Escuela de Política y Gobierno
El seminario, orientado a estudiantes que sean o no de la UNSAM, introduce los principales enfoques, conceptos y autores de la Economía Política Internacional (EPI) y recupera los fundamentos de una tradición específicamente latinoamericana dentro de la disciplina. Se cursa de forma híbrida intensiva desde el 10 de julio.
Dictada por Darío Clemente (Dr. en Ciencias Sociales, UBA e investigador asistente del CONICET) en el marco del Doctorado y la Maestría en Relaciones Internacionales, esta asignatura proporciona las herramientas analíticas necesarias para entender e investigar las dinámicas y procesos centrales de la globalización a partir de los debates clásicos y contemporáneos que estructuran el campo de estudio de la Economía Política Internacional.
La materia se cursa de forma híbrida intensiva desde el 10 de julio: esto quiere decir que se puede optar por la modalidad virtual, o presencial en la sede Volta (CABA). Se divide en tres unidades centrales:
Unidad 1: Teoría(s) de la EPI
Unidad 2: Temas clásicos de la EPI
Unidad 3: La EPI latinoamericana
Entre sus objetivos, se encuentran el de identificar los actores y procesos internacionales y transnacionales que componen el campo de la Economía Política Internacional. Además, busca ubicar y valorizar la Economía Política Internacional Latinoamericana dentro de la disciplina y sus debates clásicos y contemporáneos. Por último, la materia se propone desarrollar herramientas analíticas para que las y los estudiantes puedan elaborar sus propias preguntas de investigación a partir de los debates de la disciplina.
Profesor: Darío Clemente
Cursada híbrida intensiva: 10, 11 y 12 de julio; 11, 12 y 13 de septiembre; 9, 10 y 11 de octubre. De 9 a 13 h
Inicia: 10 de julio
Inscripción: Hasta el 7 de julio
maestriarrii@unsam.edu.ar
Darío Clemente, doctorado, Doctorado en Relaciones Internacionales, economía política, economía política internacional, EPI, maestría, maestría en relaciones internacionales
hola, me interesa.
Hola Ariel, gracias por el interés. Podés escribirnos a maestriarrii@unsam.edu.ar
Saludos