Sur Global

Conferencia de Partha Chatterjee: “Esbozo de una teoría de la democracia poscolonial”

El historiador y teórico político, cofundador de la Escuela de Estudios Subalternos de la India, visitará la Argentina invitado por el Programa Sur Global de la UNSAM para dar dos conferencias: el 4 de noviembre en el Campus Miguelete y el 6 en el Centro Cultural de la Cooperación. Entrada libre y gratuita.

Por Verónica Gago* y Juan Obarrio**

Partha Chatterjee (1947) es historiador, teórico político y co-fundador de la Escuela de Estudios Subalternos de la India, junto a Ranahit Guha. Actualmente divide su tiempo como profesor en Columbia University, en Nueva York, y en el Centro de Estudios en Ciencias Sociales, en Calcuta (del cual fue director por diez años). Sus teorizaciones son una contribución fundamental para la discusión de la política popular contemporánea y para la teorización del Estado en el Sur Global, utilizando y al mismo tiempo desafiando conceptos clave de Foucault tales como gubernamentalidad y población. Uno de sus trabajos ha sido traducido en castellano: The Politics of the Governed: reflections on popular politics in most of the world (2004), con el título La nación en tiempo heterogéneo (Siglo XXI). Es autor de más de veinte libros. En una entrevista reciente que le hemos realizado destaca algunos conceptos que nos parecen fundamentales como invitación a la discusión:

  1. La conversión de derechos en cálculo costo/beneficio

“Realmente la medida del éxito relativo de estas las técnicas gubernamentales es que traducen lo que eran demandas basadas en derechos en cuestiones relativas a cuántos beneficios se pueden dar según los costos. Por eso, cuando emergen estas demandas basadas en derechos, la pregunta es: ¿quién va a pagar por eso? Devienen así una cuestión económica. Ahora, ¿hay una resistencia a eso? Sí, estoy seguro que sí”.

  1. La temporalidad inmediata de la política

“Las políticas emancipatorias siempre tienen una orientación futura: se hacen sacrificios, se pelea y se tiene una memoria larga de las luchas. Todas las políticas emancipatorias, al menos las modernas, tenían esa visión. La razón por la cual muchas de estas políticas emancipatorias no parecen ya tener esta fuerza es porque están estos problemas inmediatos: ¿qué pasa mañana? Las tecnologías gubernamentales han logrado que estos sean los debates más importantes. Pienso que esto tiene que ver con la naturaleza de la política electoral en muchas partes del mundo. Para la mayoría de los líderes políticos y partidos, incluso podría decirse de los movimientos involucrados en formas partidarias, lo realmente importante es la próxima elección. Muchas veces el horizonte no va más allá que eso”.

 

  1. Populismo e Imperio

“Muchos populismos en los 60 y 70 compartían una idea creíble de un poder imperialista exterior, con toda una historia de dominación y de explotación colonial. Ahora, con un mundo globalizado se hace más difícil señalar un enemigo exterior real. Porque incluso algunos poderes están sobredeterminados en términos militares, pero no así en términos económicos. Incluso los Estados Unidos no tienen hoy el poder económico global que tenían en los 60-70. Entonces, ¿cuál es hoy el poder imperial? Pienso que otras economías del mundo que antes se llamaba Tercer Mundo ya no son estrictamente países explotados y pobres. Entonces, sí, es verdad que en la situación global es difícil sostener movimientos populistas de largo plazo”.

*Periodista e investigadora de Lectura Mundi y director del Programa Sur Global.

 

Actividades

Martes 4 de noviembre

“Esbozo de una teoría de la democracia poscolonial”.

“La democracia postcolonial parece estar en crisis. Sus parámetros normativos están definidos por aquellos de la democracia constitucional liberal en Occidente. Pero en sus prácticas actuales, no puede aplicar los principios de igualdad ante la ley, de justicia procesal y de toma de decisiones no arbitraria. La forma convencional es para preservar la estructura constitucional liberal al mismo tiempo que se declaran una serie de excepciones en la aplicación de la ley. El resultado es una división de ciudadanos: entre aquellos que son gobernados dentro de las zonas de la bien ordenada sociedad civil y aquellos que son gobernados a través de negociaciones contextuales e inestables de la sociedad política. ¿Estos reconocimientos locales y temporarios de las demandas democráticas construyen una nueva y más rica definición de democracia?”

18.30  – Auditorio del IIB – Campus Miguelete

Jueves 6 de noviembre

“Democracia y gobierno político de la acumulación primitiva”.

“Marx enfatiza que la acumulación primitiva, al separar a los productores primarios de sus medios de producción, creó una clase de trabajadores libres que podían ser empleados por los capitalistas. Fue una condición histórica necesaria para la emergencia del capitalismo. Luxemburgo argumentó que incluso cuando el capitalismo estaba avanzado, la falla para realizar beneficios debido al infraconsumo de los trabajadores mal pagos podría empujar al capital a colonizar economías no-capitalistas. Pero el capitalismo en el siglo XIX tuvo muchas técnicas de manejo político de las poblaciones excedentes desalojadas de la tierra. Estas opciones ya no están disponibles en los nuevos países capitalistas emergentes de Asia. ¿Cuáles son las técnicas democráticas y no democráticas de gobierno político de la acumulación primitiva hoy?”

18 hs – Centro Cultural de la Cooperación – Av. Corrientes 1543

+ INFO: surglobal@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 16 de septiembre de 2016

No están permitidos los comentarios.