Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, Sin categoría
Esta formación de la Escuela de Política y Gobierno está orientada a personas interesadas en las áreas de comunicación y ambiente que se desempeñan en el ámbito público y privado: periodistas, comunicólogos y directivos de instituciones, organizaciones y/o empresas. La cursada es virtual e inicia el 13 de agosto.
La Diplomatura en Comunicación Ambiental tiene como objetivo promover la capacidad técnica en comunicación ambiental para fortalecer el conocimiento a la hora de abordar los problemas socioambientales con un enfoque sostenible, integral e inclusivo. Su cursada es virtual con contenidos asincrónicos y encuentros sincrónicos los miércoles de 18 a 21 h.
Inscribite hasta el 6 de agosto completando este formulario
La capacitación, vinculada al Área de Ambiente y Política de la EPyG, responde a la necesidad de fortalecer la comunicación ambiental desde una perspectiva integral y sistémica para abordar un nuevo escenario sobre la relación comunicación-sociedad-naturaleza.
A su vez, esta formación coordinada por Cintia Shammah contribuye a la necesidad de profundizar y conocer los debates y perspectivas actuales sobre las formas de abordar la comunicación ambiental, así como las prácticas, herramientas y experiencias existentes.
La Diplomatura tiene un vínculo con otra Diplomatura de la EPyG (Salud, Ambiente y Territorio) y el Curso de gobernanza ambiental y participación ciudadana, a partir de un módulo troncal compartido compuesto por 4 asignaturas comunes:
.Cambio climático y desarrollo sostenible
.Gestión ambiental y territorial
.Gestión de riesgos ambientales
.Comunicación ambiental.
Esto es relevante porque también permite compartir problemáticas, abordajes y experiencias, promoviendo la planificación integral de políticas que buscan mitigar problemas ambientales existentes.
Coordinadora académica:
Cinthia Shammah es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), Magister en Administración Y Políticas Públicas (UdeSA) y doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Ha trabajado tanto en el ámbito público, la sociedad civil y en el ámbito académico. En sus investigaciones aborda la gestión política socio-ambiental a partir de los residuos sólidos urbanos y la perspectiva de la salud y el cambio climático. Es miembro del área de Ambiente y Política de la EPyG-UNSAM.
Inscripción: hasta el 6 de agosto completando este formulario
Inicio: 13 de agosto
Consultas: diplocomunicacionambiental@unsam.edu.ar
Ambiente, Cinthia Shammah, Comunicación, comunicación ambiental, Curso, Diplomatura, política ambiental