Centro de Estudios de Hermenéutica

Seminario de Hermenéutica Jurídica: “Una hermenéutica jurídica de la pena ilícita”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario de Hermenéutica Jurídica titulado: “Una hermenéutica jurídica de la pena ilícita”. La presentación estará a cargo del Dr. Pablo Vacani.
El encuentro será coordinado por el Dr. Gonzalo Nogueira. Se realizará el miércoles 6 de agosto a las 17 hs. (Argentina) vía zoom.

La hermenéutica jurídica de la pena ilícita es aquí presentada como un método jurídico novedoso que define elementos pautadores y desarrollos propios sobre la pena en su plano vivencial, modificando la cuantificación penal en tiempo únicamente cronológico. Para ello se explicará cómo probar, representar y cuantificar la pena en su forma ilícita; es decir, conforme el contenido que le da las condiciones reales y materiales del confinamiento carcelario. Se representa ello como pena de mayor valor cuantitativo y, en particular, como dispositivo argumentativo para generar consecuencias jurídicas que disminuyan el contenido de la pena impuesta en la sentencia.

 

Pablo Vacani es abogado y Doctor en Derecho Penal (UBA). Realizó su Posdoctorado en dicha Universidad, culminado en 2022 con la Dirección del Dr. Zaffaroni. Es profesor de “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” en la Facultad de Derecho de la UBA y de Posgrado en distintas universidades argentinas (UBA, Comahue, UCASAL y UNR). Dirige la Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal de la UNCAUS y la Diplomatura en Ejecución Penal de la Universidad del Chaco Austral. Es profesor invitado en la Universidad Autónoma de México, de la Escuela Federal de Formación Judicial de México, del Consejo Nacional de Justicia de Brasil y de la Escuela de Magistratura del mismo país (ENFAM). Fue becario de posgrado de CONICET entre 2006 y 2008; y de la UBA entre 2010-2012. Fue Defensor Público en la Provincia de Buenos Aires hasta el año 2022. En la actualidad es Defensor Público Federal en la ciudad de Santa Fe (capital). Es capacitador en la Defensoría General de la Nación y docente de la Escuela Latinoamericana de Defensores Penales. EN 2024 publicó “Teoría de la ejecución penal. Una hermenéutica jurídica de la pena ilícita. Sistema de la medida cualitativa” (Ad Hoc). Es Director del Proyecto DECyT “Juicio a la penalidad: la audiencia de cesura en el nuevo Código Procesal Penal Federal” (UBA). Y es Codirector de la Revista Nuevo Derecho de Ejecución Penal (editores del Sur).

 

Día y horario: miércoles 6 de agosto a las 17 hs. (Argentina).

Actividad libre y gratuita por zoom:
ID de reunión: 830 2806 0331
Código de acceso: 823252

 

 

Nota actualizada el 4 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *