Secretaría de Extensión

MÁS DE 180 ÁRBOLES NATIVOS FUERON PLANTADOS EN EL CAMPUS POR EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Galería

La segunda edición de Juntos somos un bosque UNSAM, organizada por la Secretaría de Extensión y Vinculación junto a la ONG Un Árbol, reunió a cerca de 200 personas en una jornada de regeneración ambiental, encuentro comunitario y compromiso educativo con un futuro sustentable.

Por Juan Martín de la Cruz. Fotos: Pamela Batista

El sábado 7 de junio, el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) volvió a ser escenario de una jornada de plantación comunitaria y regeneración ambiental. En la segunda edición del evento Juntos somos un bosque, y en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, más de 180 árboles, arbustos y plantas nativas fueron plantados en distintas zonas del predio por una gran cantidad de personas entre las que se encontraban familias, estudiantes, nodocentes, organizaciones, artistas y vecinos/as.

Desde las 9:30h los/as voluntarios/as comenzaron a reunirse en la huerta del Centro de Atención Universitaria (CAU) donde ya estaban dispuestos los árboles que se iban a plantar, junto a las herramientas para hacerlo: palas, picos, carretillas, guantes, bidones de agua y cubos con compost. Posteriormente el secretario de Extensión, Diego Kampel junto a la directora de Bienestar y Extensión, Pamela Wasinger y a España Verrastro, coordinadora del Área de Sustentabilidad y Ambiente, dieron unas palabras de bienvenida que continuaron con un breve taller introductorio con conceptos sobre la actividad y técnicas de plantación, a cargo de Gonzalo Menéndez, de Un Árbol ONG

Inmediatamente comenzó la plantación colectiva. Se dividieron los/as voluntarios/as en cuatro grupos, guiados por coordinadores/as que trabajaron simultáneamente en diversos sectores del campus, en los que se agruparon las especies de acuerdo a su ecorregión de pertenencia: Selva y Espinal.

En las áreas de Selva, se plantaron Anacahuita, Ceibo, Curupí, Fumo Bravo, Guarán, Jacarandá, Palo Amarillo, Palo Borracho, Palmera, Pezuña de vaca, Tarumá y Timbó. En las zonas correspondientes al Espinal, se incorporaron Cina Cina, Coronillo, Espinillo, Ombú, Sen de Campo y Tala. Además, se agregaron arbustos y herbáceas nativas como Pavonia hastata, Acacia café, Malva rosada y Tabaquillo del monte.

Participación Comunitaria para la Regeneración Socio Ambiental

La participación de la comunidad fue tan importante como el impacto que tendrá esta acción para la regeneración ambiental. Que cerca de 200 personas se hayan sumado voluntariamente, demuestra que existe un gran compromiso con el cuidado del ambiente y eso es algo para celebrar.

El evento fue posible gracias a la colaboración de numerosas instituciones y organizaciones, cuya participación resultó fundamental para el éxito de la jornada. El aporte de especies, herramientas y personas de Un Árbol ONG, coorganizadora del encuentro, fue clave y acompañó toda la actividad con su experiencia en la regeneración social y ambiental. El New Model International School, de la Ciudad de Buenos Aires, se sumó activamente con docentes, personal y niños/as  acompañados por sus familias, que trajeron una veintena de árboles cultivados en la escuela y participaron de la plantación. 

También colaboraron con donaciones, el programa Nodos de Biodiversidad de CEAMSE, el Bosque Urbano (BU) y la Red de Viveros de Plantas Nativas (REVINA), que además contó con un stand informativo durante la jornada.

El evento recibió, además, el apoyo y acompañamiento de siempre de la Agencia de Extensión San Martín del INTA, de la Fundación Azara, el Instituto Antártico Argentino, la Cruz Roja Argentina y del personal de las Gerencias de Infraestructura y de Mantenimiento, Logística y Seguridad de la UNSAM que trabajaron activamente antes, durante y después de la actividad.

La organización Germinar ONG presentó su última publicación editorial y compartió materiales informativos desde su stand. También participó la estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la UNSAM, Julieta Suárez, con su proyecto “Macetas recicladas de yerba mate”.

Entre los/as participantes también hubo vecinos/as que aportaron ejemplares nativos cultivados por ellos mismos. Uno de ellos fue Juan Carr, integrante de Red Solidaria y vecino del campus, quien plantó cerca del edificio de Nanotecnología un Ceibo que había cultivado desde semilla.

El cierre artístico

La jornada también estuvo acompañada por artistas y propuestas culturales: Clari Moyano de Mochila Caracol  brindó un espectáculo artístico al aire libre, que incluyó narraciones para las infancias; el dúo Micro Impro realizó una intervención lúdica entre árboles y palitas y el cantautor Julian Mourin quien ofreció un show musical que puso cierre a una jornada memorable.

La actividad fue organizada por el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la Dirección de Bienestar y Extensión de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNSAM (SEyV), junto a Un Árbol ONG, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad, promover prácticas sustentables y generar conciencia ambiental desde la acción colectiva.

Juntos somos un bosque se consolida en esta nueva edición como una iniciativa que nace en la UNSAM y se proyecta hacia toda la comunidad. Reafirma el compromiso institucional con el cuidado del ambiente, la regeneración socioambiental y el fortalecimiento de los vínculos con los diversos actores del territorio —organizaciones sociales, instituciones educativas, organismos públicos y vecinos/as—, con la mirada puesta en la construcción de un futuro sostenible.

Galería de Fotos

Más información en ambiente.extension@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 12 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *