#TalentoUNSAM, #UNSAMInternacional, Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa
Investigadores del CONICET en la UNSAM y la CNEA, en colaboración con la Universidad de Aveiro (Portugal), diseñaron una nueva técnica para medir en tiempo real los cambios de temperatura en nanoarquitecturas. El aporte es clave para el desarrollo de sensores, celdas solares, almacenamiento de energía, catalizadores y aislamiento térmico o eléctrico, y fue publicado en la revista Nano Letters.
CNEA, colaboración, CONICET, galo soler illia, ins, nanosistemas, nanotecnología, Portugal, San Martín
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas
Investigadores del IIB-INTECH y del Instituto de Nanosistemas y del CONICET obtuvieron financiamiento por más de catorce millones de pesos para producir tecnologías de avanzada en conjunto con las empresas Biochemiq y Adox. Es en el marco de la convocatoria nacional Empretecno 2016 de la ANPCyT, cuya Comisión de Biotecnología aprobó cuatro de los doce proyectos finalistas.
Adox, ANPCyT, Biochemiq, biotecnología, Empresa de Base Tecnológica, Empretecno, HYBRIDON, IIB INTECH, ins, MinCyT, nanotecnología, PROFAR BIOLÓGICOS, UNSAM, valor agregado
La 8.º Escuela de Síntesis de Materiales: Procesos Sol Gel está dirigida a graduados y estudiantes de grado avanzados que quieran hacer nanotecnología por vías químicas o bottom-up. El curso se dictará en la segunda mitad de septiembre con una demanda de dos semanas de dedicación exclusiva. La inscripción es hasta el 30 de julio. Organizan la UBA, la CNEA y la UNSAM.
3iA, CNEA, Curso, Escuela, ins, inscripciones, nanotecnología, POSGRADO, sol-gel, UBA, UNSAM
Germán Gomez, colaborador del INS y becario posdoctoral bajo la dirección de Galo Soler Illia, desarrollará un proyecto con un equipo líder en química inorgánica de los Estados Unidos.
#TalentoUNSAM, Beca, ciencia, CONICET, Estados Unidos, Fulbright, galo soler illia, ins, nanociencia, OrgulloUNSAM, UNSAM
La doctora en Ciencias Químicas Cintia Belén Contreras fue reconocida con la prestigiosa beca Fulbright, que otorgan la Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En junio de este año, se incorporará a un prestigioso equipo de investigación de la Universidad de Cornell (Ithaca, Estados Unidos), donde perfeccionará su conocimiento en el desarrollo de polímeros avanzados.
#TalentoUNSAM, Beca, ciencia, colaboraciones, Estados Unidos, Fulbright, ins, internacional, nanotecnología, OrgulloUNSAM, polímeros, Tecnología, UNSAM
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y el premio nobel de medicina de 2009, Jack W. Szostak, participarán en la apertura de este simposio internacional que busca promover las colaboraciones científicas entre investigadores argentinos residentes en la Argentina y Estados Unidos. El simposio es co-organizado por Gabriel Rabinovich, líder del equipo que descubrió un mecanismo para cambiar el paradigma de los tratamientos contra el cáncer y uno de los máximos especialistas argentinos en la materia. Marina Simian, investigadora del INS, moderará una de las sesiones previstas para el primer día.
Argentina, cáncer, Estados Unidos, FCEyN, Harvard, IBYME, ins, internacional, Investigadores, Marina, Medical, Simian, Simposio
Avanzan los cimientos para la torre de 10 pisos que albergará al Instituto de Nanosistemas. Se estima que la planta baja y el primer piso serán finalizados durante el primer trimestre de 2016.
10 pisos, antes, cimientos, después, edificio, fotos, ins, instituto, nanosistemas, render, sede, torre
Galo Soler Illia visitó el Instituto Tecnológico Chascomús. Además de ofrecer una charla sobre nanomateriales, recorrió más de 10 laboratorios de biotecnología y estableció numerosas oportunidades de colaboración en el campo de la nanobiotecnología aplicada al agro.
Alderete, Alejandro, biología, biotecnología, cabrerizo, Charla, chascomús, ciencia, colaboración, Desarrollo, fernando, física, Galo, IIB, IIB INTECH, Illia, ingeniería, ins, instituto, intech, interdisciplina, investigación, Mara, materiales, mesoporosos, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, Química, síntesis, Soler, Tecnología, Tecnológico, visita, Zamponi
home, Instituto de Nanosistemas
Pablo Scodeller y Lorena Simón Gracia se suman al Instituto de Nanosistemas (INS) de la UNSAM como investigadores del CONICET. Son jóvenes especialistas en nanomedicina que, tras su estadía académica en Estonia, vuelven al país para desarrollar diagnósticos y tratamientos de enfermedades de alto perfil.
desarrollos, diagnóstico, galo soler illia, IIB INTECH, ins, intedisciplina, Investigadores, nanomedicina, nanopartículas, nanosistemas, nanotecnología, péptidos, Scodeller, Simón Gracia, tratamiento
¿Qué es un nanómetro y para qué sirve? El doctor Galo Soler Illia responderá estas y otras preguntas en la UTN el jueves 13.
divulgaciòn, FAN, galo soler illia, ins, MinCyT, nanosistemas, nanotecnología, NanoU, UNSAM
Es un “material bingo” que reúne las mejores propiedades: es más resistente y liviano que el acero, un gran conductor térmico y de electricidad, transparente, económico y fácil de producir.
El doctor Galo Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas (INS) y también investigador y divulgador, contó en el programa de Paenza en la TV Pública que el grafeno es comparable con el silicio o los polímeros. Compartimos el video.
divulgación científica, galo soler illia, grafeno, ins, material bingo, material del futuro, material mágico, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, UNSAM
El Instituto de Nanosistemas abre las inscripciones para la 7ª Escuela de Síntesis de Materiales: Procesos Sol Gel. El taller se realizará del 28 de septiembre al 9 de octubre, y constará de 90 horas (clases teóricas y prácticas de laboratorio), con docentes e investigadores de UBA (DQIAFQ+INQUIMAE), UNSAM (INS y 3iA), y CNEA (Gerencia de Química).
ciencia, Escuela, gel, ins, instituto, materiales porosos, nanosistemas, nanotecnología, POSGRADO, Química, sol, sol-gel, Taller, Tecnología, UNSAM