Escuela de Economía y Negocios
Investigadores e investigadoras de los distintos centros de investigación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM publicaron varios artículos, informes y documentos en revistas y libros.
Roxana Hruby, investigadora del CIDeTur–UNSAM, publicó un nuevo artículo en Ayana, Revista de Investigación en Turismo (Vol. 5, N.º 2, junio 2025), titulado “Naturaleza-cultura en clave regenerativa: la construcción de narrativas turísticas en relación a la autenticidad de las áreas naturales protegidas”. El trabajo indaga en las formas en que se construyen y comunican las nociones de autenticidad en destinos turísticos de naturaleza, desde una perspectiva que vincula regeneración ecológica y dimensión cultural. A través del análisis de narrativas y prácticas turísticas, Hruby propone repensar el vínculo entre naturaleza y cultura más allá de las dicotomías tradicionales. Leer artículo.
Carlos Martín Rodríguez Buscia, investigador del CIDeTur–UNSAM, publicó recientemente un artículo en la revista Avances del Cesor titulado “Auge y crisis de la democratización del turismo. La política hotelera en la Salta peronista (1946–1955)”. El trabajo examina el papel del Estado en la expansión del turismo social durante el primer peronismo, con foco en las políticas hoteleras implementadas en la provincia de Salta. A partir de una rigurosa investigación histórica, el autor analiza cómo se articuló el discurso de democratización con las tensiones y limitaciones propias del modelo turístico estatal. Leer artículo.
Leonardo Stanley, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES-EEyN-UNSAM), publicó recientemente el artículo “El financiamiento del desarrollo e instituciones: nuevos desafíos en tiempos de emergencia climática” en el número 141 de CUPEA. Cuadernos de Política Exterior Argentina. En este trabajo, Stanley examina cómo la crisis climática global pone en tensión los marcos institucionales y financieros tradicionales, y plantea la urgencia de reorientar las estrategias de desarrollo hacia modelos más sostenibles e inclusivos. Leer artículo.
Investigación EEyN, Secretaria de Investigación EEyN