Centro de Estudios de Hermenéutica

Grupo de investigación: “Violencia”: Hegemonía y legitimación de la violencia.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Grupo de investigación: “Violencia” titulado: “Hegemonía y legitimación de la violencia”.
Presentación y coordinación a cargo de Maximiliano Cladakis.
El encuentro se realizará el viernes 11 de abril a las 15 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminarios de Grado y Posgrado: Aproximación genealógica para una hermenéutica de los derechos humanos.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Seminario de Grado y Posgrado titulado: “Aproximación genealógica para una hermenéutica de los derechos humanos”.
Seminario a cargo de Gonzalo Nogueira. Inicia el 1° de abril vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

El concepto de Justicia en la obra de Meister Eckhart.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Seminario de Grado y Posgrado titulado: “El concepto de Justicia en la obra de Meister Eckhart”.
Seminario a cargo del Prof. Dr. Carlos Ruta. Inicia el 19 de marzo. ¡Inscribite ahora!

Centro de Estudios de Hermenéutica, home

Seminario de grado y posgrado “Pensaban, hablaban y escribían. Mujeres en la filosofía y la cultura clásica”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM te invita a participar de este seminario de grado y posgrado a cargo de Carolina Durán. Inicia el 17 de marzo. ¡Inscribite ahora!

Centro de Estudios de Hermenéutica

Legere aude, 2025. Lectura, análisis y traducción de textos filosóficos en lengua alemana.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Seminario de Grado y Posgrado titulado: “Legere aude, 2025. Lectura, análisis y traducción de textos filosóficos en lengua alemana”.
Seminario a cargo de Laura S. Carugati y Gastón R. Rossi.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Investigadores/as Jóvenes: “Cuidado de sí: la tensión entre el bien real y el bien aparente”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Investigadores/as Jóvenes titulado: “Cuidado de sí: la tensión entre el bien real y el bien aparente”.
Coordinado por Alejandro Aguirre y Ariel Vecchio y coorganizado por la Cátedra de Filosofía Antigua de la Universidad Nacional de Catamarca y el Taller de Estudios Platónicos de la Universidad Nacional de Tucumán.
2° encuentro: Filosofía, pregunta y diálogo en Platón: algunas ideas en torno a la acción y al cuidado de sí.
Presentación a cargo de Alejandro Aguirre.
Se realizará el lunes 9 de diciembre a las 16 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

ENTREVISTA DE CIERRE DE CICLO LECTIVO 2024: “Perspectivas sobre América Latina”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Cierre del ciclo lectivo 2024. Entrevista al Dr. Marcelo Cavarozzi titulada: “Perspectivas sobre América Latina” a cargo del Dr. Carlos Ruta.
Se realizará el próximo jueves 28 de noviembre a las 19 h (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica: La noción de autoridad en el lenguaje violento

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica titulado: “La noción de autoridad en el lenguaje violento“.
Presentación a cargo de Javier Castellote Lillo.
El encuentro se realizará el viernes 29 de noviembre a las 14 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Ciclo de encuentros: Revolución. Textos y reflexiones.

El Centro de Estudios de Hermenéutica y Lectura Mundi tienen el agrado de invitarlas/os a participar del Ciclo de encuentros titulado: Revolución. Textos y reflexiones.
Ciclo de dos encuentros a cargo del Prof. Daniel Malcolm.
El primer encuentro se realizará el viernes 22 de noviembre a las 17 hs. en el Aula Tanque del Campus Miguelete de la Universidad de San Martín.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Investigadoras/es Jóvenes: “Cuidado de sí en Platón”

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Investigadores/as Jóvenes titulado: “Cuidado de sí en Platón” coordinado por Alejandro Aguirre y Ariel Vecchio y coorganizado por la Cátedra de Filosofía Antigua de la Universidad Nacional de Catamarca y el Taller de Estudios Platónicos de la Universidad Nacional de Tucumán.
1° encuentro: Paideía y prâxis: la tensión entre el bien real y el bien aparente en República. La presentación estará a cargo de Ariel Vecchio. Se realizará el viernes 15 de noviembre a las 16 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Presentación del libro “Cómo se construye un judicial. Trayectorias, compromisos y controversias en el mundo del derecho” de Ezequiel Kostenwein.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar en el marco del Seminario de Hermenéutica Jurídica de la presentación del libro “Cómo se construye un judicial. Trayectorias, compromisos y controversias en el mundo del derecho” de Ezequiel Kostenwein. (Didot, 2024).
La coordinación estará a cargo de Leticia Barrera y Gonzalo Nogueira. El encuentro contará con la participación especial de Ezequiel Kostenwein (autor) y Fernando Gauna Alsina.
Se realizará el próximo miércoles 6 de noviembre a las 17 hs. (Argentina) vía zoom.

Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario Permanente de Hermenéutica: “Los lobos del hombre. Estrategias de guerra y paz”

El Centro de Estudios de Hermenéutica y el Doctorado en Filosofía de la UNSAM tienen el agrado de invitarlas/os a participar del Seminario Permanente de Hermenéutica titulado: “Los lobos del hombre. Estrategias de guerra y paz”
Seminario a cargo de la Dra. Griselda Gaiada.