Centro de Estudios Espigas, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP), Escuela de Arte y Patrimonio, home
Se trata de una nueva publicación con estudios críticos dedicados a documentos seleccionados de los fondos y colecciones del Centro Espigas, que podrá consultarse de manera virtual y gratuita. La serie presenta tres ensayos breves con aportes de Georgina Gluzman, Rodrigo Gutiérrez Viñuales y Sofía Maniusis.
La Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) anuncia el lanzamiento de la tercera serie de Cuadernos Espigas–CIAP, un proyecto que introduce abordajes inéditos y analiza documentos seleccionados de los fondos y colecciones de Espigas. En esta ocasión, se presentan tres ensayos breves:
Georgina Gluzman analiza, a partir de una fotografía de 1950 de las vidrieras Harrods, el trabajo de diseño del escaparate de la artista Lucía Capdepont al tiempo que busca reconstruir su trayectoria desde la historia del arte y la cultura visual feminista.
Rodrigo Gutiérrez Viñuales aborda los archivos de Abraham Vigo y observa la manera en que se conformó una serie de álbumes a partir de diversos fragmentos de recortes de prensa y revistas, catálogos, cartas, documentos institucionales, pequeñas obras originales, fotografías.
Sofía Maniusis examina uno de los objetos más singulares dentro de los fondos documentales de Espigas: la mascarilla mortuoria de Eduardo Sívori, y revela la tradición de la cual procede esta práctica en términos culturales y materiales.
A través de estos enfoques, el proyecto busca continuar con la difusión de nuestra historia cultural, al tiempo que expande los múltiples significados y posibilidades de uso del archivo de Espigas. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de Fundación Banco Santander y al Programa de Promoción Cultural – Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Está disponible para su descarga gratuita a través de este enlace.
Serie Cuadernos Espigas-CIAP
Primera serie
- Autorepresentación y materialidad. Interrogantes sobre una matriz de “El Mosquito”, por Sandra Szir y Claudia Román
- Entre el documento y la obra de arte: el “boceto para Estudios de dibujo y pintura de Eduardo Sívori” del Archivo Mario Canale, por Milena Gallipoli, Larisa Mantovani y Giulia Murace
- Una grabadora en sociedad. Aída Carballo y el Movimiento por la Reconstrucción y Desarrollo de la Cultura Nacional, por Lucía Laumann
Segunda serie
- La gráfica de un pintor: “To be together”, por Silvia Dolinko
- Un menú para Mario Canale, por Catalina Fara
- Huellas transnacionales en el acervo de Espigas, por Caroline Olivia Wolf