home, Territorio Educativo

Cooperativa 19 de Diciembre: producir derechos con metal y chapa

La fábrica recuperada de Villa Ballester produce autopartes y es completamente gestionada por sus trabajadores desde 2002. Conocé su historia, el vínculo con la UNSAM y su importancia para el territorio educativo.

Por Gaspar Grieco. Video: Av UNSAM

Si sos parte de la comunidad UNSAM, seguro conocés las mesas circulares que decoran el Campus Miguelete: pesadas estructuras de hierro que invitan a estudiantes, docentes y nodocentes a sentarse y compartir unos mates a la sombra del espinillo o frente al Teatro Tornavía. ¿Sabías que esas mesas fueron hechas por una fábrica recuperada del partido de San Martín?

La Cooperativa de Trabajo 19 de Diciembre es una experiencia autogestiva y popular emplazada en Villa Ballester. Bajo un enorme tinglado, se erige una fábrica de cuatro plantas repleta de balancines, herramientas y prensas hidráulicas de 150 toneladas guiadas por 16 operarios que producen autopartes, matricería y trabajos de herrería, entre otros productos de metal y chapas.

Enrique Iriarte es el presidente y fundador de la cooperativa. Trabaja en la fábrica desde hace 42 años y es testigo del último informe del INDEC Industria Manufacturera, que da cuenta del 58.3 % de utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera. “Hoy estamos sufriendo un parate bastante grande porque no tenemos continuidad. Se cortaron muchos trabajos que teníamos y la fábrica está prácticamente parada, con muy pocos trabajos para realizar”, cuenta.

Gisela Bustos es abogada, miembro de la cooperativa y directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM), que funciona en la Unidad Penal N.º 48 de José León Suárez. “Nuestra cooperativa es una las más antiguas del país, le aportó muchísimo a nuestra universidad y a nuestro territorio educativo”, dice Bustos y cuenta que “la coope forma parte de la Mesa Reconquista junto con otras instituciones del territorio que nunca bajan los brazos y emergen en el medio de las mayores dificultades”.

Historia y cooperativismo

En la década del setenta se constituyó la empresa Industrias ISACO S.A. en la localidad sanmartinense de Villa Ballester. Como fabricante y proveedora de autopartes, llegó a ser la sexta autopartista más importante de América Latina en la producción de conjuntos estampados, cerraduras, levantavidrios, frenos y correderas para las terminales automotrices argentinas Autolatina (actuales Ford y Volkswagen), Fiat y Mercedes Benz.

En los noventa, la firma ya contaba con un plantel de 200 empleados y empleadas afiliados a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y producía para el mercado interno y de exportación. Pero, a comienzos del nuevo mileno, la empresa entró en “etapa preventiva” y comenzó a sufrir reorganizaciones internas y despido de personal. Finalmente, el 28 de noviembre de 2002 se decretó la quiebra.

Ante sospechas de maniobras de vaciamiento por parte de los dueños, los 40 empleados que aún dependían de la empresa —los cuales no habían sido notificados de lo sucedido ni indemnizados— decidieron instalar una carpa frente a la fábrica y cortar sus accesos. “Tomamos la fábrica de forma pacífica, pero estábamos preparados para una respuesta violenta. Afortunadamente, eso no sucedió  porque la vigilancia no impidió que entráramos a la fábrica”, recuerda Iriarte.

Los trabajadores contaron con el apoyo de los vecinos del barrio y el asesoramiento de la UNSAM por parte de Eduardo “Lalo” Paret (hoy Director de Articulación Territorial en la Subsecretaría de Desarrollo Territorial de la UNSAM), el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y concejales del partido de San Martín. Así, a las 7 de la mañana del jueves 19 de diciembre de 2002, los dependientes de Industrias ISACO S.A. entraron por la fuerza a la fábrica y, en asamblea, conformaron la Cooperativa de Trabajo 19 de Diciembre Ltda.

“Han pasado 22 años y nunca paramos. Siempre la 19 de Diciembre trabajó haciendo autopartes, trabajos para el municipio, para particulares y para otras fábricas”, dice Iriarte y resalta: “El que trabaja tiene que vivir bien. Por eso, acá en la coope somos muy prolijos y cuidamos mucho lo que nos ha costado tanto”.

Producir derechos

Hoy, la Cooperativa 19 de Diciembre produce en forma conjunta con la fábrica de los hijos de los dueños de la ex ISACO, ubicada en el edificio contiguo, y alberga en su inmueble a las cooperativas EDY Ltda, Textil Group Ltda, Belle Style Ltda. Además, mantiene un espacio para el Taller de Refrigeración y Aire Acondicionado de Pablo Palmisano, un estudiante del CUSAM que recuperó su libertad y está concluyendo su carrera en el Campus Miguelete (ver nota relacionada).

Además, como agradecimiento al barrio y su apoyo a la lucha de los trabajadores, la cooperativa creó el Bachillerato Popular 19 de Diciembre (escuela secundaria para jóvenes y adultos) y la Biblioteca Popular Carlos Fuentealba, que también funciona adentro de la fábrica. “Cuando estábamos en la toma y cortamos la calle, el barrio siempre nos ayudó. Nos traían comida, nos dejaban entrar a su baño y siempre nos dieron una mano. Por eso, nos comprometimos a dejar algo para el barrio cuando volviéramos a producir y abrimos el bachillerato en 2005”, cuenta Iriarte.

Bustos, por su parte, destaca el vínculo de la Universidad con la cooperativa: “La universidad nos aporta muchísimo a nosotros: es una institución que nos abraza y que nos ha acompañado en momentos donde otras instituciones hacían agua. Ese encuentro de saberes y de recursos entre la universidad y el territorio es fundamental”.

Como directora del CUSAM, Bustos propone continuar reforzando el “abrazo” que la UNSAM ofrece a personas en contextos de encierro cuando recuperan la libertad ambulatoria. Por eso, ahora trabaja en un convenio entre la Universidad y la cooperativa. “El objetivo es institucionalizar la relación con los estudiantes y egresados del CUSAM para acompañar en instancias de formación y continuidad laboral”.

Nota actualizada el 2 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *