Escuela de Política y Gobierno

Sociología política: materia optativa de posgrado para estudiantes externos 

Dictada por Gabriela Delamata, directora del Instituto de Investigaciones Políticas (EPyG-UNSAM/CONICET), la asignatura está dedicada al análisis de la relación entre política y sociedad y de las transformaciones en la participación ciudadana. Inicia el 10 de julio de manera presencial en la sede Volta (CABA).

“Sociología política” es una materia optativa que se dicta en el marco de la Maestría en Política y Gobierno. La cursada es presencial en el Edificio Volta (CABA), y de forma intensiva durante julio (10, 11 y 12), septiembre (9 y 10) y octubre (11).  

Entendiendo por ciudadanía la membresía a una comunidad política junto con las instituciones y formas de acción que la configuran y hacen posible su transformación, la materia aborda el derrotero de la participación ciudadana en el siglo XX y el siglo XXI, en el marco de grandes mutaciones políticas. Se divide en cinco bloques temáticos: 

El primero se enfoca en los procesos formativos de las ciudadanías nacionales y el desarrollo de los sistemas de derechos en el Norte Occidental y en países de América Latina.    

El segundo bloque está dedicado a la emergencia del paradigma de derechos humanos en el Cono Sur, en el seno de las transiciones del autoritarismo a la democracia.  

El tercero discute la tesis sobre la metamorfosis del gobierno representativo, inicialmente desarrollada por Bernard Manin. Se debate acerca del pasaje de la democracia de partidos a la “democracia de audiencia” y se identifican formas de participación y configuración del lazo político bajo las nuevas condiciones representativas.  

El cuarto bloque se ocupa de las transformaciones del constitucionalismo latinoamericano. Se abordan los principios normativos y mecanismos de acción que dan lugar al incremento de la movilización legal y al fenómeno de la judicialización de la política.  

El quinto y último propone lecturas para analizar tendencias que atraviesa la política contemporánea, como el descontento ciudadano, la polarización y las derivas autoritarias.  

Profesora: Gabriela Delamata
Cursada presencial intensiva: 10, 11 y 12 de julio; 11, 12 y 13 de septiembre;  9, 10 y 11 de octubre. De 14 a 18 h
Inicia: 10 de julio
Inscripción: Hasta el 7 de julio
doctoradocp@unsam.edu.ar 

, , , , , , ,

Nota actualizada el 19 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *