Difusión EH

Jornadas ¿Asia? desde una Perspectiva Global

Las jornadas se proponen explorar diversas aproximaciones al mundo asiático, ya sea a partir de sus conexiones con distintas partes del globo —América Latina, Europa, África, etc.— o analizando interacciones en él mismo. El marco temporal se extiende desde el siglo XVI hasta la actualidad.

, ,

Difusión EH

Conferencia sobre la formación de los cuadros políticos latinoamericanos en el CEDINCI

El martes 29 a las 19, el investigador ruso Andrey Schelchkov disertará sobre la Escuela Leninista de Moscú y la Internacional Comunista. El historiador es invitado por el CEDINCI y el Centro de Estudios sobre los Mundos Eslavos y Chinos de la Escuela de Humanidades.

, , ,

Difusión EH

Entrevista a Claudio Ingerflom, en Radio France Internationale

El Secretario de Investigación de la Escuela de Humanidades ofreció en esta charla una nueva mirada sobre la historia de Rusia.

, , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Claudio Ingerflom presentó su libro “El Zar soy yo”

El nuevo libro del secretario de Investigación de la Escuela de Humanidades, “El Zar soy yo. La impostura permanente, de Ivan el Terrible a Vladimir Putin”, ofrece una mirada novedosa sobre la historia de Rusia, iluminando aquello que tiene en común con la historia europea.

, , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Giuseppe Duso en la UNSAM

Galería

El miércoles 13 de mayo se realizó la conferencia a cargo del filósofo político Giuseppe Duso en el Campus Miguelete, en la Sala de Reuniones del edificio de Gobierno.

, , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Beca Internacional para un alumno de la EH

La Escuela de Humanidades informa que el licenciado en Sociología Agustín Cosovschi, miembro del Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO), acaba de recibir la Beca de Excelencia Eiffel de Francia para concretar una estadía de 9 meses en ese país, en el marco de su doctorado en co-tutela con l’Écoles de Hautes Études en Sciences […]

, , ,

Escuela de Humanidades

Nuevo investigador del CONICET

El doctor Martín Baña, coordinador académico del Centro de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos (CEMECH) dependiente de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, ha sido recientemente seleccionado por el CONICET para ingresar a la carrera de Investigador Científico y Tecnológico como Asistente en el área de la Ciencias Sociales y Humanidades.

, ,

Escuela de Humanidades

Un pasado que no pasa. Por qué Rusia anexó Crimea

Galería

Ayer se realizó la mesa redonda “Un pasado que no pasa. ¿Por qué Rusia anexó Crimea?”, una actividad organizada por el Centro de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos (CEMECH) de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. El encuentro tuvo lugar en el Teatro Tornavía del Campus Miguelete y contó con la participación […]

, , , ,