Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)

Estudiantes estadounidenses realizan una pasantía de investigación en la UNSAM

Galería

Jóvenes de la Universidad de Georgetown participan por tercer año consecutivo de un programa coordinado por el Centro INFANT de Medicina Traslacional, donde reciben formación en investigación traslacional de enfermedades respiratorias virales pediátricas.

Fotos: Bruno Scarponi

Desde 2007, se lleva a cabo en la Argentina un programa de pasantías en investigación traslacional de enfermedades respiratorias virales pediátricas en el que estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Georgetown (GU) reciben entrenamiento en laboratorio, realizan visitas hospitalarias y asisten a clases teórico-prácticas bajo la supervisión de profesores de la GU e investigadores argentinos. Este programa otorga créditos universitarios que permiten a los estudiantes, entre otras cosas, aplicar a cursos o carreras de grado como medicina en el futuro.

Este año, durante su primera semana en la UNSAM, lxs estudiantes del programa tuvieron la oportunidad de visitar diferentes laboratorios y centros de investigación como el Centro Asistencial Universitario (CAU), el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM), el Lab3Bio, el Laboratorio de Láser y el Nanoatelier del Instituto de Nanosistemas (INS).

Inicialmente, el programa se vinculaba con la Fundación Infant, pero, desde 2023, se realiza en la UNSAM como una actividad del Centro Infant de Medicina Traslacional (CIMeT) de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN), bajo la coordinación de los investigadores Mauricio Caballero y Damián Álvarez-Paggi. La actividad cuenta con la colaboración del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) y el Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas (CRIP) de la EByN. Desde 2022, el programa se centra en explorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la circulación de virus respiratorios en la Argentina.

Este programa facilita la vinculación bilateral con estudiantes y fomenta un intercambio duradero que trasciende el programa en sí mismo, generando capacidad de colaboración y mentoría para estudiantes de Estados Unidos en la Argentina. Con el apoyo de la Secretaría de Internacionalización y Cooperación Internacional, este programa es una oportunidad para establecer lazos entre estudiantes de la UNSAM y la GU.

Asimismo, el programa facilita la vinculación de los investigadores del CIMeT con la Escuela de Ciencias de la GU, permitiendo la presentación de subsidios bilaterales, como es el caso del Investigator Studies Program (MISP) que los investigadores de CIMeT desarrollan en conjunto con Pablo Irusta, profesor de la GU y director general del programa.

, , , , , , , ,

Nota actualizada el 17 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *