Centro de Estudios Psicoanalíticos
A cargo de Diego Vernazza, este curso del Centro de Estudios Psicoanalíticos indaga los debates históricos y contemporáneos sobre la formación que requiere un psicoanalista. Cursada en modalidad virtual los viernes de julio de 9 a 10.30 h
A partir del célebre juicio a Theodor Reik en 1926, Freud desafió la idea de que el psicoanálisis pertenece solo a los médicos. Una práctica profana implica la apertura a los “legos” que se sumergen en saberes que pueden ir más allá de lo meramente clínico. De ese momento hasta hoy, con el pasaje obligado por Lacan, la pregunta sobre la práctica profana del psicoanálisis se ha reformulado –ya no se trata de la posesión del título de médico, sino más bien de aquella de psicólogo o psicoterapeuta– pero en cierta medida sigue siendo la misma: ¿qué saberes, qué experiencias son necesarias para ejercer aquella práctica?
En este curso, el profesor Diego Vernazza aborda estas problemáticas a partir de la hipótesis de que hay saberes que vehiculizan la dirección de un análisis, así como hay otros que lo obstaculizan. Es decir, que no hay saberes neutros, y más cuando de lo que se trata, del lado del analista, es de operar a partir de una dialéctica entre el saber y el no-saber, entre la palabra y el vacío, a fin de dar lugar a la emergencia del enigma del deseo.
Viernes de 9 a 10.30 horas | Cursada: cuatro clases
Inicia el viernes 4 de julio
Abierto a todo el público del país y del extranjero, arancelado y virtual
Clases sincrónicas con la posibilidad de acceder a la clase grabada
Se entrega certificación universitaria
Informes a cursoscep@unsam.edu.ar
Para inscribirte, click aquí