Dirección de Género y Diversidad Sexual
El 24 de junio se desarrolló en el Centro Universitario San Martín (CUSAM) el Segundo encuentro del “Ciclo de Salud Sexual Integral desde una perspectiva de género y diversidad sexual” organizado en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS).
El “Ciclo de Salud Sexual Integral desde una perspectiva de género y diversidad sexual” propone cuatro encuentros destinados a estudiantes del CUSAM, con el objetivo de dialogar sobre esta temática a partir de la articulación con los espacios vinculados a la gestión de las políticas públicas que garantizan el acceso a la información y el ejercicio pleno de los derechos. El mismo se desarrolla en el marco del Seminario de Actualización en Salud y Educación de la carrera de Trabajo Social, a cargo de la docente Cecilia Ramirez.
El segundo encuentro se trabajó sobre la prevención y tratamiento del VIH e ITS y estuvo a cargo de las profesionales del Programa VIH e ITS de la Municipalidad de San Martín, en la que participaron las médicas generalistas, Verónica Plachetko y Milagros Murdoch, además de Claudia Petracca y Sonia Correa, trabajadoras sociales. La jornada se organizó en dos momentos: uno inicial en el cual brindaron información, comunicaron que el acceso a testeos se encuentra disponible a través de su Programa, en todos los hospitales y centros de salud de San Martín. También expusieron características, formas de diagnóstico y tratamiento de otras ITS.
Les estudiantes que participaron del encuentro realizaron preguntas vinculadas a vías de infección, acceso a la salud y recursos disponibles para acompañar distintas situaciones. La moderación de la actividad estuvo a cargo de Catalina Arango y María José Salinas integrantes de la DGyDS y organizadoras del Ciclo. Al finalizar la charla las profesionales ofrecieron la posibilidad de realizarse voluntariamente testeos rápidos, allí participaron 12 personas. El estudiantado propuso realizar una nueva jornada exclusiva de testeos en el segundo cuatrimestre.
El “Ciclo de Salud Sexual Integral desde una perspectiva de género y diversidad sexual” continúa en el segundo cuatrimestre, donde se trabajarán los ejes de salud menstrual y vínculos sexo afectivos.