Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría

Ernesto Calvo dará un curso sobre Big Data en el PMet

El Programa de Metodología Aplicada en Investigación Política y Social (PMet) recibirá al reconocido politólogo de la Universidad de Maryland, quien dictará el seminario “Big Data Science” (Ciencia de datos). La cursada es intensiva del 5 al 11 de agosto y hay tiempo para inscribirse hasta el 30 de julio.

, , , , , , , ,

Seminario General: Política y redes sociales durante la pandemia: discursos, medios y espacio urbano

SEMINARIO GENERAL Política y redes sociales durante la pandemia: discursos, medios y espacio urbano Transmisión en vivo a través de www.facebook.com/idaes Expone: Ana Slimovich (CONICET-Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA). Comenta: Gabriel Vommaro (Escuela IDAES | UNSAM – CONICET). Modera: Mariana Álvarez Broz (Escuela IDAES | UNSAM – CONICET).

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Geopolítica de las redes y capitalismo de vigilancia

Seminario virtual de la Maestría en Estudios Latinoamericanos abierto a estudiantes externos. A cargo de Enzo Girardi (CEL/UNSAM) y Diego Llumá (UBA/UNSAM). Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades. Inicia el jueves 15 de octubre de 2020, 18h.

, , , ,

Escuela de Política y Gobierno

Ernesto Calvo y Natalia Aruguete presentan Fake news, trolls y otros encantos

La Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM te invita a repensar el funcionamiento de las redes sociales a partir del último libro de Ernesto Calvo y Natalia Aruguete. Durante la actividad, lxs autorxs conversarán con los especialistas en medios, discursos y política Iván Schuliaquer y Silvio Waisbord. Será el martes 26 de mayo a las 16 por Zoom. ¡No te lo pierdas!

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno

Jornadas Internacionales “Medios y política en tiempos de polarización”

Los días 9 y 10 de septiembre, politólogxs, sociólogxs y comunicadorxs sociales de la UNSAM y de otras universidades del país y el exterior debatirán en el Campus sobre populismos, disputas mediáticas, activismo político, redes sociales y polarización. Los organizadores del encuentro Gabriel Vommaro e Iván Schuliaquer explican los objetivos y ejes principales del encuentro.

, , , , , , ,

Biblioteca Central

Segundo Encuentro de Bibliotecas de San Martín

Si sos bibliotecario/a, profesor/a o estudiante y te interesan las nuevas tecnologías, sumate a debatir con especialistas sobre los desafíos de la comunicación en red. Será el miércoles 20 de febrero de 9:30 a 17:30 en el Auditorio Hugo del Carril (San Martín). Cupos limitados.

, ,

Conferencia: Why We Post? Cómo el mundo cambió las redes sociales

Expositor: Daniel Miller (University College London) Conferencia introductoria “Antropología digital y pueblos indígenas” Alfonso Otaegui (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Pontificia Universidad Católica de Chile) Why We Post es un proyecto de investigación global y comparativo sobre los usos y efectos de las redes sociales coordinado por Daniel Miller desde University College London. Nueve antropólogos realizaron […]

, , , , , , , , ,