Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
Investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías detectaron una relación entre la atrofia cerebral leve y pacientes con COVID prolongado que no fueron vacunados.
“Un reciente estudio argentino encendió las alarmas en la comunidad científica, ya que investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) detectaron atrofia cerebral leve y cambios estructurales en pacientes que atravesaron COVID-19 y desarrollaron síntomas persistentes”.
Nota completa en El Cronista.
“Un trabajo realizado por un grupo de científicos del CONICET y de la UNSAM liderado por Martín Belzunce, y publicado por la revista científica BMC Neurology, analizó a 137 personas de entre 35 y 65 años residentes en el partido de General San Martín, zona norte del Conurbano bonaerense. De ese grupo, 109 habían tenido COVID-19 y todavía sufrían síntomas persistentes. Los otros 28 no habían cursado la enfermedad o la habían pasado sin secuelas. Todos se sometieron a estudios clínicos, pruebas cognitivas y resonancias magnéticas de cerebro”.
Nota completa en Perfil.
“Cinco años después del inicio de la pandemia, los científicos siguen investigando cómo la infección por SARS-CoV-2 puede dejar secuelas temporales y duraderas en el cerebro, incluso en personas que cursaron cuadros leves o moderados de la enfermedad”.
Nota completa en Infobae.
“La mayoría de los que tenían estos síntomas no se había vacunado. La vacunación previene el riesgo a tener el Covid prolongado”, dice el ingeniero Martín Belsunce. Se trata de uno de los participantes de un trabajo que elaboraron científicos del Conicet y en el que se llegó a una conclusión preocupante: detectaron anomalías en el cerebro en personas que tuvieron la enfermedad en la pandemia de manera leve, pero que no se vacunaron”.
Nota completa en A24.
“Investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Belzunce realizó un novedoso ensayo con personas que habían tenido Covid leve y entre los tres meses y los dos años posteriores a la fase aguda del cuadro continuaban manifestando síntomas como déficit de memoria, niebla mental o fatiga. Les realizó imágenes de resonancia magnética y las comparó con un grupo de control sano”.
Nota completa en Clarín acá.