Secretaría de Extensión

OBSERVACIÓN DE AVES EN EL CAMPUS: UNA EXPERIENCIA DE CONEXIÓN CON LA BIODIVERSIDAD

Galería

En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, la actividad realizada el viernes 30 de mayo, convocó a más de 40 personas y permitió conocer, registrar y poner en valor la riqueza de aves que habitan el Campus Miguelete.

Por Juan Martín de la Cruz. Fotos: Pamela Batista; Manuel Gómez Ros; Tomer Bonomo.

En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, el viernes 30 de mayo se realizó una salida comunitaria de avistaje de aves por el Campus Miguelete, con una gran participación de la comunidad. Más de 40 personas —entre estudiantes, docentes, nodocentes y vecinas/os — se sumaron al evento, que se extendió durante casi dos horas a lo largo de un recorrido de 1500 metros por diversos espacios verdes del campus.

La convocatoria fue abierta y no requirió conocimientos previos: sólo interés por descubrir una parte de la biodiversidad que convive cotidianamente con la vida universitaria. Contemplar las aves en su hábitat natural, aprender a reconocerlas, distinguir sus comportamientos, plumajes y colores, escuchar sus cantos: todo eso fue parte de una experiencia formativa y de conexión con la naturaleza que seguramente se vuelva a repetir.

El recorrido fue guiado por integrantes del Proyecto Aves UNSAM* quienes compartieron saberes, curiosidades y detalles sobre cada especie registrada en las paradas de observación. Además, ofrecieron binoculares al grupo para facilitar una mirada más precisa y detallada.
Como resultado, se lograron identificar 17 especies: 

Aves autóctonas:

  • Benteveo (Pitangus sulphuratus)
  • Calandria Grande (Mimus saturninus)
  • Cardenal Copete Rojo (Paroaria coronata)
  • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
  • Chimango (Daptrius chimango)
  • Cotorra (Myiopsitta monachus)
  • Halconcito Colorado (Falco sparverius)
  • Hornero (Furnarius rufus)
  • Jilguero Dorado (Sicalis flaveola)
  • Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro)
  • Ratona (Troglodytes musculus)
  • Torcaza (Zenaida auriculata)
  • Zorzal Colorado (Turdus rufiventris)

Nativa de Argentina, exótica en Buenos Aires:

  • Ñanday (Aratinga nenday)

Aves exóticas:

  • Paloma Doméstica (Columba livia)
  • Gorrión (Passer domesticus)
  • Estornino Pinto (Sturnus vulgaris)

La salida comunitaria de observación de aves fue organizada de manera conjunta por el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la Dirección de Bienestar y Extensión (Secretaría de Extensión y Vinculación – SEyV) y la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS), y forma parte de las acciones que desde la UNSAM se realizan en pos de promover el cuidado del ambiente y la puesta en valor de su biodiversidad.

Más Información en ambiente.extension@unsam.edu.ar

* El Proyecto Aves UNSAM es una iniciativa impulsada por estudiantes y docentes de Ingeniería Ambiental del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA), que desde 2021 cumplen con el  propósito de documentar, compartir y visibilizar la diversidad de aves que habita en el Campus Miguelete. Hasta el momento lleva identificadas 38 especies y 81 observaciones que se pueden visitar en la página que el proyecto tiene dentro del sitio INaturalist 

Para más info ver  https://noticias.unsam.edu.ar/2025/05/14/proyecto-aves-unsam-conocer-registrar-y-preservar-la-biodiversidad-del-campus-miguelete/

Galeria de Fotos:

Nota actualizada el 4 de junio de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *