CONVERSATORIO Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión En vivo a través de Facebook.com/IDAES Participan: -Alirio Amaya (Colombia) -Adriana Islas Govea (México) -Suyapa Padilla (Honduras) -Guillermo Merelle (Argentina) Modera: Fernando Segura Trejo (Observatorio Social del Deporte) Organiza: Observatorio Social del Deporte
Adriana Islas, Alirio Amaya, Argentina, Colombia, Conversatorio, deporte, Escuela IDAES, Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión, Fernando Segura Trejo, Guillermo Merelle, Honduras, México, Observatorio Social del Deporte, Suyapa Padilla, UNSAM
Desde la llegada del primer vuelo, en diciembre de 2020, Argentina ya recibió 30 millones de dosis de cuatro vacunas diferentes, producidas en Rusia, Argentina, México, China e India. Además hay seis vacunas en desarrollo en fase preclínica en Argentina, con el proyecto ARVAC Cecilia Grierson de la UNSAM a la cabeza.
AMRI, Argentina, Astrazeneca, Bagó, buenos aires, Cansino, Cassará, China, Córdoba, Covaxin, Covishield, Desarrollo, destacada, Estados Unidos, importación, importadas, india, Instituto Gamelaya, INTI, laboratorios, Leloir, Liomont, Mabxience, México, Oxford, principio activo, producción, Provincias, proyectos locales, Richmond, Rusia, Santa Fe, Sigman, Sinopharm, sputnik V, UBA, UCC, UNLP, UNSAM, vacunas
Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría
La profesora-investigadora y secretaria Académica de la EPyG-UNSAM presentará “Subnational Political Dynasties in Latin American Democracies: Argentina, Brazil and Mexico in Comparative Perspective”. Será el miércoles 5 de mayo, a las 14, por Zoom.
Argentina, Brasil, ciencia politica, Investigación EPyG, México, política comparada, política subnacional, Seminario de investigación
Convocatoria de Resúmenes para Plataforma para el diálogo “La (des-) regulación de la riqueza en América Latina: Un nuevo acercamiento en tiempos de pandemia” y postulaciones para la Cátedra CALAS-IEAT en Brasil y becas de investigación para el Laboratorio “Estudio de la riqueza y de las elites” en México.
América Latina, Brasil, CALAS, desigualda, Ecuador, elites, México, movilidad academica, pobreza, reuniones académicas, riqueza
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El encuentro fue la primera actividad de un proyecto de investigación comparativo que apunta a realizar estudios cualitativos de cómo funciona la democracia en los estados mexicanos. Los coordinadores del evento fueron Jacqueline Behrend (EPyG-UNSAM), Lawrence Whitehead (Universidad de Oxford), Arturo Sánchez Gutiérrez (Tecnológico de Monterrey) y Yuri Beltrán Miranda (Instituto Electoral de la Ciudad de México).
calidad democrática, Democracia, federalismo, México, partidos políticos, política comparada, política subnacional, Seminario Internacional
Desde la declaración de la “guerra contra el narcotráfico” en 2006, México se sumergió en una espiral de violencia que ya tiene un saldo de más de 35 mil desaparecidxs y 100 mil muertxs. La investigadora mexicana Andrea Cuellar Camarena, analiza el rol de las Fuerzas Armadas.
AMLO, Calderón, Cartel, Chapo, Desaparecidos, Estados Unidos, FF.AA, golpe militar, guerra, Guzmán, López Obrador, México, muertos, narcotráfico, Peña Nieto, PRI, RNPD, seguridad interna, Sinaloa
Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.
academia, América Latina, análisis, Argentina, asesinatos, avanzada militar, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, cuestión militar, dd.hh, Debate, Dictadura, Ecuador, estado de sitio, golpes de estado, Haití, informe, Investigadores, México, muertes, opinión, países, Perú, relevamiento, Represión, toque de queda, Uruguay, venezuela, violación derechos humanos
Escuela de Política y Gobierno
Françoise Martinez, profesora de París 8 Vicennes Saint-Denis, presentará una historia comparada de las modalidades de celebración del Estado-Nación en ambos países. Invitan el Centro de Estudios de Historia Política de la Escuela de Política y Gobierno y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Será el viernes 25 de octubre a las 18 en el Edificio Volta (CABA).
Bolivia, CEHP, CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), celebración, centenario, conmemoraciones, Historia latinoamericana, independencia, México
Escuela de Política y Gobierno
La actividad estará a cargo del politólogo mexicano José Del Tronco Paganelli. Será el lunes 29 de abril a las 14 en el Campus Miguelete. Entrada abierta y gratuita.
América Latina, Argentina, ciencia politica, ciudadanía, coyuntura latinoamericana, gobernabilidad, México, política subnacional
Escuela de Humanidades, Micrositios
La Maestría en Literaturas de América Latina en el marco del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades organiza la Conferencia a cargo de Silvana Mandolessi (Universidad Católica de Lovaina, Directora del proyecto “Digital Memories) Actividad libre y gratuita.
Ayotzinapa, cel, comunidad unsam, Escuela de Humanidades, Mandolessi, memorias digitales, México, Violencia