento de pasajes aéreos al extranjero para docentes, becarios e investigadores que desarrollan sus tareas de investigación en la UNSAM.

El motivo del mismo puede tener la finalidad de asistir a reuniones científicas o congresos, realizar estadías en Centros de Investigación y/o algún otro motivo descripto por la Unidad Académica, siempre que el mismo se realice en el extranjero.

Requisitos: Ser docentes, becarixs o investigadorxs con dedicación exclusiva a la investigación con lugar de trabajo en alguna Unidad Académica de la UNSAM.  Para quienes realicen sus viajes durante el periodo desde de septiembre de 2023 a febrero de 2024.

Postulación: La presentación de las postulaciones deberá realizarse a través del SIGEVA-UNSAM adjuntado la documentación que se detalla a continuación:

→ Formulario de solicitud completo→ acá

→ Documentación correspondiente al viaje (comprobante de inscripción o beca para casos de congresos o reuniones científicas, carta del/la investigador/a que lx recibe en casos de estadías en el exterior, etc.).

Para aquellxs que sean becarixs deberán vincular a su director/a/e de beca.

Para aquellxs que sean investigadores deberán contactarse con Julio Bayona jcbayona@unsam.edu.ar

Finalizada la presentación se deberá enviar la carátula firmada al mail: secretaria_idi@unsam.edu.ar

Más información aquí.


Cierre de convocatoria 24 de julio 2023

7- ESTADÍA DE INVESTIGACIÓN 2023_CALAS CONO SUR

El Centro Regional CALAS Cono Sur en UNSAM, en el marco del Laboratorio de Conocimiento “Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones”, llama a una convocatoria para financiar hasta DOS (2) estadías de investigación en el centro CALAS de Guadalajara, México, a docentes, investigadores/as y becarios/as que realizan sus tareas en UNSAM.

El objetivo es participar en la red CALAS, desarrollar actividades de investigación y favorecer las oportunidades para establecer contactos con otros becarios y científicos de las universidades participantes.

Requisitos:

-Poseer grado de Doctor/a.

-Ser Docentes, Investigadores/as o Becarios/as Posdoctorales con dedicación a la investigación en alguna de las Unidades Académicas de la UNSAM.

-Deberán trabajar en temas afines a las líneas de investigación del Laboratorio “Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones” (http://www.calas.lat/es/investigacion/identidades-regionales)

-No haber sido beneficiario/a en Convocatorias previas de instancias de investigación en alguna de las Sedes de CALAS

Postulación: Lxs candidatxs deberán enviar su postulación a través de la plataforma SIGEVA-UNSAM y una vez finalizsada la misma, enviar toda la documentación y la caratula firmada por el postulante a la casilla de correo secretaria_idi@unsam.edu.ar con copia a calasconosur@unsam.edu.ar

La versión impresa y firmada deberá ser presentada en las oficinas de la Secretaria I+D+i (Edificio de Gobierno, Campus Miguelete, San Martín, Argentina) en el horario de 10 a 17 hs.

La presentación debe contar con:

-Un plan de trabajo especificando su relevancia temática y los vínculos con las líneas de investigación del mencionado Laboratorio. El plan deberá contar con objetivos, fundamentación, actividades y resultados esperados y un máximo de tres (3) páginas, en fuente Times New tamaño 12, espacio simple.

-Aval de la máxima autoridad de la Unidad Académica para la postulación.

Estipendio-Plazo:

-El estipendio será el equivalente al monto (DOS) meses de una beca posdoctoral de CONICET (del territorio CABA) y se cubrirán los costos del traslado aéreo.

-El plazo de a estadía será mayor a 15 días y de hasta 2 meses (se sugiere como período ideal para viajar las fechas comprendidas entre septiembre y noviembre de 2023).

Los resultados serán publicados en la página web de la Secretaria I+D+i y se notificarán vía correo electrónico a los postulantes y a los máximos responsables de las unidades académicas donde los mismos desempeñan sus actividades de docencia e investigación.

Más información aquí.

Contacto: secretaria_idi@unsam.edu.ar y calasconosur@unsam.edu.ar 


 Cierre de convocatoria 30 de julio 2023

8- CONVOCATORIA: “PREMIO DEL AGUA LEE KUAN YEW 2024” (LEE KUAN YEW WATER PRIZE 2024)

Singapore International Water Week: Está abierta la convocatoria para el Lee Kuan Yew Water Prize 2024, cuyo objetivo principal es honrar las contribuciones destacadas de individuos u organizaciones para resolver los desafíos mundiales del agua mediante el desarrollo o la aplicación de tecnologías, políticas o programas innovadores. 

Destinatarios: Personas y organizaciones que desarrollan o aplican tecnologías, políticas o programas innovadores, relacionadas con la temática, para beneficiar a la humanidad. 

Requisitos: 1) El nominador debe describir el papel del nominado en el desarrollo e implementación de las tecnologías, políticas o programas específicos que sustentan la nominación. En particular, se debe destacar el liderazgo del candidato así como las contribuciones instrumentales del candidato. 

2) Debe describirse en detalle la innovación y los beneficios de las tecnologías, políticas y programas a los que se hace referencia. Se alienta a los nominadores a incluir comparaciones con las tecnologías más modernas o las políticas y programas existentes y describir cómo se ha demostrado que el trabajo del nominado cambia las reglas del juego o muestra un gran potencial para hacerlo. 

3) Se debe describir el nivel actual de preparación y la escala de implementación de las tecnologías, políticas y programas a los que se hace referencia. Los nominadores deben cuantificar el impacto del trabajo del nominado en beneficio de la humanidad o proyectar cualquier beneficio a largo plazo. 

Premios: $300.000 (US$ 222, aproximadamente), un medallón de oro y un certificado, en una ceremonia de premiación durante la 10ª Semana Internacional del Agua de Singapur, que se llevará a cabo del 18 al 22 de junio de 2024 en Singapur. 

El Laureado LKYWP 2024 se anunciará el próximo año, en el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo de 2024. 

Más información: aquí


Cierre de convocatoria 31 de julio de 2023

9- NUEVA CONVOCATORIA DEL FONDO DE INNOVACIÓN 100K STRONG IN THE AMERICANS

La iniciativa convoca a formar alianzas e intercambios en torno al cambio climático y la educación inclusiva con instituciones de educación superior de EE.UU.

El Departamento de Estado de los EE.UU., a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, junto con la ONG Partners of the Americas y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunciaron una nueva convocatoria del Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas para instituciones de educación superior entre Estados Unidos y los países del Cono Sur, es decir, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Esta iniciativa, que tiene por finalidad ampliar la colaboración entre las instituciones de educación superior de Estados Unidos y de América Latina, este año ha sido denominada 100K CLIMA, pues está enfocada en el cambio climático y la educación inclusiva.

El concurso de este año ofrece seis subvenciones de aproximadamente 50 mil dólares cada una para apoyar alianzas innovadoras de educación superior que permitan crear e implementar programas de intercambio de estudiantes y profesores centrados en el clima y la inclusión durante 2023-2024. Las áreas temáticas incluyen protección de la biodiversidad, bioeconomía y cadenas de valor sustentable, justicia climática, tecnología del clima, conservación y reforestación, energías renovables, STEM para fines climáticos y uso sustentable de la Tierra, entre otras áreas relacionadas.

El Fondo de Innovación 100K es una iniciativa colaborativa del Departamento de Estado de los EE.UU., las embajadas estadounidenses de los países participantes, y Partners of the Americas con los sectores académico, público y privado de la región para generar alianzas innovadoras e intercambios inclusivos para estudiantes y profesores.

