Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Sin categoría

Maira Gayol se incorpora a la EHyS como Investigadora Asistente de la CIC

La Dra. Maira Gayol fue designada Investigadora Asistente de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico de la CIC de la Provincia de Buenos Aires. Su ingreso a la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) de la UNSAM refuerza el compromiso con la investigación aplicada y la gestión ambiental sostenible en territorios de humedales.

, ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte, Sin categoría

Conversatorio sobre Ambiente y Transición Energética: la EHyS invita a reflexionar sobre un tema necesario

En el marco de la Semana del Ambiente, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS-UNSAM) invita a participar del conversatorio “Ambiente y Transición Energética”, un espacio de reflexión y debate interdisciplinario sobre uno de los temas más urgentes del presente: el camino hacia una matriz energética más sustentable y sus consecuencias sociales, territoriales y ambientales.

, , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Ciencia y colaboración para enfrentar la contaminación del agua

La Dra. Cécile Formosa-Dague, investigadora del Toulouse Biotechnology Institute (TBI), INSA – Universidad de Toulouse (Francia), visitó UNSAM en el marco de una colaboración científica con la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. En esta entrevista, comparte su trabajo con microalgas, el potencial de estas especies para enfrentar la contaminación del agua y su experiencia en Argentina.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, UNSAM en los Medios

Perfil de Micaela Anahí Díaz en El Destape

La investigadora del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad que vivió sus primeros años en la Antártida habló sobre su experiencia de vida.

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Arquitectura, Tecnología y Territorio: cómo se investiga en la EHyS/UNSAM

Del 12 al 16 de mayo, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) llevó adelante un ciclo de charlas breves en el que docentes-investigadores compartieron con estudiantes de todos los niveles sus experiencias de investigación.

, ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Ciclo de Conferencias de la EHyS, un espacio de encuentro, divulgación y construcción colectiva

Desde sus inicios, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad impulsa espacios que fortalecen la reflexión académica y el intercambio interdisciplinario. Uno de ellos es el Ciclo de Conferencias que organiza su Secretaría de Investigación. Se trata de una propuesta periódica que promueve la circulación de saberes en torno al hábitat, el ambiente y las políticas públicas.

, , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, UNSAM en los Medios

La Nación consultó a María Paz Chidichimo sobre océanos

La directora del área de Oceanografía Física y Clima de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad opinó sobre el estado del Océano Atlántico.

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Día de la Tierra | Carolina Aronzon: “Cada decisión que tomamos tiene un impacto, aunque no lo veamos de inmediato”

Doctora en Ciencias Biológicas por la UBA, especialista en ecotoxicología e investigadora independiente del CONICET, Carolina Aronzon trabaja en el análisis de la toxicidad de sustancias y muestras ambientales mediante bioensayos de laboratorio y biomarcadores. Desde el 3iA – EHyS UNSAM, donde también es docente, analiza el vínculo entre nuestras prácticas cotidianas y la contaminación del agua. En el marco del Día de la Tierra, reflexiona sobre la urgencia de repensar los modelos de producción, visibilizar los efectos de la contaminación en los ríos y fortalecer el compromiso comunitario con el ambiente.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Los humedales siguen siendo considerados tierras de descarte, aunque sean esenciales para la vida

El investigador y doctor en Ciencias Biológicas Rubén Quintana, referente en ecología de humedales y cambio ambiental, fue recientemente incorporado a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. En esta entrevista, reflexiona sobre el rol de estos ecosistemas, su trayectoria científica, los desafíos actuales y la urgencia de políticas públicas que los protejan.

, ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Semana Nacional de la Ciencia 2025 – Ciencia es futuro

Del 7 al 11 de abril, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) de la UNSAM fue parte de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se celebró en todas las universidades públicas del país.

, , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Relaciones Internacionales

El proyecto Strategic Leadership in Green Business celebra su reunión de lanzamiento en Valencia

Del 10 al 14 de marzo, la Universitat Politècnica de València (UPV) acogió la reunión de lanzamiento (Kick-Off Meeting) del proyecto europeo Strategic Leadership in Green Business, una iniciativa internacional que busca formar líderes en negocios sostenibles a través de un modelo educativo innovador y digital.

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Dra. Ana Tufo: Compromiso con la Ciencia y el Ambiente

En el marco del Día del Investigador Científico, conversamos con la Dra. Ana Tufo sobre su trayectoria, los desafíos de hacer ciencia en Argentina y las oportunidades que ofrece la investigación en temas ambientales. Ana se graduó como Licenciada en Biotecnología en la Universidad Nacional de Quilmes en 2007 y obtuvo su doctorado en Química en la Universidad de Buenos Aires en 2013. Actualmente orienta su trabajo al estudio de la contaminación por metales pesados y al desarrollo de estrategias de remediación ambiental, con especial foco en la Cuenca del Río Reconquista. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació su vocación científica, cuál fue su recorrido académico y profesional, y qué la motiva a investigar y buscar soluciones para mejorar el ambiente.

, ,