Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Nanosistemas, Sin categoría

El INS integra un proyecto internacional financiado por el programa Horizon Europe

Se trata de DELIGHT, una iniciativa centrada en el desarrollo de nanomateriales multifuncionales con propiedades ópticas novedosas, que además tiene por objetivo fomentar la capacitación de científicos. Como parte de este programa, realizaron su estancia de investigación el ingeniero Alexander Schleussener, del IIT de Génova, Italia, y Gisela Luque del CIC-BiomaGUNE, España.

Cuatro grupos de investigación del Instituto de Nanosistemas forman parte del proyecto DELIGHT – Designing of multifunctional nanomaterials for light-driven innovation technologies (Diseño de nanomateriales multifuncionales para la innovación de tecnologías impulsadas por la luz), incluido en la iniciativa Horizon Europe del prestigioso programa Marie Skłodowska-Curie Actions de la Unión Europea.

El proyecto comenzó en marzo de 2024, por un plazo de cuatro años, e implica tanto tareas de investigación como el intercambio y capacitación de investigadores/as y estudiantes.

El objetivo científico de DELIGHT es el de establecer una plataforma de nanomateriales funcionales con novedosas propiedades ópticas, utilizando aprendizaje e inteligencia artificial para el desarrollo y caracterización de materiales y dispositivos. La atención se centra en materiales multifuncionales, heteroestructuras y compósitos autoensamblados para explotar plenamente su potencial en aplicaciones tales como catálisis, energía, iluminación, plasmónica y teranóstica. El diseño y la fabricación de estos materiales requiere un alto nivel de interdisciplinariedad, que combina la experiencia en ciencias como la química, física, materiales, ingeniería, biología, con herramientas avanzadas de caracterización.

Por ello, DELIGHT también promueve la formación del personal científico y la realización de estadías de investigación. Por el nodo argentino (el único de América Latina), el INS contará con un financiamiento total de 147.000 euros que permitirá cubrir 32 meses de estancias para sus investigadores/as y estudiantes en los centros que conforman el consorcio. Estos socios académicos son el Instituto Italiano de Tecnología (Génova, Italia), el CIC BiomaGUNE (San Sebastián, España), la Universidad de Antwerp (Bélgica), el Instituto de Física y Química de Materiales del CNRS de Estrasburgo (Francia), el Instituto Leibniz de Desarrollo de Polímeros de Dresde (Alemania), la Universidad de Utrecht (Países Bajos), las universidades de Victoria y Toronto (Canadá), y las universidades de Pennsylvania, California, Michigan, Cornell, y Northwestern (Estados Unidos), junto con la Universidad Nacional de San Martín. Por UNSAM participan los grupos de Nanoarquitecturas (dirigido por el Dr. Galo Soler Illia), Láseres (codirigido por la Dra. María Fernanda Cardinal y el Dr. Gastón Corthey), Materiales Híbridos Inteligentes (liderado por la Dra. Cintia Belén Contreras) y Nanofotónica (codirigido por la Dra. Ianina Violi y el Dr. Julián Gargiulo).

DELIGHT ya está en plena ejecución. En diciembre de 2024, visitó el INS la investigadora postdoctoral Gisela Luque, del grupo del Dr. Maurizio Prato (CIC-BiomaGUNE), para trabajar con la Dra. Contreras en la preparación de polímeros conductores con aplicaciones para reemplazos de músculo cardíaco. Entre abril y mayo de este año, el investigador posdoctoral Alexander Schleusener realizó una estancia de trabajo en el que colaboró con la Dra. Ianina Violi y el grupo de Nanofotónica del INS en la interacción entre perovskitas y nanoestructuras plasmónicas. Schleusener es Ingeniero en Materiales por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jena, Alemania; Doctor por la Friedrich Schiller University Jena y Leibniz IPHT; y actualmente investiga en el grupo de Optolectrónica del Dr. Roman Krahne en el Instituto Italiano de Tecnología.

DELIGHT es una oportunidad para que los/as jóvenes investigadores/as del INS intercambien experiencias con laboratorios europeos y norteamericanos de alto nivel, complementando su sólida formación con nuevas técnicas e ideas, participando en conferencias, talleres, transferencia de tecnología y eventos de divulgación y difusión.

 

Nota actualizada el 1 de julio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *