La estudiante Ayelén Miyashiro presentará su tesina titulada: “Mujeres pulpo”. Emprendedurismo y feminización de la pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (2020), dirigida por la Dra. Vanesa Vázquez Laba, y evaluada por Solange Godoy. La actividad será en el Aula 715 del Edificio Volta, Piso 6.
Ayelén Miyashiro, Escuela IDAES, licenciatura en sociología, Sociología, Solange Godoy, Tesina, UNSAM, Vanesa Vázquez Laba
Conversación entre Howard Becker y Claudio Benzecry. Presenta: Alejandro Dujovne. Actividad virtual. Será transmitida en idioma inglés por https://www.facebook.com/IDAES
Alejandro Dujovne, Claudio Benzecry, Escuela IDAES, Howard Becker, Howard Becker: Mi vida como sociólogo, Sociología, UNSAM
Maestrías y doctorados en Sociología, Antropología, Historia, Economía, Ciencia Política, Estudios Feministas y más.
ciencia politica, Ciencias sociales, clínica psicoanalítica, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, Diploma. Antropología Social, doctorado, economía política, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, especialización, Estudios Feministas, Gestión Cultural y Políticas Culturales, historia, Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, IDAES, inscripciones, maestría, Posgrados, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica, sociología política
Destinada al análisis de la sustentabilidad de la producción agroalimentaria en relación al ambiente y la salud. Podrán postularse graduadxs de las carreras de Sociología o Antropología de la Escuela IDAES, hasta el 22 de febrero de 2022.
Agroecología, agronegocios, antropología, Beca, Beca Doctoral FONCYT, CONEAU, Convocatoria, destacadaIdaes, Escuela IDAES, FONCyT, Graduados, modelo de agronegocios, modelos alternativos, problemática ambiental, producción orgánica, Sociología, Sustentabilidad, UNSAM
La Asociación Internacional de Sociología (ISA) reconoció al investigador de la Escuela IDAES por su trabajo: “Ni iguales ni desiguales. Principios de igualación y desigualación en relaciones amorosas de varones argentinos”.
Asociación Internacional de Sociología, CONICET, destacadaIdaes, Escuela IDAES, International Sociological Association, ISA, Maximiliano Marentes, Ni iguales ni desiguales. Principios de igualación y desigualación en relaciones amorosas de varones argentinos, Octavo Concurso Mundial para Sociólogos Juveniles, premio, Sociología, UNSAM
El estudiante Boris Papez presentará su tesina titulada: “La vida cotidiana en pandemia. Prácticas culturales e informativas en la experiencia de estudiantes universitarios”. Dirigida por la Dra. Marina Moguillansky, co-dirigida por la Mg. Paula Simonetti y evaluada por el Dr. Nicolás Aliano.
Boris Papez, Escuela IDAES, licenciatura en sociología, Marina Moguillansky, Nicolás Aliano, Paula Simonetti, Sociología, Tesina, UNSAM
La estudiante Marina Amabile presentará su tesina titulada: “Comunidad Futurock: Nuevas formas de producción y consumo a través de sistemas de suscripción digitales”. Dirigida por la Dra. Brenda Focás y evaluada por la Mg. Melina Fischer.
Brenda Focás, Escuela IDAES, licenciatura en sociología, Marina Amabile, Melina Fischer, Sociología, Tesina, UNSAM
CICLO DE CONVERSACIONES: ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS? Cuarto y último encuentro: ¿Qué revelan las teorías conspirativas sobre el mundo contemporáneo? Expone: Didier Fassin (Antropólogo y Sociólogo). Presenta: Ariel Wilkis (Decano Escuela IDAES). Inscripción previa en https://fundacionmedife.com.ar/TeoriasConspirativas. Las conversaciones serán en francés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por Facebook.com/IDAES.
antropología, Ariel Wilkis, Ciclo de conversaciones, DiarioAr, Didier Fassin, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Fundación Medifé, IFA, Instituto Francés de Argentina, Siglo XXI Editores, Sociología, UNSAM, ¿Qué revelan las teorías conspirativas sobre el mundo contemporáneo?
Presentación | A través de Google Meet Expone – Germán Rosatti Inscripción previa en licsociologia@unsam.edu.ar
antropología, Ciencias Sociales computacionales, Escuela IDAES, Germán Rosatti, grado, licenciaturas, métodos cuantitativos, Sociología, Trayecto curricular, Trayecto curricular orientado a métodos cuantitativos y ciencias sociales computacionales para las carreras de Sociología y Antropología, UNSAM
El estudiante Esteban Azzara presentará su tesina titulada: “Quieren ECHARME de la facultad si no CIERRO EL CANAL”, un estudio de caso sobre los sentidos que atribuyen los actores al canal de YouTube Física en Segundos y al sistema educativo formal. Dirigida por la Dra. Lucila Dughera. El Tribunal que evaluará la misma está conformado […]
Defensa, Escuela IDAES, Esteban Azzara, Fernando Peirone, licenciatura en sociología, Lucila Dughera, Sociología, Tesina, UNSAM
CICLO DE CONVERSACIONES: ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS? Tercer encuentro: “Hundirse o nadar. La educación en tiempos de pandemia”. Expone: Marion Fourcade (Doctora especialista en historia de la economía). Presenta: Ariel Wilkis (Decano Escuela IDAES). Inscripción previa en https://fundacionmedife.com.ar/HundirseONadar. Las conversaciones serán en francés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por […]
Ariel Wilkis, Ciclo de conversaciones, Conferencia, economía, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Francia, Fundación Medifé, Hundirse o nada. La educación en tiempos de pandemia, Instituto Francés de Argentina, Marion Fourcade, Sociología, UNSAM