A lo largo de una década, el Fondo 100K ha entregado 306 subvenciones a equipos de 572 instituciones de educación superior en veinticinco países y cuarenta y nueve estados de los Estados Unidos. Estas alianzas han beneficiado a más de 9 mil estudiantes y profesores que han participado en programas de intercambio y capacitación en todo el continente americano. El programa cuenta también con la Red 100K, una plataforma virtual para la colaboración en la educación superior que cuenta con más de 4.000 integrantes que representan aproximadamente 2.300 instituciones de educación superior en el hemisferio.

Más información: aquí


Cierre de convocatoria 31 de julio de 2023

10- CONVOCATORIA A REDES TEMÁTICAS CYTED

Los Foros CYTED son reuniones entre la academia y el sector empresarial que, de acuerdo con la temática específica, pueden incluir personal de administraciones públicas y entidades del tercer sector iberoamericanos, con el fin de abordar

temáticas en torno a un sector tecnológico específico para promover proyectos de innovación, transferencia y cooperación tecnológica.

Áreas de interés: agroalimentación, salud, desarrollo industrial, desarrollo sostenible, TICs, ciencia y sociedad y energía

Sus objetivos son:

 -Dinamizar la incorporación de conocimiento generado por la Academia a los países iberoamericanos

-Estimular la generación de proyectos de innovación, transferencia y cooperación tecnológica, así como la captación de financiación nacional e internacional

-Posibilitar y auspiciar la sostenibilidad de proyectos, colaboraciones e interacciones establecidas con anterioridad, particularmente de aquellas financiadas por CYTED

Los solicitantes pueden ser entidades o instituciones de carácter público o privado, y sus propuestas deben cumplir todos los requisitos que figuran en las BASES DE LA CONVOCATORIA.

Más información: aquí


Cierre de convocatoria 10 de agosto de 2023

11- BECAS DE INVESTIGACIÓN – PROGRAMAS DE DOCTORADO EN ALEMANIA DAAD 

Este programa de becas le ofrece la oportunidad de completar su doctorado en Alemania. Las becas están financiadas por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.

El programa proporciona financiación para un proyecto de doctorado en una institución de educación superior estatal o reconocida por el estado o un instituto de investigación no universitario en Alemania. Esto puede ser:

-un proyecto individual supervisado por un profesor universitario (director de doctorado)
-o participación en un programa estructurado de estudios de doctorado

La movilidad no debe representar más de una cuarta parte del período de financiación total previsto. Debe proporcionar detalles sobre las visitas planificadas en su plan de estudios y el horario en los documentos de su solicitud (consulte ‘Documentos de la solicitud’).

Requisitos:

-Como regla general, los solicitantes no deben haberse graduado más de seis años antes de la fecha límite de solicitud.

-Si ya ha iniciado su doctorado, también aplica que el inicio del doctorado no debe ser mayor a 3 años.

-Su solicitud no puede ser considerada si ha residido en Alemania por más de 15 meses en la fecha límite de solicitud.

-El nivel de idioma requerido depende de los planes de estudio y la materia del solicitante: en las artes, las ciencias sociales y el derecho, generalmente se espera al menos un buen conocimiento del alemán. Para las ciencias naturales y la ingeniería, también se puede aceptar una prueba de buenas habilidades en el idioma inglés si se habla inglés en el instituto anfitrión. El DAAD decide de forma individual si se puede ofrecer un curso de alemán (sin cargo para el becario) antes del comienzo de la beca.

Beca

-Pagos mensuales de 1.200 euros

-Pagos de cobertura de seguros de salud, accidentes y responsabilidad personal (consulte también nuestra información importante para los solicitantes de becas / sección F, punto 4)

-Gastos de viaje

-En determinadas circunstancias, puede solicitar los siguientes beneficios adicionales después del inicio de la financiación: subsidio mensual de alquiler, a signación mensual para familiares acompañantes.o subvención de los gastos adicionales que se deriven de la invalidez o enfermedad crónica y no sean cubiertos por otros financiadores.

La financiación se proporciona por un máximo de cuatro años; la duración del período de financiación la decide un comité de selección y depende de su proyecto y plan de estudios.

Más información aquí.


Cierre de convocatoria 21 de agosto 2023

12- BRASIL: DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA: LA CELULOSA BACTERIANA COMO MATRIZ DE LIBERACIÓN DE PROBIÓTICOS.

Coordinación: Hernane da Silva Barud
Institución: Universidad de Araraquara (UNIARA)
Público objetivo/Requisitos: Estudiantes de posgrado en las áreas de Biotecnología, Química e Ingeniería Química.
Dirección: R. Carlos Gomes, 1338, Centro Araraquara.
Temáticas: Historia de la Biotecnología; Biotecnología contemporánea. Áreas de aplicación de la biotecnología; Clasificación biotecnológica. Biotecnología aplicada en medicina y salud; Biotecnología roja: Aplicación de la biotecnología en el área de la medicina y la salud. Impacto social y económico de la biotecnología aplicada a la salud. Innovación biotecnológica: vías y oportunidades; Estrategias de innovación en biotecnología; Hábitat de innovación biotecnológica; Emprendimiento biotecnológico.
Vacantes: 15 plazas (6 para Brasil, 4 para Argentina, 2 para Uruguay, 1 para Paraguay, 1 para Colombia y 1 para otros países de Latinoamérica).
Formulario de inscripción: aquí 


Cierre de convocatoria 29 de septiembre 2023

13- 2DO. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE LA UE EN ARGENTINA

La Delegación de la Unión Europea en Argentina invita a participar del Segundo Concurso de Fotografía Digital de la Unión Europea que persigue obtener imágenes que reflejen de forma creativa la biodiversidad de Argentina.

Destinatarios: Podrán participar todos los aficionados o profesionales, mayores de 18 años, que se encuentren presentes en la República Argentina durante la realización del concurso. La participación es libre y gratuita.

Requisitos: Las imágenes deberán reflejar la diversidad biológica que existe en Argentina, la variedad de seres vivos y las relaciones entre sí y con el medio que los rodea. Imágenes que honren la biodiversidad, imprescindible para que se produzcan los complejos ciclos biológicos y biogeoquímicos que sostienen la calidad de vida del planeta, incluida la de los seres humanos.

Los archivos de las fotos para concursar deberán enviarse a concursoUE@fundacionluzaustral.com.ar. Se recibirán archivos en formato .JPG, a 100 ppi, lado mayor 20 cm y su extensión deberá ser seudonimo-Títulodelaobra. De las fotografías que resulten ganadoras se requerirá un archivo en alta resolución, para su impresión a 150 ppi, lado mayor 1 m, formato TIFF, peso mínimo: 12 megapíxeles.

Con cada trabajo deberá consignarse en el cuerpo del mail la siguiente información: seudónimo y nombre completo del participante; teléfono, correo electrónico, nombre de usuario en Instagram (si posee), título de la obra y breve explicación de la obra (50 palabras máximo). Tildar en conformidad los siguientes casilleros: “Cuando la UE lo requiera remitiré un archivo TIFF para su impresión a 150ppi, lado mayor 1m, peso mínimo: 12 megapíxeles”. Y “He leído y acepto los términos de este concurso. Certifico que la presente obra es original de mi exclusiva autoría”.

Más información: aquí


Cierre de convocatoria 30 de septiembre 2023

14- BECAS IILA-MAECI/DGCS PARA CIUDADANOS LATINOAMERICANOS PARA EL AÑO 2024

La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), con el financiamiento de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (DGCS/MAECI), concede becas a ciudadanos provenientes de los Países latinoamericanos miembros de la IILA que deseen realizar pasantías pos universitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en las siguientes áreas:

-AGROALIMENTOS Y TECNOLOGÍAS ALIMENTARIAS

-SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y ENERGÍAS RENOVABLES

-CIENCIAS DE LA VIDA Y BIOTECNOLOGÍA

-CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS ESPACIALES

-CONSERVACIÓN, TUTELA, RESTAURO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Requisitos excluyentes:

-Tener ciudadanía y residencia en uno de los países miembros de la IILA en América Latina;

-Tener una edad máxima de 35 años. En caso de candidatas con hijos, el límite de edad se extiende hasta 1 año por hijo (hasta 3 años / hijos);

-Tener un título universitario (grado) en una carrera directamente relacionada con el sector para el que se presenta y comprobada experiencia;

-Presentar un pre-proyecto concreto de trabajo / investigación / curso, realizable en el tiempo solicitado para desarrollar la investigación indicando la carga horaria semanal del mismo. En caso de cursos, se debe enviar el programa mismo;

-Contar con una carta de aceptación de la institución donde desea realizar la beca;

-Que la estadía o curso finalice a más tardar el día 31/01/2025. No se admitirá ninguna prórroga o reducción del periodo de permanencia en Italia, concedido para el desarrollo de la investigación, excepto por razones de extrema urgencia o por motivos previamente acordados.

Condiciones deseables: Conocimiento básico del idioma italiano.

Beca: Tendrá una duración mínima de 3 hasta un máximo de 6 meses, consiste en:

  1. a) desembolso mensual de € 1.500,00 (en letras: mil quinientos/00 euros) omnicomprensivo para gastos de alojamiento y alimentación;
  2. b) seguro contra enfermedades, accidentes y responsabilidad civil.

Los gastos de viaje de ida y vuelta desde el país de origen a Italia quedarán completamente a cargo del becario o de la Entidad de pertenencia, tal y como los eventuales gastos para obtener la documentación necesaria para la estadía en Italia.

Más información aquí  


Cierre de convocatoria 28 de noviembre 2023

15- CONVOCATORIA POSGRADOS: MARIE SKŁODOWSKA-CURIE DOCTORAL NETWORKS (MSCA DN)

El objetivo de Doctoral Networks (MSCA DN) es implementar programas de doctorado a través de asociaciones con organizaciones de diferentes sectores en toda Europa y demás para capacitar a estudiantes de doctorado, altamente calificados, a estimular su creatividad, mejorar sus capacidades de innovación y aumentar su empleabilidad a largo plazo.

Destinatarios: doctorados

Requisitos

-El ganador no debe tener un doctorado en la fecha de su contratación.

-Debe estar inscrito en un programa de doctorado durante el proyecto y deben pasar al menos el 50% de su tiempo fuera de la academia.

-Para Doctorados Industriales deben cumplir con las reglas de movilidad: en general, no deben haber residido o realizado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en el país de la organización de contratación durante más de 12 meses en los 36 meses inmediatamente anteriores a su fecha de contratación

Beca: Todas las áreas de investigación pueden ser financiadas. La duración de cada beca es de tres a 36 meses. Cada beneficiario debe contratar al menos a un doctorando y también puede organizar adscripciones para ellos en cualquier parte del mundo. Se propone la financiación para contratar investigadores adicionales como incentivo para los doctorados industriales y conjuntos.

La UE proporciona apoyo a cada investigador contratado en forma de:

-Subsidio de subsistencia

-Subsidio de movilidad

-En caso de ser necesario: permisos familiares, de larga duración y por necesidades especiales

-Además, se proporciona financiación para actividades de investigación, formación y creación de redes gestión y costes indirectos

Más información aquí


Convocatoria abierta

16- “FONDO GLOBAL DE MUJERES” – GLOBAL FUND FOR WOMAN

Está abierta la convocatoria del Fondo Global de Mujeres, cuyo objetivo principal es dirigir recursos hacia las organizaciones lideradas por mujeres, niñas y personas trans, de modo de fortalecer la acción, la participación y el poder de dichas organizaciones locales que trabajan directamente en sus comunidades y que trabajan para construir movimientos fuertes y unidos para la igualdad de género y los Derechos Humanos. 

Destinatarios: Grupos y organizaciones abocadas a estas temáticas y colectivos, y que cumplan con los perfiles señalados aquí debajo.

Requisitos: 

1) Tener un enfoque principal en el avance de la igualdad de las mujeres, las niñas y personas trans, y reflejar en sus actividades el enfoque de protección y fortalecimiento de los Derechos Humanos. 

2) Las mujeres, niñas o personas trans, deben ocupar todos o la mayoría de los roles de liderazgo en los distintos niveles de toma de decisiones del grupo.

3) No es necesario que los grupos estén registrados como organizaciones no gubernamentales (ONG) para calificar.

4) No se aceptan solicitudes de individuos ni son elegibles los grupos cuyo único propósito sea generar ingresos o brindar caridad a individuos.

5) No se financia a entidades gubernamentales, organizaciones internacionales que propongan proyectos con socios locales, partidos políticos o campañas electorales ni sedes / departamentos / proyectos de mujeres deorganizaciones mixtas de género.

6) Procedimiento de solicitud debe hacer online. 

Paso 1: registrar la organización enviando un perfil organizativo (el cual permite conocer las estrategias, prioridades y programas de una organización para determinar si coincide con las oportunidades de financiamiento actuales que brinda el Fondo).

Paso 2: presentar una propuesta para un Donativo de Apoyo general o de crisis cuando se invite a su organización.

Becas: Monto a determinar según la envergadura, la importancia e implicancias del proyecto de la organización postulante. 

Más información aquí


Convocatoria abierta

17- “FONDO SUBNACIONAL DEL CLIMA (SUBNATIONAL CLIMATE FUND)” 

La Iniciativa Subnacional de Financiamiento Climático (SCF, por sus siglas en inglés) es un emprendimiento global de financiamiento combinado que tiene como objetivo invertir y escalar proyectos de infraestructura subnacionales de tamaño mediano en los campos de energía sostenible, residuos y saneamiento, agricultura regenerativa y soluciones basadas en la naturaleza en países en desarrollo. 

Destinatarios: Soluciones e iniciativas de infraestructura climática de tamaño mediano. 

Requisitos: Los proyectos aspirantes deberán atravesar los pasos evaluatorios y de implementación del fondo: 

1) Detección de impacto y Environmental Social and Governance (ESG). Garantizar la alineación de la oportunidad de inversión con el tema de impacto y el impacto de los ODS: soluciones de energía sostenible, soluciones de residuos y agua, soluciones basadas en la naturaliza, etc. 

2) Due Diligence, Evaluación de Impacto y ESG: para identificar y evaluar oportunidades, riesgos y brechas a través de la recopilación de información, cuestionarios, entrevistas, visitas a la web de la iniciativa, etc.

3) Objetivos, métricas y plan de acción de Impacto y ESG: desarrollar el impacto específico del proyecto, objetivos ESG y requisitos de presentación de informes con las entidades participadas y en colaboración con Gold Standard, alineado con los estándares de impacto y sostenibilidad reconocidos internacionalmente (por ejemplo, IRIS +, GRI, SASB). Creación de un Plan de Acción para lograr un impacto específico, cerrar las brechas ESG y asistencia técnica de la UICN (dependiendo del contexto). 

4) Monitoreo, acciones correctivas e informes. 

5) Verificación de resultados alcanzados e impacto de ESG, de acuerdo con los requisitos de certificación de fondos y proyectos de Gold Standard. Obtención de certificación Gold Standard. 

Becas: De US$ 5000 a US$ 75.000.

Más información aquí

Nota actualizada el 2 de agosto de 2023

2 comentarios

  1. Simón Mamani Quispe dice:

    Estamos interesados en llevar adelante un proyecto de agricultura ecológica, por lo que les solicito proporcionar el envío de formularios para la presentación de una propuesta de proyecto.

    • internacionales dice:

      Estimado, por favor revise las convocatorias vigentes en nuestra web y el boletín de Septiembre. En caso de querer postularse en alguna de ellas, podrá solicitar asesoramiento a la Secretaría de Internacional y Cooperación Internacional vía mail a internacionales@unsam.edu.ar
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *