Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto del Transporte
Tomás Pipicello es egresado de Ingeniería en Transporte de la UNSAM y hoy trabaja como Gerente Técnico de Seguridad Vial en la Ciudad de Buenos Aires. Su recorrido combina una vocación temprana, una formación que lo marcó profundamente y un presente atravesado por el compromiso de hacer de la movilidad urbana un espacio más seguro para todas las personas. En esta entrevista, repasa su camino profesional y cuenta cómo, desde el ámbito público, impulsa soluciones tecnológicas para reducir siniestros viales y garantizar traslados más seguros.
La decisión estaba tomada desde chiquito, solo que tardé un poco en darme cuenta. Siempre me gustaron los autos. En realidad todo lo que tenga ruedas: desde una bicicleta hasta un camión. Cuando terminé el colegio empecé un terciario en comercio exterior. Si bien me gustaba, sentí que no era mi área. Tenía un amigo estudiando en la UNSAM y cuando me comentó de la carrera ni lo dudé. A veces siento que la carrera fue diseñada para mi. Muchas veces me cuesta entender desde mi subjetividad como alguien puede elegir otra carrera existiendo la Ingeniería en Transporte.
Mi paso por la UNSAM fue un viaje hermoso. No solo me dió el titulo de ingeniero, sino que me dejó una colección de momentos que me convierten en quien soy hoy. Se vive una sinergia entre docentes y alumnos que te motiva a estudiar. El partido de la selección contra Islandia en el mundial 2018 lo vi mientras estábamos en una clase de consulta con Leon. Me sentí parte desde el primer día.
Soy fiel creyente de que las instituciones son las personas que la componen. Y la UNSAM es (subjetivamente) la mejor universidad de (objetivamente) el mejor país del mundo.
Soy Gerente Técnico de Seguridad Vial en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Roberto Domecq, Director de Seguridad Vial y docente de la universidad me dió la oportunidad que venía esperando hace años: trabajar en el ámbito público con temas de seguridad vial. Los siniestros viales son una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, y nosotros no somos la excepción. Hoy nos toca trabajar en un marco de nuevas tecnologías y formas alternativas de propulsión. La ciudad se encuentra trabajando en la implementación de ayudas a la conducción (ADAS) en la flota de colectivos. Me entusiasman los colectivos, minimizar puntos ciegos, entrenar modelos con machine learning y facilitarle trabajo a los conductores. Pero sin dudas, lo que más me motiva es que la gente pueda llegar a su destino sana y salva.
Día de la Ingeniera y del Ingeniero, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Transporte