Documentos de Trabajo - CETyD

¿Es alto el ausentismo laboral en la Argentina?

Hoy algunas voces señalan la existencia de un elevado nivel de ausentismo entre los trabajadores argentinos, cuyos índices serían más altos en la Argentina que en otras partes del mundo y habrían aumentado de manera desmedida en los últimos años. La referencia básica para la medición del ausentismo es el marco institucional que regula la jornada de trabajo. De acuerdo con las estadísticas oficiales disponibles, cada trabajador faltó —en promedio a lo largo del año 2015— menos de un día por mes (0,83 día/mes). Analizando las razones de las ausencias, el panorama nuevamente se aleja de la visión que considera que los trabajadores argentinos faltan a su lugar de trabajo por causas totalmente injustificadas.

Por Equipo CETyD

En los últimos tiempos comenzaron a emerger algunas voces/opiniones que señalan cierta preocupación por el supuestamente elevado nivel de ausentismo de los trabajadores argentinos[1]. En particular resaltan, quienes son portadores de estas opiniones, que el ausentismo laboral es más alto en Argentina que en otras partes del mundo y además que el ausentismo habría aumentado de manera desmedida en los últimos años producto de una conjunción de factores, algunos de los cuales realmente parecen poco convincentes. Incluso se ha llegado a “culpar” a los trabajadores de su bajo rendimiento y productividad a raíz del alto nivel de ausencias injustificadas a su trabajo.

Punto de partida para el análisis y la comparación del ausentismo

El contrato de trabajo establece varios aspectos que hacen a la relación laboral. Entre ellos dispone la cantidad de horas en las cuales el trabajador está subordinado a las tareas y funciones que le asigne el empleador.  La jornada de trabajo estará delimitada por las regulaciones laborales recogidas en la legislación del trabajo, en los convenios colectivos correspondientes y finalmente en el contrato individual. Todas estas delimitaciones de la jornada de trabajo son el resultado de los procesos de negociación que se realizaron a través de los años entre las partes, y que se plasmaron en estas reglamentaciones.  Valga como ejemplo, la jornada laboral de 8 horas o el descanso hebdomadario.

Así, estas  instituciones laborales (leyes, convenios, contratos), además de establecer la extensión de la jornada de trabajo, disponen otros tiempos que no son trabajados efectivamente por el empleado, pero que deben ser pagados (por el empleador o por las instituciones de la seguridad social). En esta categoría se inscriben licencias de distinto tipo y descansos obligatorios necesarios para reponer las  fuerzas de trabajo en condiciones dignas (nacimiento de hijo, enfermedad, accidente de trabajo, fallecimiento de familiar, vacaciones, entre otras).

También existen tiempos no trabajados por inasistencia del empleado que no reconocen causa permitida por la legislación o el convenio colectivo y, por lo tanto, son pasibles de la  discrecionalidad empresaria para determinar su pago o su descuento.

En definitiva, el marco institucional  que regula la jornada de trabajo es la referencia básica para la medición del ausentismo. En particular con respecto a los tiempos no trabajados que deben pagarse por estar incluidos en la normativa laboral correspondiente y aquellos motivos que implican la alternativa del descuento por la ausencia. Por lo tanto, no resulta estrictamente correcto realizar comparaciones de ausentismo laboral sin considerar el marco regulatorio, dado que ello determina la tipificación de las ausencias.  Asimismo, los empleadores incluyen en el cálculo de sus costos y de su rentabilidad, los recursos que deben destinar para la implementación de las medidas que cada firma utiliza frente a las ausencias de los trabajadores, según la legislación laboral que les corresponda.

Fuentes de información sobre ausentismo en Argentina

La única fuente oficial que se dedica a medir el nivel y la evolución del ausentismo es la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Esta encuesta releva mensualmente la evolución del empleo en relación de dependencia de los establecimientos privados no primarios de 10 y más ocupados en los principales aglomerados urbanos del país.

La Encuesta de Indicadores Laborales comenzó a relevar datos de ausentismo desde agosto de 2012. Las estadísticas deberán interpretarse teniendo en cuenta que la unidad de análisis de la encuesta es la empresa, y que los resultados expresan el modo en que el empleador categoriza el motivo de la ausencia.

La encuesta define como ausentismo a la inasistencia de un trabajador en relación de dependencia de por lo menos una jornada de trabajo durante un período determinado. Entre las principales causas de inasistencia se incluye: enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, problemas familiares o personales, faltas sin aviso. Y se excluyen como tales, obviamente, vacaciones y feriados legales.

La gran mayoría de estas causales están contempladas en la legislación laboral y/o en los convenios colectivos (por ejemplo, nacimiento, estudios, enfermedad laboral, etc.) y de esa manera se trataría de ausencias de los lugares de trabajo permitidos y pagos (no significa necesariamente que el empleador sea el encargado de financiar o pagar al trabajador cuando se ausente).

Sin embargo, faltaría especificar con más detalle el significado de “motivos gremiales”: se podría interpretar como licencias de los delegados sindicales o también como días no trabajados por paro o alguna otra acción emprendida por los dirigentes de los sindicatos. Por “motivos personales” se podría abrir una variedad importante de circunstancias que podrían justificar la ausencia del trabajador, algunas de las cuales podrían estar avaladas o contempladas en el convenio colectivo respectivo del trabajador (por ejemplo, mudanza).

El cuestionario solicita a cada empresa que indique la cantidad de personal no jerárquico que estuvo ausente al menos un día en el mes de referencia y que detalle las razones de la inasistencia. Adicionalmente, se pregunta la cantidad de días de ausencia, dato que permite construir el indicador de jornadas de ausencia en relación con el total de jornadas laborales.  La EIL no indaga sobre el pago o no de la ausencia.

Por otra parte, se  constata la existencia de otras fuentes de información, elaboradas por consultoras del sector privado,  que miden ausentismo laboral, pero a diferencia de la fuente del Ministerio de Trabajo, estas se construyen sobre muestras más pequeñas.  Además, por lo general, estas encuestas no tienen continuidad y, por lo tanto, no posibilitan hacer  un análisis  de su evolución en el tiempo.

Principales resultados sobre ausentismo en el ámbito privado

Los principales resultados que surgen de  la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL – MTEySS) indican que en promedio, a lo largo de 2015, el 17% de los trabajadores se ausentó al menos un día en el mes; que cada uno de estos asalariados faltó aproximadamente 5 días (el 25% de los días laborables) y que hubo un 4% de jornadas no trabajadas sobre el total mensual. Al considerar la totalidad de la dotación de las empresas se puede observar la incidencia que tiene el ausentismo.  Así, se identifica que cada trabajador faltó en promedio a lo largo del año 2015 menos de un día por mes (0,83 día/mes), considerando todos los motivos relevados por la EIL que pueden ocasionar una insistencia.

 

Motivos del ausentismo

Analizando las razones de las ausencias, el panorama nuevamente se aleja más de la visión que considera que los trabajadores argentinos faltan a su lugar de trabajo por causas totalmente injustificadas. Según la Encuesta del Ministerio de Trabajo, poco menos de la mitad de las ausencias se explica por causas asociadas a enfermedades del trabajador, y estas proporciones se mantienen prácticamente constantes durante todo el período 2012-2015. Incluso se observa que su participación aumenta sistemáticamente algunos puntos porcentuales durante los meses de julio, agosto y septiembre, período del año en que recrudecen las afecciones respiratorias y pulmonares.

Por otra parte, aproximadamente un 6% de los trabajadores se ausentó por accidentes laborales. Si bien la proporción no es muy elevada, en la cantidad total de días de ausentismo representa el 16%.  En este sentido, implementar mecanismos que estén orientados a reducir los accidentes de trabajo redundaría en una merma considerable de los días de ausencia por esta causa.

Tanto la enfermedad como los accidentes de trabajo están ampliamente considerados dentro de la normativa de nuestro país y, por otra parte, son verificados y justificados por los propios empleadores.

Los problemas personales y las faltas sin aviso consideradas en conjunto absorben un 30% de las ausencias de los trabajadores. Estos motivos pueden ser de diverso tipo  y es probable que disimulen otras manifestaciones de las ausencias relacionadas con licencias no contempladas en la legislación general ni en los convenios colectivos de trabajo (se puede citar como ejemplo, la necesidad de realizar trámites personales, cuidado de familiares enfermos o asistir a eventos escolares de los hijos). Con respecto a las ausencias por problemas personales (representan el 11% de los trabajadores ausentes), se destaca que su peso en el total de días de ausencia es muy bajo (5%).  Esto se vincula directamente con las razones de la ausencia.

Las ausencias relacionadas con los días por estudio que otorga la ley de contrato de trabajo y los convenios colectivos por lo general los amplían o especifican, representan el  6% del total de trabajadores ausentes. Estas inasistencias siguen una trayectoria según la cual tienden a aumentar a mitad de año y hacia fin de año, cuando se concentran los exámenes en los niveles obligatorios y optativos de enseñanza.

Tipología del ausentismo en los sectores de actividad

Se identifican distintos comportamientos del ausentismo laboral en los diferentes sectores de actividad: Industria, Construcción y Comercio y Servicios.

En primer lugar, a lo largo de 2015, se ausentó en promedio al menos un día de cada mes el 20% del plantel en la Industria y en la Construcción, mientras que dicha proporción se reduce al 15% en Comercio y servicios.

En segundo lugar, se invierte la relación entre los sectores  al considerar la cantidad de días de ausencia de los trabajadores que faltaron al menos un día en el mes. Mientras que en Industria y Construcción la cantidad de días de ausencia por trabajador fue en promedio de 4,6 y 4,7 días en el mes respectivamente, en Comercio y servicios se elevó a 5,2 días.

En tercer lugar, en cada uno de estos tres sectores cada trabajador (considerando tanto los que tuvieron ausencia como quienes tuvieron un presentismo total en el mes), faltó en promedio durante 2015 algo menos de un día laboral al mes: en la Industria 0,91 días, en Construcción 0,88 y en Comercio y servicios 0,79. Es así que Comercio y servicios registra los menores niveles de ausentismo por trabajador, pese a que cada asalariado ausente falta a su lugar de trabajo una mayor cantidad de días en comparación con las otras dos actividades.

En cuanto a las causas del ausentismo del personal, prevalecen los motivos relacionados con enfermedades de los trabajadores en las ramas de la Industria (49%) y el Comercio y servicios (50%), mientras que en la Construcción sobresalen las denominadas “faltas sin aviso” (48%) y las enfermedades representan un tercio de las ausencias en este sector. La EIL no releva las razones por las cuales el trabajador falta sin avisar, por lo cual no se dispone de la información al respecto. Esta indagación podría resultar de utilidad para las empresas, dado que las firmas podrían desarrollar acciones de apoyo al personal que se ausenta sin avisar.  Ello beneficiaría tanto al trabajador (no se le descontaría el día), como al empleador (podría organizar el trabajo previendo la ausencia).

Los accidentes laborales explican  una parte importante del ausentismo en el sector  de la Construcción (10%), superando en proporción a la Industria (7%) y duplicando lo que sucede en  Comercio y servicios (5%).  Asimismo en la Construcción los accidentes representan un cuarto de los días de ausentismo del personal con inasistencias Sin embargo, al considerar la dotación total de las empresas del sector, los accidentes no involucran a muchos trabajadores (2% aproximadamente), pero si, como ya se señaló, una importante  cantidad de días no trabajados por este motivo.

El ausentismo desde la perspectiva de género

La división sexual del trabajo en el ámbito privado del hogar es un componente central que ayuda a entender la limitada participación de la mujer en el mercado de trabajo. Principalmente, esto se expresa a través de una baja tasa de actividad y de una orientación ocupacional que congrega a las mujeres que trabajan en pocas ramas de actividad y de tareas. Muchas de ellas son de bajo nivel de ingreso y alta inestabilidad laboral. Por ejemplo, la participación femenina resulta muy baja en las actividades de la industria manufacturera (con pocas excepciones como el caso de algunas actividades dentro de la industria textil, entre otras)  y en la construcción. Por su parte, tiende a concentrarse  más en algunas ramas de los servicios, tales como educación, servicio doméstico, salud, entre otras actividades.

Sin embargo, con respecto al ausentismo, la EIL releva comportamientos bastante similares en cuanto a su incidencia.  Así, el 17% de los trabajadores de ambos sexos estuvo ausente al menos un día al mes, como promedio de todo el año 2015.

En cambio, las mujeres ausentes no asisten a sus lugares de trabajo durante una  cantidad de días levemente mayor a la de los varones ausentes (5,8 vs. 4,6 días). Esta diferencia hace que en promedio cada varón (considerando ausentes y no ausentes) no asista a su trabajo durante 0,77 días por mes y cada mujer durante 0,94 días. Como se observa, la diferencia no es muy marcada.

En ambos sexos, se identifica a las enfermedades como  la principal causa que explica el nivel de ausentismo. Esta causal es más alta en las mujeres (53%) que en los varones (45%). Sin embargo, en ambos casos, este motivo de ausencia explica el 52% de los días de inasistencia.

Los accidentes de trabajo tienen un claro sesgo de género: en los varones explica el 7% del personal ausente y el 22% de los días de ausencias.  En cambio, esta causa representa en las mujeres el 3% de los empleados ausentes y el 7% de las jornadas de ausentismo. En las faltas sin aviso se destaca una menor incidencia del ausentismo femenino, tanto en la proporción de personal que no asiste por este motivo (11% vs. 24% en los varones), como en la proporción de días de inasistencia: en las mujeres representa el 4%  del total de días de ausentismo, mientras que en los varones este motivo explica el 13%.

Principales conclusiones

El ausentismo en Argentina no es alto según la  Encuesta de Indicadores Laborales (EIL):

  • La proporción de ausencias diarias en el total de jornadas laborables que promedió el 4% en 2015, se encuentra dentro de lo esperable, según las opiniones recogidas a través de informantes claves del sector privado. Se señala que el tope máximo generalmente aceptado de ausentismo para las medianas y grandes empresas asciende al 5%.
  • Al realizar el cálculo de la cantidad de días de ausencia por trabajador, considerando la totalidad de la dotación (quienes se ausentaron y quienes tuvieron un presentismo absoluto), se destaca que alcanza a menos de un día por mes (0,83 día/mes), considerando todos los motivos relevados por la EIL que pueden ocasionar una inasistencia.
  • Todas las tendencias puntualizadas en este documento, se han verificado en todos los años en que la EIL ha relevado esta temática (desde agosto 2012). No se ha observado en ese lapso de tiempo un incremento del ausentismo laboral.

Los comentarios que se han escuchado en el último tiempo que esconden una velada crítica a los trabajadores por el ausentismo, parecerían no estar muy fundadas según los resultados aquí expuestos.  Posiblemente la aparición de estos voceros o editoriales en estos momentos, estén pretendiendo instalar otros objetivos vinculados con la flexibilización laboral o el retroceso de los derechos de los trabajadores.

Por otra parte, más que focalizar la mirada en el comportamiento de los asalariados, también se podría analizar las acciones que realizan las empresas en pos de reducir o de minimizar las dificultades que pueden ocasionar las ausencias del personal.

En este sentido, el mismo Ministerio de Trabajo, en la última publicación sobre el ausentismo correspondiente al 2º semestre de 2015, concluye en que hay varias acciones que pueden desplegar las unidades productivas para mejorar la gestión del ausentismo. Especialmente del ausentismo “no programado”, es decir el que surge de algunas enfermedades, de los accidentes, de los problemas personales, de las faltas sin aviso, entre las causas más comunes de inasistencias.

Entre otras acciones posibles, el Ministerio destaca:

  • “La mejora de las condiciones y del medio donde se desarrollan las tareas para evitar ambientes mal ventilados, ruidosos, con iluminación inadecuada, con deficiente infraestructura sanitaria. Implementación de mecanismos y sistemas que coadyuven en la disminución de las situaciones que provocan un alto stress laboral. Estas acciones, entre otras posibles, impactan favorablemente en la reducción de varias enfermedades, algunas incluso que pueden transformarse en prolongadas o crónicas”.
  • “La intensificación en las medidas dirigidas a la prevención de accidentes”.
  • “La generación de espacios de diálogo específicos que permitan atender las situaciones referidas a algunos problemas personales que puedan tener los trabajadores, en orden a programar las inasistencias”.
  • “La amplia difusión de las alternativas con las que cuentan los trabajadores para evitar las faltas sin aviso”.

Seguramente, estas medidas y otras que las empresas pudieran llevar adelante contribuirían a un descenso del ausentismo y también tendrían un impacto positivo en la mejora de la productividad y en la calidad de vida general y laboral de los trabajadores. Esto también es afirmado por el Ministerio de Trabajo.

Equipo CETyD

[1] http://www.lanacion.com.ar/1904089-inquietud-en-las-empresas-por-el-mayor-ausentismo

http://www.lanacion.com.ar/1942736-deficit-fiscal-endeudamiento-las-advertencias-en-la-reunion-de-fiel

http://www.ambito.com/854888-entusiasmo-por-el-gobierno-dudas-por-los-temas-laborales

http://www.ieco.clarin.com/economia/motivos-ausentismo-reducirlo_0_1577242309.html

, ,

Nota actualizada el 10 de mayo de 2017

No están permitidos los comentarios.