Escuela de Hábitat y Sostenibilidad
Los investigadores Fernando Marte y Marcos Tascón, director y codirector respectivamente del Centro de Estudios sobre Patrimonio y Ambiente (CEPyA), dependiente de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad y la Escuela de Arte y Patrimonio, publicaron recientemente un artículo científico en colaboración con un equipo de investigadores en Italia. El artículo se tituló: “Magnetic and chemical biomonitoring with lichens and vascular plants for the preservation of cultural heritage: A case study at two museums in a megacity (Buenos Aires, Argentina).
El estudio representa la primera aplicación fuera de Italia de un enfoque combinado de biomonitoreo ambiental utilizando líquenes y hojas de plantas como Jacaranda mimosifolia y Fraxinus americana para detectar la contaminación por partículas metálicas en museos de la ciudad de Buenos Aires. Los resultados demostraron que estas herramientas naturales son altamente eficaces para contribuir a la conservación preventiva del patrimonio cultural, al permitir evaluar la infiltración de contaminantes del aire urbano en espacios museísticos.
La investigación tuvo una amplia repercusión en medios de comunicación italianos, siendo destacada en más de 25 plataformas de noticias —tanto impresas como digitales—, lo que subraya la relevancia internacional del trabajo realizado.
Algunas de esas plataformas son:
Accedé a la recopilación de esta nota haciendo click acá.
Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente, Escuela de Hábitar y Sostenibilidad