Centro de Estudios Espigas, Escuela de Arte y Patrimonio

Mabel Rubli donó su archivo personal al Centro Espigas

Galería

La documentación cedida por la artista incluye fotografías, recortes de prensa y cartas, entre otros, y permite recorrer su extensa producción artística. En su visita al centro de estudios de la Escuela de Arte y Patrimonio celebró la labor especializada de este espacio: “Es una gran tarea la que hace Espigas. Que crezca, ese es mi deseo”.

Fotos: Centro Espigas

La artista Mabel Rubli es una de las más destacadas grabadoras argentinas, quien introdujo en nuestro país la técnica del collagraph. Ha realizado numerosas exposiciones aquí y en el exterior desde 1956, entre las que se destaca la reciente “Mabel Rubli. Grabados especiales y otras exploraciones”, realizada en el Museo Nacional de Buenos Aires el año pasado bajo la curaduría de la decana de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP), Silvia Dolinko.

Generosamente, ahora ha decidido donar todo su archivo personal al Centro de Estudios Espigas. La documentación incluye catálogos, fotografías sociales, recortes de prensa, invitaciones, cartas y folletos, y permite recorrer su extensa producción artística. En su visita, celebró la labor especializada de este espacio dedicado a la preservación y consulta de un acervo único sobre arte argentino y latinoamericano, y expresó: “Es una gran tarea la que hace Espigas. Que crezca, ese es mi deseo”. 

La Escuela de Arte y Patrimonio agradece profundamente la donación de tan valioso material.

Mabel Rubli (Buenos Aires, 1933)

Se graduó como profesora de Dibujo y Grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. Fue becada por el gobierno de Francia para perfeccionarse en los talleres de Friedländer y Hayter y vivió por algún tiempo en ese país y en Suiza, especializándose en las técnicas del grabado. 

Ha recibido el premio Konex en dos oportunidades (en Grabado en 1992 y en Gráfica en 2002), el Primer Premio en el Salón Municipal “Manuel Belgrano” (1988) y el Gran Premio de Honor de Grabado en el XXV Salón Nacional de Bellas Artes (1990). El gobierno de Francia le otorgó el Premio Georges Braque en 1964. En 2004 recibió el Premio a la Trayectoria IV Bienal de Arte Ba de Gráfica (Argentina). Durante el 2023, fue distinguida por la Academia Nacional de Bellas Artes por su aporte a la cultura argentina.

Nota actualizada el 10 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *