Las emociones no son neutras ni universales, sino que están atravesadas por relaciones de poder que perpetúan desigualdades, configuran prácticas, relaciones e instituciones. Enterate de todos los detalles de esta nueva oferta y sumate a la charla informativa que se celebrará el próximo 7 de agosto.
Estamos viviendo un “boom de lo emocional” producto de transformaciones más amplias, que se vienen dando desde la segunda mitad del siglo XX, vinculadas con el capitalismo financiero y el crecimiento del área de servicios, la expansión de la psicología y el psicoanálisis hacia diversos ámbitos de la vida social, la puesta en cuestión de las disciplinas, las autoridades y las instituciones tradicionales.
Desde hace algunas décadas las emociones y la intimidad se han vuelto objetos de estudio y reflexión desde campos tan diversos como la biología, la neurociencia, la economía, pasando por la psicología, las ciencias del comportamiento y la antropología. A través de un enfoque interdisciplinario que combina diversas disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, la sociología, la historia y la ciencia política, los participantes del diplomado abordarán el modo en que las emociones y la vida íntima configuran prácticas, relaciones e instituciones en contextos específicos. El abordaje del diplomado propone comprender cómo se construyen significados compartidos, cómo operan los lazos de solidaridad y exclusión y cómo ciertos afectos pueden ser canalizados económica y políticamente.
Este Diploma se dictará en modalidad 100% en modalidad virtual y comenzará en agosto de 2025. Si querés más detalles, podés participar de la charla informativa que se realizará el 7 de agosto a las 18 hs. (Buenos Aires) registrándote acá.
Ver programa completo del Diploma
Más información: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar
Charla informativa, Diploma en Estudios Sociales de las Emociones, diplomas, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Formación, IDAES