Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Economía y Negocios, home
Una oferta académica pionera en América Latina, orientada a estudiantes avanzadxs, profesionales e investigadorxs en ciencias de la vida que quieran llevar al mercado un producto o servicio con base biotecnológica. Ofrece fundamentos de negocios para evitar errores en los primeros pasos y es la puerta de entrada al principal ecosistema de innovación de Buenos Aires. Charla informativa virtual: martes 8 de julio a las 18:30
La Diplomatura en Bionegocios es una propuesta innovadora que nació de la colaboración entre dos Escuelas de la UNSAM: Economía y Negocios (EEyN) y Bio y Nanotecnologías (EByN). Creada en 2022, este año lanza su tercera edición con la fortaleza de un ecosistema de innovación biotech en crecimiento y el reconocimiento de quienes pasaron por las primeras ediciones.
La oferta abarca 100 horas de cursada con modalidad híbrida. A lo largo de cuatro meses, lxs participantes se enfocan en diez módulos dedicados a fundamentos de biotech, modelos de negocios biotech, estructuración y gestión de proyectos, armado de equipos, finanzas, comunicación efectiva y más.
Con la dirección de Mariela Balbo y Alejandro Germe, dos especialistas en finanzas aplicadas a emprendimientos biotecnológicos, esta oferta académica se consolida como una opción clave para el nexo entre los negocios y la investigación en biotecnología. Su programa está pensado como una herramienta de integración de capacidades para el impulso de los bionegocios y la ejecución de acciones en organizaciones, tanto en el ámbito privado como público.
En las primeras cohortes participaron estudiantes de Argentina, Colombia y España, además de miembros de startups, empresas, entidades gubernamentales y organismos del sector privado.
El curso está certificado como programa de Pregrado de Extensión Universitaria de la UNSAM.
Charla informativa: 8 de julio a las 18:30. A cargo de lxs coordinadores Mariela Balbo y Alejandro Germe. Si querés participar, completá el formulario disponible aquí.
Consultas: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Testimonios de estudiantes
Gustavo Freytes, CEO y cofundador de Tintte
“Esta diplomatura es un must para científicos que quieren emprender y necesitan un pantallazo antes de pasar por un programa de aceleración. Te da herramientas clave para no cometer errores graves apenas arrancás. También despierta la curiosidad y el deseo de emprender. Aporta networking con compañeros y docentes que ya tienen experiencia. Es una excelente red en crecimiento”.
Claudia Perandones, médica especialista en genética médica (ANLIS Malbrán)
“La diplomatura es un paso necesario e imprescindible para todos aquellos que trabajan en el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en instituciones, ya sea públicas o privadas. Es casi una obligación formar parte de esta diplomatura por ser única, original y genuina, pero además por lo pertinente para este momento del desarrollo de nuestro país”.
Juan Gastón Burlot, licenciado en Ciencia Política y Administración Pública (Instituto Balseiro)
“El plantel docente y los invitados, además de tener el conocimiento técnico, saben hacer. Te dan pautas claras de cómo poner a trabajar el conocimiento que tenemos”.
Juan Diego All, técnico Universitario en Química (Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario – CONICET)
“Esta diplomatura me permitió salir de los aspectos duros científicos y abrir un poquito la cabeza. Es muy enriquecedora”.
María Cecilia Salinas Palmieri, ingeniera agrónoma (INTA)
“En el ámbito científico todo lo que es economía, administración y negocios está silenciado. Esta diplomatura aporta estas herramientas clave para el desarrollo de negocios”.
Testimonio de invitados
Graciela Ciccia, gerenta de Innovación del Grupo INSUD y coordinadora de la Cámara Argentina de Biotecnología
“Esta diplomatura es una propuesta muy virtuosa para quienes están en el mundo académico y también para quienes se dedican a los negocios. Este ecosistema está creciendo de manera exponencial y hay muchas oportunidades para quienes quieren emprender”.
Augusto Pich Otero, gerente de Investigación y Desarrollo (Laboratorios Bagó)
“Me sorprendió la calidad de los proyectos de los estudiantes de esta diplomatura. Las empresas y los sectores productivos queremos estar cerca de estos espacios y hacer sinergia”.
Juan Soria, director de la company builder SF500
“Este espacio es fundamental y cubre una área de vacancia para los sectores académicos vinculados a ciencias de la vida. Ofrece herramientas clave y además permite que profesionales con diferentes formaciones se conozcan y puedan convertirse en socios”.
#Extensioneeyn, bionegocios, biotech, biotecnología, cursada, Diplomatura, EByN, EEyN, emprendimientos, Extensión, híbrida, inscripciones, negocios, Oferta Académica, startups, UNSAM