Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno

Experiencias de cursada: Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas 

Conocé de primera mano por qué nuestros estudiantes eligen Doctorados, Maestrías y Especializaciones en la Escuela de Política y Gobierno. En esta nota conversamos con Florencia Aza y Enzo Rave, quienes están cursando el último año del posgrado dirigido por Luciano Andrenacci. 

En un escenario de cambios políticos, sociales y tecnológicos, el desempeño concreto de los gobiernos enfrenta nuevas posibilidades y retos, que requieren de profesionales capacitados en la planificación y evaluación de sus políticas. Para abordar dichos desafíos, la EPyG dicta la Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas, que el pasado viernes cerró la cursada presencial del trimestre.  

En ese marco, el posgrado de la EPyG es un programa que permite desarrollar destrezas y aprender las herramientas necesarias para resolver problemas de política pública. En palabras de Daniel Hernández, docente de la Maestría,
“políticas planificadas son políticas consistentes, fuertes y que finalmente mejoran la vida de las personas”. 

La semana pasada, la cohorte que comenzó este año tuvo taller de formación práctica, con la profesora Vanesa D’ Alessandre. Además, estudiantes avanzados cursaron el taller de trabajo final con la docente Elsa Pereyra, quien nos dijo: “Buscamos capitalizar los aprendizajes de la cursada y ponerlos al servicio de la práctica”. Conversamos con los estudiantes para que nos cuenten sus experiencias.  

Florencia Aza es periodista y trabaja en una organización sin fines de lucro que diseña y evalúa proyectos en todo Latinoamérica. Durante la Maestría investigando sobre un proyecto para analizar cuáles fueron los mecanismos para implementar una política educativa en la provincia de La Pampa y cuáles fueron los aprendizajes obtenidos. 

“Además del acompañamiento profesional, lo que más valoro de la cursada es poder formarme en el campo práctico sobre cómo son esas planificaciones y cómo se arman esos diseños de evaluación para obtener aprendizajes de lo que sucede en el territorio, y poder mejorar las siguientes políticas públicas que vengan”, analizó la maestranda.  

Por otro lado, Enzo Rave, eligió el posgrado para complementar su formación de grado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El programa de la EPyG le ofrecía “un conjunto de herramientas con enfoque profesionalizante, orientadas a perfiles y a personas que estuvieran trabajando en distintos ámbitos y en distintos niveles del Estado”. 

En su caso, trabaja en un equipo dedicado a la planificación y control de gestión en un municipio. “Realmente encuentro mucho vínculo entre los seminarios, contenidos y materias que estamos cursando actualmente para mejorar los procesos de planificación, diseño e implementación de políticas públicas”, nos contó Enzo, que está investigando, para su tesis, intervenciones de diseño urbano para la gestión de la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires.  

, , ,

Nota actualizada el 30 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *