Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente (CEPyA), Escuela de Arte y Patrimonio
El estudio explora una solución barata y eficaz a base de la utilización de líquenes y hojas de jacarandá para medir la calidad del aire en museos nacionales y, de esa manera, conocer la concentración de partículas contaminantes presentes en el ambiente. Este trabajo es llevado adelante por un equipo de investigadores de Argentina y de Italia.
Varios medios italianos resaltaron un estudio internacional de conservación preventiva para obras de arte llevado adelante por el Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente de la UNSAM junto al Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (Italia). El proyecto explora cómo medir la calidad del aire dentro de los museos a base de líquenes y árboles nativos.
El equipo publicó recientemente el artículo Magnetic and chemical biomonitoring with lichens and vascular plants for the preservation of cultural heritage: A case study at two museums in a megacity (Buenos Aires, Argentina), que puede consultarse de manera gratuita en este enlace.