#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

FITBA 2025_Nueva convocatoria para proyectos de I+D+i de impacto productivo bonaerense

El jueves 10 de julio a las 14.30, autoridades provinciales presentarán los detalles en una charla informativa en el Auditorio del IIB-UNSAM. En la edición 2024, proyectos de la UNSAM resultaron seleccionados, destacando el compromiso de la universidad con la transferencia tecnológica y la innovación.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires abrió una nueva convocatoria dirigida a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que busquen fortalecer el entramado productivo bonaerense. La iniciativa está orientada a proyectos que impulsen el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la vinculación con el sector productivo, priorizando el impacto local y regional.

En el marco de esta convocatoria, el jueves 10 de julio a las 14.30 hs. se realizará en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM una charla informativa destinada a la comunidad académica y científica interesada en presentar proyectos. La charla estará a cargo de autoridades de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, quienes brindarán detalles sobre los objetivos, requisitos y modalidad de presentación de las propuestas.

La presentación de proyectos se realiza exclusivamente por correo electrónico, enviando la documentación a proyectos.cyt@mp.gba.gov.ar.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025.

¡INFO NUEVA! → Documentación relacionada: Datos IB y UVT-FITBA 2025mail informativo de FITBA 2025

Para más información, se puede consultar la nota oficial del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica acá.

Conocé los proyectos seleccionados de UNSAM en la última edición

Proyectos de la UNSAM seleccionados:

Una alarma para contener la propagación de brotes de dengue
Un sistema de alerta temprana que busca identificar zonas de riesgo y activar respuestas rápidas, reduciendo la expansión de la enfermedad.

Hacia una vacuna contra el virus de la influenza aviar
Un proyecto que desarrolla una vacuna innovadora para prevenir brotes en aves, con impacto directo en la producción avícola y la seguridad alimentaria.

Un medio de cultivo celular de producción local y a menor costo
Desarrollo de un insumo clave para laboratorios y biotecnología, que reemplaza productos importados, disminuye costos y fortalece la soberanía científica.

Detección rápida de bacterias resistentes en centros de salud
Una herramienta diagnóstica que permite identificar en poco tiempo bacterias multirresistentes, mejorando el tratamiento de pacientes y el control de infecciones hospitalarias.

Nota actualizada el 15 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *