Dirección de Género y Diversidad Sexual
Se trata de una iniciativa única en su tipo dentro del sistema universitario argentino. Dependerá de la Secretaría Académica y contará con las mismas líneas de acción implementadas por el Programa Contra la Violencia de Género. Además, buscará incluir las problemáticas de género como eje transversal a la vida universitaria.
En noviembre de 2013 la UNSAM ponía en marcha el Programa Contra la Violencia de Género (PCVG). Como todo aquello que se inventa sin modelos de referencia, supuso un trabajo arduo y sostenido, hoy reconocido en los ámbitos nacional e internacional. Gracias a su equipo de trabajo, se logró conformar una red integrada por universidades de todo el país que promueve el desarrollo y la intervención de temáticas de género, violencia y diversidad en las instituciones de educación superior. Se trata de un trabajo que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) declaró de interés en 2017 dando el primer paso hacia la incorporación en la agenda nacional de las políticas universitarias.
Este 8 de marzo de 2018, día de lucha y conmemoración, se celebra otra conquista: el PCVG de la UNSAM concluye una etapa para convertirse en la Dirección de Género y Diversidad Sexual, que será la primera del sistema universitario nacional. Esta dirección, que dependerá de la Secretaría Académica de la Universidad, contará con todas las líneas de acción implementadas por el PCVG, pero incluirá un desafío más profundo: lograr que las problemáticas de género constituyan un eje temático transversal tanto a la formación de nuestros y nuestras estudiantes como a la investigación y la extensión. El objetivo será construir sujetos comprometidos con la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.
Las formas de la organización y la lucha de las mujeres datan de mucho tiempo atrás. Sin embargo, según la historiografía, el surgimiento del movimiento feminista es relativamente reciente: se ubica hace poco más de dos siglos y el estudio de su desarrollo suele estar basado en la identificación de “olas” que engloban conjuntos de reivindicaciones preponderantes en cada época. Así, cuando se narra la historia del movimiento, se hace refiriendo al feminismo “de la primera ola”, “de la segunda ola”, etcétera.
La imagen de las olas quizá resulte muy plástica para ilustrar algo tan fuerte, complejo y disímil como son los movimientos de las mujeres y las feministas. Al igual que el mar, ellas avanzan, retroceden y erosionan la costa —en ocasiones, con agresividad; en otras, por insistencia— transformando el paisaje de la desigualdad social.
Como el agua, han desarrollado múltiples estrategias para ingresar y circular por los espacios vedados de la vida pública y la participación política. El ingreso a la universidad, por ejemplo, fue paulatino: primero hubo casos excepcionales en calidad de estudiantes; más tarde, con su inserción como trabajadoras, profesionales e investigadoras, el acceso fue masivo. Solo entonces la problemática de género pudo incorporarse como tema de estudio mediante numerosos aportes teóricos, gracias a los cuales hoy podemos comprender y explicar qué significan la desigualdad estructural y las relaciones de poder entre los géneros.
En la Argentina, la violencia y discriminación que las mujeres y las sexualidades disidentes sufren al circular por los espacios masculinos comenzaron a visibilizarse y convertirse en un problema institucional hace muy pocos años. Recién en 2014 la Universidad Nacional del Comahue desarrollaba el primer instrumento de intervención institucional en casos de violencia de género y poco antes lo hacía la UNSAM con el PCVG, un dispositivo pionero y único en el país por sus características.
Hoy el mar está revuelto: el 8 de marzo se realiza un paro internacional para visibilizar la violencia, las desigualdades y los condicionamientos que cercenan los horizontes de las niñas, las adolescentes, las mujeres, lxs bisexuales, las lesbianas, lxs travestis y lxs trans.
Equipo de la Dirección de Género y Diversidad Sexual: Vanesa Vázquez Laba, Carla Fernández, Melina Pagnone, Belén López, Charo Solís, Karin Reins y Luciana Papazian
Contacto: 4006-1500 (int. 1326) | igualdad@unsam.edu.ar | Edificio Tornavía, Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín)
Me alegra mucho que una iniciativa tan importante para la vida universitaria gane entidad dentro de la UNSAM. Felicitaciones compañeras!
Felicitaciones y Exitos!