Escuela de Política y Gobierno

Conocé las últimas producciones académicas de la EPyG 

Te acercamos las más recientes publicaciones, artículos y notas en medios de comunicación escritas por investigadores e investigadoras de la Escuela. 

Publicaciones académicas

Lucas M. Figueroa, Mariano Novas y Ricardo A. Gutiérrez, investigadores del Área de Ambiente y Política, publicaron un artículo en la revista Perfiles Latinoamericanos en el que analizan por qué algunas provincias argentinas avanzaron más que otras en la sanción de políticas ambientales entre 2007 y 2017 en tres áreas: bosques, minería e hidrocarburos.

La investigadora del Centro de Estudios de Historia Política (CEHP), Nerina Visacovsky, publicó un artículo en la revista ProHistoria de Rosario: “Huellas judías en el inicio de la Revolución cubana: seis historias juveniles (1959-1968)”.

“¡Viva la libertad, carajo! Enunciación aforizante y ethos profético en el discurso de la derecha libertaria argentina”, es el paper que publicaron en Retor – Asociación Argentina de Retórica, Sol Montero, investigadora del Área de Medios, Discursos y Política de la EPyG, y Luciano Campetella, miembro de la misma área.

Ximena Simpson, investigadora del IIP y coordinadora del Observatorio de Economía y Política Brasil – Argentina (OBRA), publicó un artículo en el blog de NEPOL escrito junto con Florencia Martínez, estudiante de la licenciatura en Relaciones Internaciones y asistente de investigación de OBRA, en donde analizan las elecciones legislativas a nivel subnacional en Argentina.

María Laura Tagina, coordinadora del Área de Comportamiento Político e Instituciones (CPEI), presentó el informe de gestión como directora de la Revista SAAP: “Se mejoró la calidad de los contenidos y se amplió la proyección internacional”, concluye el análisis entre otros logros.
En la misma revista, publicó un artículo Iván Schuliaquer, investigador del Área de Medios, Discursos y Políticas, en el que examina cómo interactúan las élites político-institucionales uruguayas en Twitter/X:  “Polarización en un país poco polarizado. Redes sociales y élites políticas en Uruguay”.

Por último, Iván Jacobsohn, miembro del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, escribió la reseña del libro “The Persistence of Local Caudillos in Latin America. Informal Political Practices and Democracy in Unitary Countries”, de Tomáš Došek, editado por University of Pittsburgh Press.

Notas en medios 

“¿Sólo una cuestión nuclear?” se pregunta Mariela Cuadro, investigadora del Área de Estudios Internacionales, en la Revista Anfibia, en un ensayo que publicó sobre la guerra entre Israel e Irán, con Gaza como telón de fondo.

Sobre la Guerra en Gaza, Nerina Visacovsky, investigadora del Centro de Estudios de Historia Política, escribió una nota de opinión para Diario Perfil: “Basta de muertes: ¡alto el fuego ya!”.

Rocío Annunziata, investigadora del IIP, analizó, en diálogo con El Auditor, los beneficios del Presupuesto Participativo Joven, advirtió sobre los riesgos de adultocentrismo, y propuso claves concretas para fortalecer la deliberación juvenil, desde el diseño del proceso hasta la ejecución de los proyectos elegidos.

María Victoria Murillo, profesora visitante de la EPyG, fue entrevistada en Clarín sobre el desinterés del presidente estadounidense por la política universitaria: “Es una guerra contra las universidades. Hay una concepción estratégica”.

“Qué es la “defensa revisionista”, una propuesta para recuperar las Islas Malvinas”, es el artículo que escribió Ezequiel Magnani, profesor de la licenciatura en Relaciones Internacionales, para Diario Perfil sobre la soberanía del territorio.

Nota actualizada el 4 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *