Cargando Eventos
Buscar Eventos

Navegación entre vistas de Eventos

Eventos pasados › Eventos de la Escuela de Economía y Negocios

Eventos Lista de Navigation

junio 2023

Seminario de Investigación a cargo de Leonardo Stanley

22 junio | 11:00 - 12:30
Edificio Torre de Desarrollo Académico,
Av. 25 de mayo 1021
San Martín, Argentina
+ Google Map

La región es objeto de numerosas iniciativas, beneficiándose del aporte de fondos verdes, bien observando el crecimiento del mercado de bonos verdes. Pero otra imagen surge al observar la totalidad de fondos que arriban a la región, pues los flujos que predominan vienen a financiar proyectos extractivos, no sustentables. Ello puede observarse al analizar la composición de los fondos que capta el sector energético, con una proporción mayoritaria yendo a financiar proyectos en sectores no renovables - tal situación se…

Más Información »

Diálogo entre Matías Kulfas y Martín Guzmán sobre el libro: “Un peronismo para el siglo XXI”.

29 junio | 18:00 - 19:30
Aula Tanque – Campus Miguelete,
Av. 25 de Mayo y Francia
Buenos Aires, Buenos Aires 1650 Argentina
+ Google Map

El quinto encuentro del ciclo “Democracia y desarrollo: Argentina a 40 años” que lleva adelante la Escuela de Economía y Negocios, será un diálogo entre Matías Kulfas y el ex Ministro de Economía Martín Guzmán sobre el libro "Un peronismo para el siglo XXI". Comentarán la periodista María O'Donnell y el periodista Ernesto Tenembaum.   -Requiere inscripción previa en este formulario. Modalidad: Presencial Lugar: Aula tanque - Campus UNSAM

Más Información »
julio 2023

Seminario sobre el Proyecto CoAct | Ciclo Activismos, Experticias y Políticas Públicas

11 julio | 14:00 - 15:30
Edificio Torre de Desarrollo Académico,
Av. 25 de mayo 1021
San Martín, Argentina
+ Google Map

Ciencia Ciudadana devino un término capaz de englobar una variedad de investigaciones que tienen en común la participación de la sociedad en proyectos en los que se genera conocimiento científico. Ciencia Ciudadana Social es un término de aparición más reciente que enfatiza la tradición participativa de la ciencia ciudadana y los aportes de las ciencias sociales para la coproducción de conocimiento científico con personas interesadas en cambiar una realidad. El proyecto CoAct Justicia Ambiental se apoya en este enfoque para…

Más Información »

Charla Informativa | Diplomatura en Bionegocios

11 julio | 18:00 - 19:30
Modalidad Virtual

Conocé más acerca de la nueva Diplomatura en Bionegocios, un innovador programa de pregrado de la UNSAM pensado en conjunto por la Escuela de Bio y Nanotecnologías y la Escuela de Economía y Negocios. Martes 11 de julio, 18 hs por Zoom. Inscripción en este formulario.

Más Información »

Seminario de investigación de julio de la EEyN | Destino de la producción en la economía argentina: Una aplicación de análisis de clúster

20 julio | 11:00 - 12:30
Auditorio EEyN,
Caseros 2241
San Martín, 1650 Argentina
+ Google Map

“Destino de la producción en la economía argentina: Una aplicación de análisis de clúster” El objetivo de este trabajo es determinar la especialización productiva de la economía argentina. Para ello, se analizó el destino de los distintos bienes y servicios producidos, ya sean insumos para otras industrias o se dirijan a algún componente de la demanda final, como el consumo de los hogares, las exportaciones, la formación bruta de capital fijo o el consumo del gobierno. La metodología utilizada fue…

Más Información »
agosto 2023

Las nuevas formas del hambre y la dieta de la exclusión social | Ciclo Activismos, Experticias y Políticas Públicas

15 agosto | 16:00 - 17:30
Edificio Torre de Desarrollo Académico,
Av. 25 de mayo 1021
San Martín, Argentina
+ Google Map

Las nuevas formas del hambre plantean una serie de retos para las ciencias sociales porque involucran cambios en la producción, distribución, consumo y post-consumo de alimentos. La dieta se convierte en un factor de exclusión social en un contexto que combina la carencia propia de la desnutrición con abundantes calorías de baja calidad nutricional que llevan a la malnutrición por exceso. Presentación: Luis Ernesto Blacha (IESCT-UNQ/CONICET-CIC-PBA) 📆 Martes 15 de agosto – 16 a 17.30 horas 📍 UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo…

Más Información »

Seminario de Investigación a cargo de Lucas Ronconi (EEyN-UNSAM y CONICET)

31 agosto | 14:00 - 15:30
Modalidad Virtual

Más de la mitad de los empleados del sector privado en los países de ingresos bajos y medios no reciben los beneficios a los que tienen derecho legalmente debido al incumplimiento del empleador. Una política obvia para enfrentar el problema es la combinación de multas e inspecciones (“enforcement”). Pero, a pesar de su importancia, se sabe poco sobre al respecto. Este documento hace un balance de los esfuerzos recientes en ciencias sociales para conceptualizar y medir la regulación laboral efectiva.…

Más Información »
septiembre 2023

Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación 2023

4 septiembre | 8:00 - 7 septiembre | 19:00
Auditorio EEyN,
Caseros 2241
San Martín, 1650 Argentina
+ Google Map

La SIDI volverá a ser presencial en 2023, tras tres años de formato virtual. Se realizará del 4 al 8 de septiembre en el Campus Miguelete (Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín)  y en la EEyN (Caseros 2241, San Martín); y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Mas información: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/sidi/

Más Información »

Mesa de diálogo: Ciencia ciudadana en la UNSAM. Experiencias y desafíos.

4 septiembre | 14:30 - 16:00
Auditorio Lectura Mundi,
Av. 25 de Mayo y Francia
San Martín, Argentina
+ Google Map

Centrándose en proyectos de colaboración entre científicos y actores de la comunidad, la mesa “Ciencia Ciudadana en la UNSAM. Experiencias y desafíos” presentará los ejes y desafíos que se presentan para estas iniciativas. Representantes de Bioleft, CoAct Ciencia Ciudadana Social, CoSensores y Migrantas debatirán: ¿Cuáles fueron los principales aciertos de sus proyectos? ¿Cuáles son las principales dificultades? ¿Qué actividades o recursos podrían movilizarse desde la universidad para amplificar el impacto de estos proyectos? La moderación estará a cargo de Valeria Arza…

Más Información »

Panel: Financiamiento para el desarrollo

4 septiembre | 16:30 - 18:00
Auditorio Lectura Mundi,
Av. 25 de Mayo y Francia
San Martín, Argentina
+ Google Map

El panel “Financiamiento para el desarrollo” analizará qué se entendió por desarrollo a lo largo de la historia hasta la actualidad, considerando las diferentes visiones. En simultáneo, se compartirán miradas sobre las distintas posibilidades de financiamiento. Disertarán Diana Tussie (CONICET-FLACSO), Andrea Molinari (CONICET-UNSAM-EIDAES-CEED, Pablo Nemiña (CONICET-EIDAES-UNSAM) y Leonardo Stanley (CEDES-EEYN-UNSAM), que también oficiará de moderador.

Más Información »

Panel: Talento y Diversidad: las carreras de las mujeres en Argentina

5 septiembre | 9:00 - 10:30
Auditorio EEyN,
Caseros 2241
San Martín, 1650 Argentina
+ Google Map

El panel “Talento y Diversidad: las carreras de las mujeres en Argentina” parte de la premisa de que la gestión del talento y la gestión de la diversidad constituyen iniciativas complementarias e interdependientes. Ambas buscan desarrollar y fortalecer los activos de capital humano estratégicos para las organizaciones. Asimismo, ambas comprenden políticas y prácticas estratégicas para responder a los múltiples desafíos producto de los cambios tecnológicos, sociales, organizacionales e individuales. No obstante, frecuentemente la gestión del talento y la gestión de…

Más Información »

Panel: El liberalismo y la pobreza: ¿Qué papel debe asumir el Estado?

5 septiembre | 11:00 - 12:30
Auditorio EEyN,
Caseros 2241
San Martín, 1650 Argentina
+ Google Map

El panel “El liberalismo y la pobreza: ¿Qué papel debe asumir el Estado?” tiene un enfoque teórico y se origina desde la premisa de que pensar en el liberalismo como filosofía política implica pensar, entre otras muchas cuestiones, en la apropiación derivada del trabajo y en la invención del individuo. Qué dijeron Locke, Rawls y Nozick, tres heterogéneos representantes de esta corriente de pensamiento sobre lo que el Estado debía hacer con los pobres es el tema de este panel. El…

Más Información »
+ Exportar Eventos listados