Centro de Estudios de Hermenéutica
El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del Seminario de Literaturas y filosofías africanas titulado: “Literatura[s] africana[s]: miradas reflexivas al pasado y presente a través de sus narrativas contemporáneas”. (PARTE II).
Seminario a cargo de Federico Vivanco (Universidad de Málaga). Comienza el viernes 8 de agosto a las 14 hs. (Argentina)
El objetivo de esta segunda parte del curso es acercar a los participantes a África, sus literaturas y autores desde un abordaje interseccional y desde un enfoque donde se resalten las cuestiones raciales, de género y [pos]colonialista del continente a través del análisis literario de distintas narrativas cortas, poesías y novelas. Se establecerá un régimen de lectura comentada en clase y se le otorgará al alumno herramientas para el análisis de textos desde una perspectiva crítica a partir del análisis y el debate de los mismos.
Federico Vivanco es Doctor en Literaturas Africanas anglófonas por la Universidad de Málaga, graduado en Estudios Ingleses por la UNED y posee un Máster en Educación.
Es antólogo, editor y traductor de Ellas [también] cuentan, primera antología de relatos cortos y poesía angloafricana; editor y traductor de Ve, cuéntaselo al sol, colección de relatos de la escritora botsuanesa Wame Molefhe, siendo este el primer libro botsuanés traducido al español; y traductor de la novela Las vidas secretas de las esposas de Baba Segui de la escritora nigeriana Lola Shoneyin.
Es coordinador literario y asesor de la Sociedad Finlandesa-Africana, imparte distintos seminarios sobre literaturas africanas en México y Argentina y colabora con universidades públicas como la Universidad Nacional de San Martín, Universidad de Tres de Febrero y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Día y horario: viernes de 14 a 15.30 hs. (Argentina).
Fecha de inicio: 8 de agosto de 2025.
Frecuencia: quincenal.
Modalidad: virtual vía zoom.
Duración: 10 encuentros.
Fechas: 8 y 22 de agosto, 5 y 19 de septiembre, 3, 17 y 31 de octubre, 14 y 28 de noviembre y 12 de diciembre.
Actividad gratuita (cupos limitados) con inscripción previa enviando un mail a: hermeneutica@unsam.edu.ar
Qué alegría. Estaba esperando con ansias la segunda parte.