Escuela de Economía y Negocios

La EEyN presente en conferencias internacionales y jornadas académicas

Conocé todas las actividades del mes de los investigadores y las investigadoras de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

Seminario EEyN: Florencia Arancibia analizó los efectos del modelo agroindustrial y las resistencias que emergen desde los territorios 

El jueves 26 de junio se llevó a cabo el cuarto seminario del año de la Secretaría de Investigación de la EEyN, que tuvo lugar en la sala de reuniones del CENIT del edificio TDA del Campus Miguelete. Miralo en nuestro canal de YouTube. +INFO 

 

Martín Harracá (EEyN-UNSAM)– Participó el pasado 23 de junio en el MISQ Virtual Author Development Workshop (Taller internacional de desarrollo de artículos científicos organizado por la revista Management Information Systems Quarterly. Se invita la participación a autores de manuscritos seleccionados por el jurado organizador del taller).

 

Guido Zack (CIMAD- EEyN-UNSAM) participó como ponente en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe en el evento “Repensando las instituciones económicas de Argentina en clave federal”. El investigador también presentó el documento “Hacia un sistema tributario federal armónico y coordinado” en la Universidad Nacional del Litoral.

 

Triana Sánchez Attanasio (CIDeTur–EEyN-UNSAM) participó el pasado 11 de junio, de las VIII Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Junto a Marcia Giménez Lezcano (GCBA–UADE), presentaron la ponencia “Salirse del guión: emocionalidades y experiencias de vida en emprendimientos turísticos”, en el marco de la Mesa 33, dedicada a pensar el turismo como una construcción multidisciplinaria. La exposición invitó a reflexionar sobre las trayectorias personales y afectivas que atraviesan los proyectos turísticos, y propuso nuevas formas de interpretar estas prácticas más allá de los modelos tradicionales.

 

Mariela Golik (EEyN-UNSAM) presentó el pasado 23 de junio una investigación en el congreso EURAM 2025 (European Academy of Management), el evento más relevante en el campo del management en Europa, realizado este año en Florencia, Italia. La ponencia —realizada junto a María Rita Blanco y Margarita Gómez Calleja— formó parte del track Global Mobility, y se tituló: “Spanish SIEs’ adjustment process considering different lengths of stay”. El trabajo analiza cómo varía el proceso de adaptación de expatriados españoles auto-iniciados (SIEs) que viven en Irlanda, en función del tiempo que llevan en el país. Basado en entrevistas a 22 profesionales, el estudio identifica que la duración de la estadía impacta de forma diferenciada en los desafíos cognitivos, conductuales y afectivos del proceso de ajuste. Esta investigación no solo aporta al campo de las carreras globales y la movilidad internacional, sino que también ofrece insumos prácticos para empresas que buscan mejorar sus estrategias de integración y acompañamiento para profesionales expatriados.

 

Gabriela Bortz en el Encuentro de Redes de Biotecnología 2025: reflexiones sobre innovación y desarrollo productivo
Gabriela Bortz, investigadora del CENIT–UNSAM, fue una de las expositoras en el Encuentro de Redes de Biotecnología 2025, donde compartió aportes sobre las tensiones entre ciencia, innovación y desarrollo productivo en el actual contexto argentino. Su presentación propuso pensar una biotecnología orientada al bien común, con criterios de sostenibilidad, equidad y participación. Más información: Leer más

 

CENIT en Eu-SPRI 2025: innovación transformadora y futuros posibles desde América Latina
El equipo del CENIT–EEyN participó de Eu-SPRI 2025, el principal encuentro europeo sobre políticas de investigación e innovación, que este año tuvo lugar en Milán. Bajo el lema “Transformative innovation and possible futures”, el CENIT presentó experiencias y perspectivas desde América Latina para pensar transiciones justas, modelos de innovación inclusivos y futuros sustentables desde el Sur Global. Más información en la nota completa: Leer más

 

CENIT en la conferencia “Policies Against Hunger” en Berlín: bioeconomía y derecho a la alimentación en el centro del debate internacional
Representantes del CENIT participaron de la conferencia internacional “Policies Against Hunger”, realizada en Berlín, donde se abordaron los vínculos entre bioeconomía, seguridad alimentaria y derechos humanos. La intervención del equipo aportó una mirada crítica desde América Latina sobre el rol de las políticas públicas en la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles y justos. Más detalles en la cobertura completa: Leer más

 

Semillas, saberes y resistencias: Bioleft y Minka en el Coloquio Internacional “Perspectivas de la Ecología en América Latina”
Los colectivos Bioleft y Minka participaron del Coloquio Internacional “Perspectivas de la Ecología en América Latina”, donde presentaron experiencias en torno a la producción, el intercambio y la defensa de semillas nativas. La mesa propuso un diálogo entre saberes científicos y campesinos, destacando el rol de las comunidades en la construcción de alternativas agroecológicas y en la defensa de la biodiversidad. Leé la nota completa: Leer más

,

Nota actualizada el 4 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *